CATEGORIES

Las pirámides de Egipto a los ojos de un humanista español del siglo XV
Muy Historia

Las pirámides de Egipto a los ojos de un humanista español del siglo XV

A finales del siglo XV, las relaciones entre los Reyes Católicos y el sultán mameluco de Egipto esta-ban muy deterioradas. La conquista de Granada (1492) y la política de conversiones forzosas de judíos y musulmanes hicieron que el sultán amenazase a los monarcas hispánicos con la toma de represalias contra los cristianos en Palestina, o incluso con la declaración de guerra.

time-read
5 mins  |
Issue 125
Muy Historia

Y EUROPA RESURGIÓ

Llegó el cambio de milenio y, contra lo pronosticado por los más agoreros, no se acabó el mundo. Al contrario: cinco siglos después de la desaparición del Imperio romano de Occidente, el viejo continente reaccionó al fin y comenzó a salir del duro letargo de la Alta Edad Media con fuerzas renovadas y fe en el porvenir.

time-read
10 mins  |
Issue 125
Los cameos de Hitchcock
Muy Historia

Los cameos de Hitchcock

Sobre Alfred Hitchcock (1899-1980) se han escrito mi-les de páginas, quizá decenas de miles. Esa práctica, habitual con grandes artistas, lo es más si resultan tan populares como Hitchcock. No obstante, el asunto de sus cameos, esas apariciones breves del director en sus películas que se convertirían en práctica habitual y esperada por el público, continúa siendo un misterio.

time-read
5 mins  |
Issue 125
Muy Historia

LA MARCHA SOBRE WASHINGTON Y LOS DERECHOS CIVILES - UNA LUCHA INACABADA

En el tercer y último año del mandato de John F. Kennedy como presidente de Estados Unidos, el movimiento por los derechos de los afroamericanos vivió un momento cumbre de la mano de Martin Luther King: una manifestación icónica e histórica que alumbró grandes esperanzas de un cambio político que trajera por fin la igualdad racial.

time-read
10+ mins  |
Issue 125
Goya, ¿un visionario?
Muy Historia

Goya, ¿un visionario?

A día de hoy, todavía mucha gente se sigue sorprendiendo de que una obra como esta pueda haber sido concebida por Goya, ya que sus características son muy inusuales y poco o nada se asemejan a las del resto de su producción artística. Perro semihundido es un cuadro que ha llevado a numerosos expertos a preguntarse si Goya no fue aún más adelantado a su tiempo de lo que suele creerse.

time-read
3 mins  |
Issue 125
El hambre en los años posteriores a la Guerra Civil
Muy Historia

El hambre en los años posteriores a la Guerra Civil

Existen indicadores de pobreza que delatan la intensidad de las condiciones de vulne-rabilidad de los seres humanos, si bien el hambre, entendida en su dimensión individual y en su dimensión de necesidad generalizada de alimentos básicos para una sociedad, admite pocas mediciones.

time-read
7 mins  |
Issue 125
ANDREW S. CURRAN
Muy Historia

ANDREW S. CURRAN

El escritor y profesor estadounidense, nacido en Long Island (Nueva York), nos acerca en esta conversación a su último libro, que ha sido considerado por muchos la biografía definitiva del enciclopedista y filósofo francés Denis Diderot (1713-1784).

time-read
7 mins  |
Issue 125
Muy Historia

VIETNAM en el cine

Tras la Segunda Guerra Mundial, es probablemente el conflicto bélico más cinematográfico, con incontables referencias directas e indirectas. Estas son algunas de las más notables o significativas.

time-read
10+ mins  |
Abril 2020
¿Y si Churchill hubiera muerto antes de 1940?
Muy Historia

¿Y si Churchill hubiera muerto antes de 1940?

Winston Churchill tuvo una larga vida, pero estuvo a punto de morir varias veces antes de ser el primer ministro del Reino Unido que se enfrentó a Hitler. Sufrió desde niño una cantidad inverosímil de percances y enfermedades potencialmente mortales y sobrevivió a un incendio y una puñalada, a dos desastres aéreos, a tres accidentes automovilísticos, a cuatro episodios de neumonía y a cinco guerras... siempre en primera línea de fuego.

time-read
5 mins  |
Abril 2020
Madame Tibet, la viajera incansable
Muy Historia

Madame Tibet, la viajera incansable

Orientalista, tibetóloga, cantante de ópera, periodista, feminista, anarquista, exploradora, budista, novelista y francmasona: todo eso y más fue la fascinante Alexandra David-Néel.

time-read
5 mins  |
Abril 2020
Muy Historia

No a la guerra UN CL AMOR MUNDIAL

Las protestas pacíficas contra la intervención estadounidense en Vietnam se convirtieron en un movimiento cada vez más amplio y heterogéneo, que hizo saltar por los aires el orden moral establecido tras la Segunda Guerra Mundial y derivó en una rebelión contra los valores tradicionales.

time-read
10+ mins  |
Abril 2020
Muy Historia

VIETNAM Un terreno pantanoso para las potencias extranjeras

Vietnam no fue nunca un país dócil para la dominación foránea, como experimentaron los estadounidenses en una guerra de cuyo final–30 de abril de 1975– se cumplen 45 años. Antes que ellos, supieron de la fiereza vietnamita los franceses, vapuleados en la colonial Guerra de Indochina, y durante siglos otros vecinos más próximos, como los mongoles y sobre todo los chinos.

time-read
10+ mins  |
Abril 2020
La importancia de una buena copia
Muy Historia

La importancia de una buena copia

Esta escultura de tema mitológico y datación discutida podría ser una copia en mármol de un original en bronce de época helenística. Gracias a esta reproducción, hoy en día podemos contemplar la complejidad y perfección que alcanzó el arte griego en materia escultórica.

time-read
3 mins  |
Abril 2020
Muy Historia

El frente informativo UNA BATALLA MEDIÁTICA

A pesar de la idea común que asegura lo contrario, la prensa estadounidense cubrió la Guerra de Vietnam con un apoyo mayoritario hacia la intervención. Pero, cuando las primeras disensiones y trapos sucios salieron a la luz, informaron sobre ello con el mismo rigor, a pesar de las presiones de los gobiernos de Kennedy, Johnson y Nixon.

time-read
10+ mins  |
Abril 2020
Hendaya desde dentro: guerra o paz ochenta años después
Muy Historia

Hendaya desde dentro: guerra o paz ochenta años después

Entre la imaginería de la Segunda Guerra Mundial, hay varias fotografías icónicas que recogen el encuentro entre Franco y Hitler el 23 de octubre de 1940 en Hendaya (arriba, una de ellas).

time-read
7 mins  |
Abril 2020
Muy Historia

EL PRIMER ACTO DE UN LARGO CONFLICTO La guerra de INDOCHINA

En la Batalla de Dien Bien Phu, el ejército de una colonia humillaba por primera vez a una gran potencia industrial. Lo que al principio fue solo una guerra de independencia se transformó en la etapa inicial del episodio más sangriento de la Guerra Fría, un conflicto que asoló Vietnam casi sin interrupción de 1945 a 1975.

time-read
10+ mins  |
Abril 2020
Muy Historia

DE LA ‘ETAPA DE LOS ASESORES' A LA CONFRONTACIÓN

Tras la derrota de Francia en Indochina y la partición de Vietnam en dos, Estados Unidos protagonizó un conflicto en el que su implicación crecería y crecería hasta convertirse en una guerra abierta y un callejón sin salida para los americanos.

time-read
10+ mins  |
Abril 2020
VÍCTIMAS, MODELOS Y ARTISTAS
Muy Historia

VÍCTIMAS, MODELOS Y ARTISTAS

Apenas las dejaron luchar en el frente, pero sí en la otra guerra que se libraba en España: la propagandística. El arte se puso al servicio de una causa –con la fotografía y el cartelismo– y ellas colaboraron como la cara del mensaje o como extraordinarias creadoras.

time-read
7 mins  |
Marzo 2020
Trabajo en la RETAGUARDIA
Muy Historia

Trabajo en la RETAGUARDIA

Más allá de la presencia femenina en los frentes, la retaguardia estuvo nutrida de mujeres que desempeñaron perfiles muy diversos –y vitales– en todos los órdenes para que el país siguiera funcionando. Mujeres valientes que ocuparon conbrillantez puestos destacados, no solo por el avance en igualdad conquistado durante la II República, sino también por la oportunidad que supusieron las vacantes masculinas que dejó la contienda.

time-read
10+ mins  |
Marzo 2020
NOMBRES PROPIOS
Muy Historia

NOMBRES PROPIOS

España tuvo la suerte de contar en su desgraciada y sangrienta Guerra Civil con grandes mujeres: políticas, maestras, intelectuales, escritoras, enfermeras, aviadoras... Heroínas cultas, carismáticas y combativas que arriesgaron su vida para salvar las de otros, así como grandes tesoros de nuestro patrimonio.

time-read
10 mins  |
Marzo 2020
TAMBIÉN ES MI LUCHA
Muy Historia

TAMBIÉN ES MI LUCHA

Enfermeras, matronas, conductoras, periodistas, traductoras, espías... Unas 700 mujeres voluntarias llegaron a España desde más de 50 países distintos, cargadas de idealismo y con la firme creencia de que podían ser útiles en una guerra ajena.

time-read
10 mins  |
Marzo 2020
La Movilizacion
Muy Historia

La Movilizacion

La participación de mujeres en la Guerra Civil española fue asimétrica pero semejante porque, si bien las que batallaron –y no solo en el frente– proyectaron en su lucha la idea que sobre su género poseían tanto ellas como sus correspondientes bandos, lo cierto es que la realidad del conflicto y las necesidades del mismo terminaron por acercar lo que en origen se encontraba en las antípodas.

time-read
10 mins  |
Marzo 2020
MILICIANAS
Muy Historia

MILICIANAS

Convertidas en símbolo internacional de la resistencia antifascista, presentes en carteles, consignas y fotografías, estas mujeres fueron muy pronto obligadas a quedarse en la retaguardia. Ni siquiera los republicanos defendieron su permanencia en el frente.

time-read
10 mins  |
Marzo 2020
ENTRE LA ABNEGACIÓN Y LA AUDACIA
Muy Historia

ENTRE LA ABNEGACIÓN Y LA AUDACIA

Encuadradas en la Sección Femenina o el Auxilio Social, repartieron comida, atendieron a niños y lavaron la ropa de los combatientes, en línea con la imagen de fémina sacrificada y maternal que alentaba el franquismo. Pero, sorprendentemente, hubo también mujeres audaces que organizaron con gran éxito grupos de resistencia exclusivamente femeninos, aunque su historia caería en el olvido.

time-read
9 mins  |
Marzo 2020
LA VIOLENCIA SEXUAL COMO ARMA DE GUERRA
Muy Historia

LA VIOLENCIA SEXUAL COMO ARMA DE GUERRA

Los abusos, violaciones, vejaciones y torturas se han cebado con las mujeres en tiempo de guerra desde el principio de la historia, y la Guerra Civil española no fue una excepción sino todo lo contrario.

time-read
9 mins  |
Marzo 2020
EN PIE POR LA IGUALDAD
Muy Historia

EN PIE POR LA IGUALDAD

Las reformas emprendidas durante la II República contribuyeron a eliminar la discriminación femenina y la Guerra Civil supuso una auténtica experiencia liberadora para muchas mujeres, al darles una mayor autonomía de movimiento y permitirles alzar su voz contra el fascismo. Pero el entusiasmo y el empuje de las militantes de izquierda se vio frenado, en parte, al ser relegadas a trabajos de retaguardia.

time-read
9 mins  |
Marzo 2020
El despertar de LAS MUJERES
Muy Historia

El despertar de LAS MUJERES

La situación legal de la mujer en España experimentó un extraordinario vuelco en el período republicano. La Constitución la igualó prácticamente en derechos al hombre y a eso siguieron leyes tan avanzadas como la del matrimonio civil o la del divorcio.

time-read
10 mins  |
Marzo 2020
La reina del Pop Art
Muy Historia

La reina del Pop Art

La estética pop marca y refleja el contexto social de una época en la que prosperidad y consumo estaban a la orden del día. Este arte se relaciona directamente con la sociedad capitalista, como ejemplifica Mujer en el baño.

time-read
4 mins  |
Febrero 2020
¿Y si Alemania hubiera ganado la Gran Guerra?
Muy Historia

¿Y si Alemania hubiera ganado la Gran Guerra?

En el verano de 1918, el general prusiano Erich Friedrich Wilhelm Ludendorff estuvo a punto de conquistar París para el Reich del káiser Guillermo, pero las fuerzas conjuntas franco-estadounidenses pararon en seco a los alemanes. Allí la Triple Alianza perdió la Gran Guerra, pero bien podría haberla ganado.

time-read
4 mins  |
Febrero 2020
Las dos vidas de Sabbatái Zeví
Muy Historia

Las dos vidas de Sabbatái Zeví

Llamarlo mi héroe sería una exageración.

time-read
4 mins  |
Febrero 2020