Versuchen GOLD - Frei
¿Vale la pena hacer una maestría?
Cosmopolitan en Español - México
|Febrero 04 - 2019
Cursar un posgrado supone tiempo, dinero y esfuerzo. Analizamos su utilidad tr as las recientes críticas que ponen en duda su reputación.

Terminó con buenas calificaciones el doble grado en Derecho y Administración de Empresas en la Universidad Iberoamericana (Ciudad de México), es bilingüe y ha hecho prácticas en varias compañías, sin embargo su sueldo no ha sobrepasado los tres mil pesos al mes. Sonia (prefiere no dar su nombre real) está dispuesta a hacer lo que sea para acabar con la situación y por eso ha pagado una matrícula carísima para hacer un máster en Comunicación Corporativa. “Quiero tener un contrato normal, en un departamento de Comunicación institucional, y así dejar de asaltar las cuentas del dinero familiar”. De su clase, solo diez o doce han encontrado trabajo “de lo que estudiamos”. La mayoría de sus excompañeros también ampliarán su formación, y si sus recursos lo permiten, será en un centro privado con buena reputación y bolsa de trabajo incluida: “Sé que es como pagar por tu empleo, pero no veo otra posibilidad. Y eso que estos cursos no pasan por el mejor momento… Si no, puedo trabajar atendiendo al público en una tienda, pero llegará el día en que hasta para eso me pedirán un máster”, predice Sonia.
EL REINO DE LOS 3,000
Diese Geschichte stammt aus der Febrero 04 - 2019-Ausgabe von Cosmopolitan en Español - México.
Abonnieren Sie Magzter GOLD, um auf Tausende kuratierter Premium-Geschichten und über 9.000 Zeitschriften und Zeitungen zuzugreifen.
Sie sind bereits Abonnent? Anmelden
Translate
Change font size