Versuchen GOLD - Frei

LA PÍLDORA TECNOLÓGICA

Forbes Centroamérica

|

Marzo - Abril 2020

EMPRESAS Y GOBIERNOS DE CARD INVIERTEN EN NUEVOS EQUIPOS Y EN LA AMPLIACIÓN DE SU RED HOSPITALARIA, PERO TODAVÍA NO ES SUFICIENTE; LOS PRIVADOS LLEVAN LA DELANTERA EN TECNOLOGÍA.

- MIRNA GUTIÉRREZ

LA PÍLDORA TECNOLÓGICA


25 MDD

EN 2018 EL HOSPITAL CLÍNICA BÍBLICA INVIRTIÓ 25 MDD EN LA EDIFICACIÓN DE UNA NUEVA SEDE EN SANTA ANA, COSTA RICA

La infraestructura hospitalaria crece y se moderniza en Centroamérica y República Dominicana (CARD); sin embargo, aún falta mucho por hacer por parte de los gobiernos para lograr una cobertura total, ofrecer un servicio de calidad y superar los atrasos que existen en varias obras en proceso. En tanto, la iniciativa privada invierte en tecnología y nuevas instalaciones para ampliar su red de servicios.

Por un lado, el sector público invierte en mejoras o ampliaciones en infraestructura para brindar mayor cobertura a la población, sobre todo reforzando los servicios en la periferia para desahogar los hospitales ubicados en las ciudades principales, además de que compran equipamiento para incorporar nuevas tecnologías, como en el caso de Costa Rica y Panamá.

Las empresas no se quedan atrás: Grupo Rescue, en República Dominicana, el Hospital Clínica Bíblica, en Costa Rica, y Pacífica Salud y The Panama Clinic, ambos en Panamá, realizan fuertes inversiones para ampliar su red de servicios, mejorar su infraestructura e incorporar equipos médicos de vanguardia que hagan más precisos los diagnósticos y respondan a los nuevos perfiles epidemiológicos.

WEITERE GESCHICHTEN VON Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

Mercado latino, ¿la “salvación” de la MLS

La liga de futbol profesional de Estados Unidos tiene a su alcance una opción muy rentable para detonar el negocio en plena pandemia: atender y desarrollar su base de fanáticos del futbol en latinoamérica.

time to read

5 mins

Abril 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

Euro, Copa América y Copa Oro la hora de reactivar el negocio se acerca

De acuerdo con la información de CONCACAF, UEFA y CONMENBOL, los ingresos de los torneos pueden caer entre 30% y 70%, dependiendo del ritmo que marque la pandemia.

time to read

9 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

UN SELLO DE DISTINCIÓN

CADA VEZ MÁS EMPRESAS DE LA REGIÓN APUESTAN A MODELOS SOSTENIBLES COMO UN DIFERENCIADOR QUE LES PERMITE HACER NEGOCIOS DE MANERA RESPONSABLE.

time to read

4 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

UN NEGOCIO REDONDO

LA EMPRESA MUNDOREP HALLÓ SU MODELO DE NEGOCIO EN LA INDUSTRIA DEL RECICLADO PLÁSTICO DE ALTO VALOR AGREGADO Y EN LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS PLÁSTICOS SOSTENIBLES.

time to read

2 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

UN AÑO COMPLEJO

DESPUÉS DEL CATASTRÓFICO 2020, EL PANORAMA COMIENZA A ACLARARSE PARA LAS GRANDES COMPAÑÍAS DE LA REGIÓN. DE HECHO, LA CEPAL PRONOSTICA NÚMEROS POSITIVOS PARA TODOS LOS PAÍSES.

time to read

6 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

Urge inclusión financiera

LOS MICROEMPRESARIOS REQUIEREN MECANISMOS QUE LES PERMITAN ACCEDER A CRÉDITOS Y ESTRATEGIAS QUE IMPULSEN LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA.

time to read

2 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

RUTA HACIA LA SOSTENIBILIDAD

DOS PINOS, COOPERATIVA PRODUCTORA DE LECHE, SE PROPUSO ASEGURAR LA SOSTENIBILIDAD INTEGRAL DE SUS PROCESOS PRODUCTIVOS, Y YA REALIZA DIVERSAS ACCIONES CON LA MISIÓN DE GARANTIZAR SU FUTURO.

time to read

2 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

MIKE SIN HORN LÍMITES

NUTRIR CADA MINUTO DEL DÍA CON PASIÓN ES UN MANDATO DE VIDA IRRENUNCIABLE PARA EL EXPLORADOR SUDAFRICANO. ESTA MÁXIMA, DE LA MANO DE SU COMPROMISO CON EL HÁBITAT, LE PERMITE LOGRAR HAZAÑAS LEGENDARIAS.

time to read

5 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

Los retos de la sostenibilidad

RETIRAR SUBSIDIOS A COMBUSTIBLES FÓSILES E INCENTIVAR LA PARTICIPACIÓN DE LA INICIATIVA PRIVADA, SON ACCIONES QUE CENTROAMÉRICA DEBE EMPRENDER PARA TRANSITAR HACIA UNA ECONOMÍA SOSTENIBLE.

time to read

2 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

LOGÍSTICA A BAJA TEMPERATURA

AFIANZAR UNA CULTURA DE FRÍO EN LOS GENERADORES DE PRODUCTOS PERECEDEROS SERÁ DETERMINANTE PARA QUE REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCE SU META DE CONVERTIRSE EN EL “SUPERMERCADO DEL CARIBE”.

time to read

10 mins

Mayo 2021

Translate

Share

-
+

Change font size