कोशिश गोल्ड - मुक्त

Reimaginando El Capitalismo

Forbes Centroamérica

|

Mayo - Junio 2019

Los multimillonarios se han convertido en el blanco de diversas críticas este año, ya que muchas personas ven al sistema en su contra. Pero de lo que se trata es que este modelo, el mejor motor económico jamás inventado, sea más auténtico, accesible y responsable.

- Randall Lane

Reimaginando El Capitalismo

Sentado en una modesta habitación en el nada modesto Peninsula Hotel, de Nueva York, la perso-na más rica del mundo, durante la mayor parte de los últimos 20 años, reflexiona sobre una pregunta existencial que lo inquieta y que está repentinamente en boga entre el grupo confiscatorio [de impuestos] de izquierda: “Es fascinante”, dice Bill Gates, “que, por primera vez en mi vida, la gente se pregunte: ‘Bueno, ¿debería de haber multimillonarios?’”

Durante el año pasado, mantuve conversaciones personales con no menos de dos docenas de multimillonarios, incluidas reuniones cara a cara con las tres personas más ricas del mundo: Jeff Bezos, Bill Gates y Warren Buffett, donde se abordaron diversos temas sobre el futuro del capitalismo. Esto ocurre en un momento urgente: tendrías que volver a la década de 1960, o tal vez incluso a la de 1930, para encontrar un momento en que la supremacía del sistema de libre mercado fuera tan cuestionada.

Sólo 56% de los estadounidenses dicen que tienen una imagen positiva del capitalismo, según una encuesta de Gallup, del verano pasado, en comparación con 37% que dijeron lo mismo sobre el socialismo. En una encuesta de Fox News durante el mismo periodo, 36% de los adultos aprobó un cambio en Estados Unidos “lejos del capitalismo y más hacia el socialismo”, un gran aumento con respecto a 2012, cuando sólo 20% tenía esa postura.

Forbes Centroamérica से और कहानियाँ

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

Mercado latino, ¿la “salvación” de la MLS

La liga de futbol profesional de Estados Unidos tiene a su alcance una opción muy rentable para detonar el negocio en plena pandemia: atender y desarrollar su base de fanáticos del futbol en latinoamérica.

time to read

5 mins

Abril 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

Euro, Copa América y Copa Oro la hora de reactivar el negocio se acerca

De acuerdo con la información de CONCACAF, UEFA y CONMENBOL, los ingresos de los torneos pueden caer entre 30% y 70%, dependiendo del ritmo que marque la pandemia.

time to read

9 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

UN SELLO DE DISTINCIÓN

CADA VEZ MÁS EMPRESAS DE LA REGIÓN APUESTAN A MODELOS SOSTENIBLES COMO UN DIFERENCIADOR QUE LES PERMITE HACER NEGOCIOS DE MANERA RESPONSABLE.

time to read

4 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

UN NEGOCIO REDONDO

LA EMPRESA MUNDOREP HALLÓ SU MODELO DE NEGOCIO EN LA INDUSTRIA DEL RECICLADO PLÁSTICO DE ALTO VALOR AGREGADO Y EN LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS PLÁSTICOS SOSTENIBLES.

time to read

2 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

UN AÑO COMPLEJO

DESPUÉS DEL CATASTRÓFICO 2020, EL PANORAMA COMIENZA A ACLARARSE PARA LAS GRANDES COMPAÑÍAS DE LA REGIÓN. DE HECHO, LA CEPAL PRONOSTICA NÚMEROS POSITIVOS PARA TODOS LOS PAÍSES.

time to read

6 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

Urge inclusión financiera

LOS MICROEMPRESARIOS REQUIEREN MECANISMOS QUE LES PERMITAN ACCEDER A CRÉDITOS Y ESTRATEGIAS QUE IMPULSEN LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA.

time to read

2 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

RUTA HACIA LA SOSTENIBILIDAD

DOS PINOS, COOPERATIVA PRODUCTORA DE LECHE, SE PROPUSO ASEGURAR LA SOSTENIBILIDAD INTEGRAL DE SUS PROCESOS PRODUCTIVOS, Y YA REALIZA DIVERSAS ACCIONES CON LA MISIÓN DE GARANTIZAR SU FUTURO.

time to read

2 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

MIKE SIN HORN LÍMITES

NUTRIR CADA MINUTO DEL DÍA CON PASIÓN ES UN MANDATO DE VIDA IRRENUNCIABLE PARA EL EXPLORADOR SUDAFRICANO. ESTA MÁXIMA, DE LA MANO DE SU COMPROMISO CON EL HÁBITAT, LE PERMITE LOGRAR HAZAÑAS LEGENDARIAS.

time to read

5 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

Los retos de la sostenibilidad

RETIRAR SUBSIDIOS A COMBUSTIBLES FÓSILES E INCENTIVAR LA PARTICIPACIÓN DE LA INICIATIVA PRIVADA, SON ACCIONES QUE CENTROAMÉRICA DEBE EMPRENDER PARA TRANSITAR HACIA UNA ECONOMÍA SOSTENIBLE.

time to read

2 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

LOGÍSTICA A BAJA TEMPERATURA

AFIANZAR UNA CULTURA DE FRÍO EN LOS GENERADORES DE PRODUCTOS PERECEDEROS SERÁ DETERMINANTE PARA QUE REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCE SU META DE CONVERTIRSE EN EL “SUPERMERCADO DEL CARIBE”.

time to read

10 mins

Mayo 2021

Translate

Share

-
+

Change font size