
Muy Interesante España
Consanguinidad lazos de sangre fatales
Más de mil millones de personas en todo el mundo viven en comunidades donde el matrimonio entre familiares es común. El problema es que tales relaciones llevan a una descendencia que acumula gran cantidad de mutaciones deletéreas, es decir, portadoras de efectos negativos. Entre ellos, trastornos cognitivos, sordera, visión reducida e infertilidad.
10+ min |
Diciembre 2021

Muy Interesante España
Desafíos de la Meteorología
Desde la antigüedad, los seres humanos hemos tratado de adivinar el tiempo que va a hacer para diversos fines. Hoy estamos más cerca de lograrlo gracias a las nuevas herramientas disponibles para los meteorólogos. Los pronósticos se han hecho más certeros, pero todavía nos falta mejorar las predicciones a largo plazo. ¿Lo veremos algún día?
10+ min |
Diciembre 2021

Muy Interesante España
Arabia – La otra cuna de la humanidad
Hasta hace poco, los estudios sobre evolución daban por hecho que nuestro único origen era África y que la árida península arábiga fue solo un breve lugar de paso del Homo sapiens en su viaje para colonizar el mundo. Ahora, nuevas investigaciones apuntan a que en algunas épocas benignas de cambio climático hubo lagos y ríos en la actual Arabia que acogieron por largos periodos de tiempo poblaciones que se adaptaron y crearon incipientes culturas.
10+ min |
Diciembre 2021

Muy Interesante España
Cómo acelerar la secuenciación genómica de 10 años a 40 horas
Centros como Nasertic, en Navarra, cuentan con tecnología capaz de establecer la composición genética de una célula maligna o un virus infeccioso en tiempo récord.
2 min |
Diciembre 2021

Muy Interesante España
Tesoros ocultos del arte prehistórico
El Homo sapiens no fue el primero en dejarse llevar por el impulso artístico, como prueba el hallazgo reciente de pinturas hechas por neandertales en la penínsulaibérica. Y tampoco Europa fue la cuna del arte rupestre, como se creía: el hallazgo de una cueva en Indonesia ha abierto la veda, al demostrar que el sudeste asiático ya albergaba un floreciente talento creativo hace 45 000 años.
10+ min |
Noviembre 2021

Muy Interesante España
La Antártida se pone verde
El paisaje blanco del continente helado se está tiñendo de un inquietante tono verdoso en algunas zonas debido al cambio climático, ya que la notable subida de las temperaturas favorece la expansión de especies vegetales, como algas y musgos. Este fenómeno preocupa a los científicos, que investigan el alcance del problema y tratan de buscar soluciones.
10+ min |
Octubre 2021

Muy Interesante España
Así funciona el sistema de verificación de medicamentos
La falsificación de fármacos es una lacra letal que se ceba, sobre todo, con los países en desarrollo. España cuenta con un pionero sistema de detección y seguimiento que permite prevenir este tipo de fraude según los estándares europeos.
5 min |
Octubre 2021

Muy Interesante España
¡Feliz no cumpleaños, Ramsés II!
Dos veces al año, los rayos solares iluminan tres estatuas, que representan a dos dioses y a Ramsés II, en el templo egipcio de Abu Simbel. Tradicionalmente, esas fechas se atribuyen al nacimiento y coronación del Faraón, pero hay otra explicación.
7 min |
Octubre 2021

Muy Interesante España
Víctimas de la memoria
Los recuerdos falsos de haber sufrido abusos rompieron incontables familias en Estados Unidos a finales del siglo XX y llevaron a la cárcel a inocentes.
7 min |
Septiembre 2021

Muy Interesante España
El humor y su problemática condición
En una sociedad cada vez más puritana como la actual, se multiplican los temas de los que no conviene reírnos. Y sin risa, sin ese mecanismo para desacralizar lo trascendente, perdemos nuestro sentido crítico colectivo.
4 min |
Septiembre 2021

Muy Interesante España
En busca del arca encontrada
Cuando Indiana Jones cumple cuarenta años, la existencia de la reliquia bíblica por la que se jugó el pellejo en la primera película de la saga sigue siendo una incógnita. No obstante, ciertos indicios situarían su origen en el Egipto de los faraones.
8 min |
Septiembre 2021

Muy Interesante España
Ciudades verdes, sensibles e inteligentes
Más silicio y menos asfalto es lo que propone el ingeniero y arquitecto futurista Carlo Ratti. La tecnología orquestará nuestras grandes urbes, donde quizá no habrá coches voladores, pero sí edificios orgánicos colonizados por vegetación, dotados de sus propios sistemas para producir energía limpia y capaces de adaptarse a las necesidades dinámicas de sus habitantes.
10+ min |
Septiembre 2021

Muy Interesante España
La maldición del dolor de espalda
Las restricciones de movilidad impuestas por la pandemia y la implantación del teletrabajo han aumentado si cabe el número de afectados por este mal, que provoca casi una cuarta parte de las consultas en atención primaria. Y, sin embargo, en la mayoría de los casos, ni la causa es grave, ni sirven para eliminarlo fármacos o cirugías. Te contamos cómo afrontar esta fuente de sufrimiento, herencia de la evolución humana y el estilo de vida moderno.
10+ min |
Septiembre 2021

Muy Interesante España
En busca de civilizaciones extraterrestres
Los investigadores que trabajan en los distintos programas SETI llevan rastreando el cosmos con la esperanza de encontrar indicios de inteligencias extraterrestres desde hace décadas. Por el momento, no ha habido suerte, pero ello no les arredra. Es más, se espera que en los próximos años este tipo de iniciativas experimenten un notable impulso.
10+ min |
Agosto 2021

Muy Interesante España
El Pentágono y los fenómenos aéreos no identificados
Un informe de inteligencia sobre 144 avistamientos protagonizados por pilotos militares lleva a Estados Unidos a volver a investigar los ovnis 52 años después de la clausura del gran proyecto Libro Azul.
6 min |
Agosto 2021

Muy Interesante España
La comida que viene
No es fácil adivinar cómo comeremos dentro de cuatro décadas, pero es seguro que muchas cosas van a cambiar en la mesa. La superpoblación y los problemas de los sistemas de cultivo y ganadería tradicionales para la sostenibilidad del planeta obligan a buscar soluciones: granjas verticales, carne artificial, menús a base de insectos y algas... Los expertos explican por dónde irán los tiros.
10+ min |
Agosto 2021

Muy Interesante España
En el futuro volaremos como en los setenta
El último viaje del Concorde fue en 2003. Desde ese año, los aviones comerciales supersónicos parecen muertos. Pero resucitarán a finales de esta década.
6 min |
Julio 2021

Muy Interesante España
A merced de las olas colosales
Inesperadamente, en medio del oleaje normal, una masa de agua se levanta más allá de donde alcanza la vista y golpea a barcos desprevenidos en zonas de riesgo como la costa de Sudáfrica y el Atlántico norte. Para evitarlo, es urgente encontrar un sistema de detección temprana, sobre todo, cuando los científicos prevén que su frecuencia irá en aumento en las próximas décadas.
10+ min |
Julio 2021

Muy Interesante España
Cómo encontrar un calamar gigante en un vaso de agua
A partir de unos pocos restos de material genético hallados en una muestra de agua de mar o en el suelo, es posible determinar si en la zona viven animales muy difíciles de avistar –como el calamar gigante, en el primer caso–, que suelen eludir los sistemas de detección convencionales usados por los científicos y, así, conocer datos clave sobre su biología.
10+ min |
Julio 2021

Muy Interesante España
Avalanchas mortales
Cuando una multitud movida por el pánico intenta desplazarse de forma repentina y caótica en una dirección, suelen producirse tragedias que llegan a causar cientos o miles de víctimas mortales. Repasamos algunas de las avalanchas humanas más desastrosas de la historia pasada y reciente, y las soluciones que manejan hoy los científicos para tratar de evitarlas.
10+ min |
Junio 2021

Muy Interesante España
Efecto nocebo: la Ley de Murphy (erróneamente) aplicada a la salud
Cuando tomamos un medicamento con aprensión, temiendo sus efectos secundarios, estamos comprando papeletas para experimentar el nocebo, el hermano díscolo y molesto del placebo. ¿cómo podemos combatirlo?
5 min |
Junio 2021

Muy Interesante España
Anticuerpos monoclonales: balas mágicas contra los nuevos virus
Su capacidad de dirigirse con precisión contra un agente patógeno concreto les ha valido el sobrenombre de balas mágicas. Además, como reproducen el funcionamiento de nuestro sistema inmune, sus efectos secundarios son mínimos. Por eso, desde que se descubrieron en 1975, han ido evolucionando hasta convertirse en una de las promesas más brillantes de la salud del futuro.
10+ min |
Junio 2021

Muy Interesante España
Acción Mutante
Todos los seres vivos, desde los microbios hasta los humanos, experimentan constantemente alteraciones en las instrucciones genéticas que gobiernan células y organismos. Las mutaciones son el motor de la biología terrestre –sin ellas no habría evolución– y comprenderlas bien es crucial, por ejemplo, para luchar contra muchas enfermedades y, hoy, controlar la pandemia de covid-19.
10+ min |
Junio 2021

Muy Interesante España
Hace 60 años - Yuri Gagarin, primer cosmonauta
El vuelo de este piloto ruso, el primer humano que alcanzó el espacio y completó una órbita alrededor de la tierra, impulsó la carrera espacial entre EE. UU. y la URSS.
3 min |
April 2021

Muy Interesante España
Las falsas reseñas de Amazon
Las valoraciones que hacen los usuarios de los productos y servicios que adquieren en la red son un elemento fundamental en los negocios online, pero, a menudo, encubren auténticas campañas de marketing.
3 min |
April 2021

Muy Interesante España
Ecohábitats impresos para las ciudades del mañana
Los responsables de la compañía WASP y del estudio Mario Cu cinella Architects están convencidos de que sus hábitats TECLA definirán la forma en la que nos relacionaremos con el entorno en un futuro cercano, cuando, según las previsiones de los expertos de la Organización de las Naciones Unidas, la mayor parte de la población mundial vivirá más o menos hacinada en núcleos urbanos.
1 min |
April 2021

Muy Interesante España
El misterioso campo magnético de las plantas carnívoras
Las venus atrapamoscas (Dionaea muscipula), unas plantas carnívoras nativas del sureste de Estados Unidos, cuentan con un mecanismo de captura tan especializado que son capaces de distinguir si en su trampa ha caído una gota de agua o uno de los insectos o arácnidos que forman parte de su dieta.
1 min |
April 2021

Muy Interesante España
Intersexualidad, plural por naturaleza
Como escribió Gregorio Marañón, “lo masculino y lo femenino no son dos valores opuestos, sino grados sucesivos”. Se puede tener una sexualidad sana aun cuando nuestra fisiología sexual no encaje en las definiciones binarias típicas.
7 min |
April 2021
Muy Interesante España
Alzhéimer: de la paciente cero hasta nuestros días
No lograr reconocer a tus familiares, ser incapaz de realizar una simple suma o incluso olvidar el paso del tiempo o dónde estás y cómo llegaste allí. El alzhéimer, el tipo de demencia más común en todo el planeta, aísla dentro de su propio cuerpo a quien la sufre. Aunque es cierto que todavía no tiene cura, sí es posible retrasar su avance e intentar vaticinar si la sufriremos en un futuro.
10+ min |
Febrero 2021
ASIAN Geographic
The Battle For Earth's Rare Metals
We’ve come a long way since our ancestors discovered copper and fashioned the first rudimentary metal objects. In recent decades, we have put the rarest metallic chemical elements to use in the most exotic applications, from smartphones to fighter jets. These abundant but highly dispersed, difficult-to-extract metals – the rare-earth elements – have become one of Asia-Pacific’s most important strategic resources.
7 min |