Inseguridad, extorsión y secuestros sé apoderan de Valle de Bravo
Revista Proceso|October 2023
Pese a la fuerte presencia de guardias nacionales, marinos y soldados, la violencia, el cobro de piso y extorsión se han extendido en municipios como Valle de Bravo. Proceso acudió a esta zona del Estado de México donde constructores, comerciantes, hoteleros y restauranteros denuncian que han sido abandonados por las autoridades, dejándolos a merced de La Familia Michoacana que controla todo, incluida la venta de material para construir. Por si fuera poco, señalan que también padecen la extorsión de parte de la propia alcaldía.
Patricia Dávila
Inseguridad, extorsión y secuestros sé apoderan de Valle de Bravo

VALLE DE BRAVO, Edomex.– En enero de 2020 Mario Vallejo Valdés, expresidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en el Estado de México, denunció que en municipios como Valle de Bravo e Ixtapan de la Sal padecían extorsión y cobro de piso constantes. “Es un problema que hemos planteado tanto a las autoridades de la Guardia Nacional como a la 22 Zona Militar para ver qué mecanismos podemos implementar”.

Dos años y medio después de aquella denuncia pública, ni la Guardia Nacional ni el Ejército lograron combatir ni minimizar al crimen organizado; al contrario, una célula de La Familia Michoacana, denominada Sindicato Bicentenario, se consolidó e incrementó su área de acción. A principios de 2022 constructores, industriales, empresarios, hoteleros, transportistas y prestadores de servicios de Valle de Bravo denunciaron ante el presidente Andrés Manuel López Obrador: “No podemos vivir amedrentados y bajo amenaza de muerte por negarnos a pagar derechos de piso y extorsiones a malandrines que operan en el municipio. Es un problema que hemos planteado tanto a las autoridades de la Guardia Nacional, como a personal de la 22 Zona Militar para ver qué mecanismos podemos implementar. “Intervenga y ordene (presidente) a las fuerzas federales que acudan en nuestra ayuda. Estamos al borde del abismo, vivimos en la desesperación y a punto de que nuestras empresas, negocios, restaurantes, hoteles, mercados y otras fuentes de trabajo se vengan a pique ante la advertencia de los delincuentes, que amenazan con quemarlos si no accedemos a las nefastas intenciones”.

Diese Geschichte stammt aus der October 2023-Ausgabe von Revista Proceso.

Starten Sie Ihre 7-tägige kostenlose Testversion von Magzter GOLD, um auf Tausende kuratierte Premium-Storys sowie über 8.000 Zeitschriften und Zeitungen zuzugreifen.

Diese Geschichte stammt aus der October 2023-Ausgabe von Revista Proceso.

Starten Sie Ihre 7-tägige kostenlose Testversion von Magzter GOLD, um auf Tausende kuratierte Premium-Storys sowie über 8.000 Zeitschriften und Zeitungen zuzugreifen.

WEITERE ARTIKEL AUS REVISTA PROCESOAlle anzeigen
VISORES DE FUTBOL, ¿CAZADORES DE TALENTO O EMBAUCADORES?
Revista Proceso

VISORES DE FUTBOL, ¿CAZADORES DE TALENTO O EMBAUCADORES?

UNA PRÁCTICA COMÚN EN EL FUTBOL MEXICANO QUE NO HA PODIDO ERRADICARSE ES LA EXISTENCIA DE PERSONAS SIN ESCRUPULOS QUE FORMAN PARTE -O NO- DE LOS CLUBES Y QUE CON LA FALSA PROMESA DE LLEVARLOS AL PROFESIONALISMO PIDEN DINERO A LOS PADRES DE QUIENES ASPIRAN A SER JUGADORES. EL FUTBOLISTA EN RETIRO CARLOS HERMOSILLO Y EL CLUB ATLANTE DE LA LIGA DE EXPANSIÓN ALERTAN A LOS SUSPIRANTES, Y PROCESO RECOGE EL TESTIMONIO DE UNO DE ELLOS, QUIEN FUE TIMADO EN DOS OCASIONES POR PERSONAJES IMPORTANTES.

time-read
10+ Minuten  |
June 2024
El regreso de Manuel M. Ponce
Revista Proceso

El regreso de Manuel M. Ponce

Parecía que el legado musical estaba ahí ya, y su nombre en el mármol de la inmortalidad. Pero fue necesario que el pianista Omar Herrera Arizmendi, sobrino bisnieto del hondo compositor zacatecano, creara en 2019 en Estados Unidos la Ponce Project Music Foundation, para rescate, reunión y promoción de su obra, y ahora pueda anunciar, a través de estas páginas, un extenso programa. Serán 12 conciertos, Ponce 243, donde pianistas de renombre nacional e internacional tocarán 20 piezas inéditas. Además, se abre una convocatoria mundial para un concurso de piano, se publicará una biografía, habrá dos recitales con la Filarmónica de la UNAM, y conferencias. ¿Es el año Ponce? No, su retorno.

time-read
6 Minuten  |
June 2024
Desciende en México el porcentaje de población lectora
Revista Proceso

Desciende en México el porcentaje de población lectora

Estos son los resultados de una encuesta del INEGI en 32 ciudades del país que indican la mengua de lectores en poco más de 14% en 10 años. Pero también que la lectura del internet va a la alta, si bien la mayoría de entre 18 y 24 años es lector de libros, y uno de cada cuatro lo hace digitalmente. El director adjunto de Encuestas Sociodemográficas, Octavio Heredia Hernández, orienta las conclusiones. Y evalúan la encuesta el director de la Sociedad General de Escritores de México (Sogem), para quien está incompleta, pues no se refiere a los audiolibros –y su incremento–, y el de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, Fernando Macotela, lamentando se restrinja a lo urbano.

time-read
9 Minuten  |
June 2024
Incómoda para la 4T, la Suprema Corte, en vilo con el nuevo gobierno
Revista Proceso

Incómoda para la 4T, la Suprema Corte, en vilo con el nuevo gobierno

La función de contrapeso del poder que la Suprema Corte ha ejercido en el gobierno del presidente López Obrador está en juego, pues en el próximo sexenio saldrán cuatro ministros que pasarán a retiro y que han formado parte de un bloque de contención: Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar Morales, quien se va en diciembre próximo.

time-read
7 Minuten  |
June 2024
La otra alianza ganadora: la político-criminal
Revista Proceso

La otra alianza ganadora: la político-criminal

Los homicidios, secuestros y extorsiones en el actual proceso electoral, el más violento en su historia reciente, son una expresión del empoderamiento del crimen organizado con la política, explican expertos consultados. Chiapas, Guanajuato, Morelos, Guerrero y Puebla son los estados con mayor violencia política porque en ellos ocurrieron 58% de los ataques y dos terceras partes de los asesinatos. Sin embargo, de acuerdo con los entrevistados, el fin de esos crímenes está lejos, pues se esperan más ataques, sobre todo en donde hubo alternancia este 2 de junio.

time-read
8 Minuten  |
June 2024
Rumbo a la Presidencia, un tsunami de TRAMPAS E IMPUGNACIONES
Revista Proceso

Rumbo a la Presidencia, un tsunami de TRAMPAS E IMPUGNACIONES

Con el presidente López Obrador como orquestador, el partido Morena desplegó una serie de artimañas para burlar las leyes electorales y adelantarse así prácticamente tres años a las campañas por la Presidencia de la República. Y esto sucedió bajo la mirada de un INE debilitado, que se dedicó a recibir cientos de quejas por actos anticipados de campaña y a hablar en el desierto cuando emitía sus medidas cautelares contra el mandatario y la oposición.

time-read
10 Minuten  |
June 2024
SON LOS SENTIMIENTOS
Revista Proceso

SON LOS SENTIMIENTOS

La mayoría de los jóvenes entre los 18 y 29 años llegó a los comicios sin interés real. En un sondeo de Proceso, académicos y jóvenes coincidieron en que en ese sector etario la política se hace en redes sociales, donde crean identidades colectivas en las que suscriben sus preocupaciones, construyendo una política más abierta, menos rígida, menos institucional, y lo hacen con memes, pintas, tendederos de denuncia, campamentos, música. Su punto de unión son los sentimientos, en particular los de indignación y tristeza.

time-read
8 Minuten  |
June 2024
El triunfo de la primera mujer presidenta, entre el FEMINISMO Y LA MODERNIDAD
Revista Proceso

El triunfo de la primera mujer presidenta, entre el FEMINISMO Y LA MODERNIDAD

Activistas, abogadas y feministas reflexionan sobre el hecho de que por vez primera la Presidencia de México la ocupa una mujer. Para algunas, indudablemente es un logro del feminismo contemporáneo, sin dejar de dar crédito a la lucha histórica de las mujeres. Para otras la victoria es de la modernidad, donde entraron en juego otros movimientos sociales, no sólo del feminismo. “Sería un error pensar que llegó a ese lugar (Presidencia) por ser mujer, más bien llegó a ese lugar a pesar de ser mujer”, señala Marta Lamas.

time-read
6 Minuten  |
June 2024
SIN CONTRAPESOS
Revista Proceso

SIN CONTRAPESOS

Claudia Sheinbaum se convertirá en la primera mujer en la Presidencia de México. Además de ser la más votada en la historia de la organización autónoma de las elecciones, tendrá un control total sobre el Poder Legislativo, con especial impacto en el Judicial y en el futuro de los organismos autónomos, como el INAI. Tras un proceso con tufo a intromisión presidencial, la nueva mandataria iniciará su sexenio con 24 estados con gobiernos oficialistas, toda vez que Morena retuvo ocho entidades y ganó una.

time-read
9 Minuten  |
June 2024
...Y el sector duro de Morena retiene la Ciudad de México
Revista Proceso

...Y el sector duro de Morena retiene la Ciudad de México

Con 51.3% de las preferencias hasta el cierre de esta edición, Clara Brugada, de la izquierda popular, se enfilaba para ser la próxima jefa de Gobierno de la Ciudad de México, figura política ubicada en el sector duro de Morena, lo que puede representar, de acuerdo con analistas, una relación poco tersa para la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, considerada una figura pragmática de la izquierda, con un marcado perfil académico.

time-read
4 Minuten  |
June 2024