Uganda
National Geographic Traveler en Español|Septiembre 2019
Una pasión por la moda basada en la botánica nos lleva al raro y sagrado tejido de corteza en el sur de Uganda.
Justin Fornal
Uganda

Del Arbol al sastre

Dos de mis más grandes obse-siones son los textiles y la muerte. Por muchos años he dividido mi tiempo de igual manera entre la cacería de telas autóctonas y documentar rituales funerarios. Nunca imaginé que los dos se juntarían de una manera a la moda. Hace unos años conocí a un sastre de nombre Mario, que se especializa en diseños únicos de ropa para hombre a la medida. Crear una prenda de vestir realmente exquisita va más allá del corte o estilo: comienza desde la misma tela. La materia prima debe tener un legado antes de llegar a las manos del sastre. A lo largo de la historia se han vestido pieles de animales para representar lujo, estatus o una conexión espiritual. Quería encontrar un textil botánico que exudara ese mismo poder y mística asegurando que nuestros amigos animales conservaran sus pieles. Aquí entra la tela de corteza del pueblo baganda.

El pueblo de Masaka (arriba) es un centro para la producción de tela de corteza. El proceso fue nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO en 2005 y tiene uso contemporáneo en artículos como papel tapiz de lujo (p. op.).

Los bagandas, en el sur de Uganda, son el grupo étnico más grande del país. Desde la antigüedad han hecho una tela al golpear la corteza interior del árbol mutuba (Ficus natalensis). Este proceso produce un material color café coñac que se tiene en alta estima espiritual: siete hojas de esta tela envuelven a un cadáver baganda antes de su entierro. Se cree que, por sí solo, este material puede transportar el alma a la tierra de sus ancestros.

Diese Geschichte stammt aus der Septiembre 2019-Ausgabe von National Geographic Traveler en Español.

Starten Sie Ihre 7-tägige kostenlose Testversion von Magzter GOLD, um auf Tausende kuratierte Premium-Storys sowie über 8.000 Zeitschriften und Zeitungen zuzugreifen.

Diese Geschichte stammt aus der Septiembre 2019-Ausgabe von National Geographic Traveler en Español.

Starten Sie Ihre 7-tägige kostenlose Testversion von Magzter GOLD, um auf Tausende kuratierte Premium-Storys sowie über 8.000 Zeitschriften und Zeitungen zuzugreifen.

WEITERE ARTIKEL AUS NATIONAL GEOGRAPHIC TRAVELER EN ESPAÑOLAlle anzeigen
La magia de los Pueblos Mágicos de Nayarit
National Geographic Traveler en Español

La magia de los Pueblos Mágicos de Nayarit

Conoce las posibilidades llenos de historia de estos rincones y encanto

time-read
7 Minuten  |
Especial Nayarit
NUEVO NAYARIT El sueño sibarita del Pacífico mexicano
National Geographic Traveler en Español

NUEVO NAYARIT El sueño sibarita del Pacífico mexicano

La Riviera Nayarit no tiene nada que pedirle a la americana, la francesa o la báltica. Aquí, la belleza y la naturaleza convergen con el alto lujo y la aventura, pero con el único e irremplazable sabor de México

time-read
10+ Minuten  |
Especial Nayarit
Con obras nunca antes vistas, NAYARIT duplicará su actividad turística para 2024
National Geographic Traveler en Español

Con obras nunca antes vistas, NAYARIT duplicará su actividad turística para 2024

Un nuevo sistema de autopistas, así como la ampliación y el cambio de nombre del aeropuerto de Tepic, son las principales obras de infraestructura que los gobiernos estatal y federal tienen propuestas para 2024, y con las que se pretende incrementar, al doble, las visitas de turistas tanto nacionales como internacionales

time-read
10+ Minuten  |
Especial Nayarit
PARAÍSO EN LO ALTO: ONE & ONLY MANDARINA
National Geographic Traveler en Español

PARAÍSO EN LO ALTO: ONE & ONLY MANDARINA

Te contamos por qué este hotel de Nayarit ha sido elegido como el Mejor Hotel de México, y de Norteamérica, por 50 Best

time-read
3 Minuten  |
Especial Nayarit
CINCO CASCADAS IMPERDIBLES DE NAYARIT
National Geographic Traveler en Español

CINCO CASCADAS IMPERDIBLES DE NAYARIT

CON INFORMACIÓN DE RIVIERA NAYARIT

time-read
3 Minuten  |
Especial Nayarit
UNA CATA DE ARTE NAYARITA NO SE DICE HUICHOL, SE DICE WIXÁRIKA
National Geographic Traveler en Español

UNA CATA DE ARTE NAYARITA NO SE DICE HUICHOL, SE DICE WIXÁRIKA

El arte nayarita es tan poderoso como su misticismo religioso y festivo. El arte wixárika es la manifestación más famosa, pero hay muchas otras piezas que hablan de la riqueza artística nayarita

time-read
6 Minuten  |
Especial Nayarit
GRISES Y JOROBADAS NAYARITAS
National Geographic Traveler en Español

GRISES Y JOROBADAS NAYARITAS

Alrededor de 10 000 ballenas viajan a México cada invierno. Las ballenas jorobadas y grises llegan hasta Nayarit, donde su avistamiento es algo notable

time-read
5 Minuten  |
Especial Nayarit
NUESTRA CONEXIÓN CON LAS TORTUGAS
National Geographic Traveler en Español

NUESTRA CONEXIÓN CON LAS TORTUGAS

México es el país con el mayor número de especies de tortugas marinas, para fines de crianza, tránsito o alimentación, mientras que Nayarit alberga algunas de las zonas de anidación más importantes del país para estos reptiles.

time-read
5 Minuten  |
Especial Nayarit
En ruta Nueva Orleans
National Geographic Traveler en Español

En ruta Nueva Orleans

Una escena artística poco conocida se entreteje en las históricas calles de la cuna del jazz

time-read
2 Minuten  |
Diciembre 2023 / Febrero 2024
Por la senda del gaucho
National Geographic Traveler en Español

Por la senda del gaucho

La empresa Jakotango ofrece recorridos a caballo por la Patagonia argentina, lo que le permite a los viajeros disfrutar de uno de los últimos lugares indómitos del mundo.

time-read
3 Minuten  |
Diciembre 2023 / Febrero 2024