يحاول ذهب - حر
SANTO REMEDIO EL CORONAVIRUS DIO UN GRAN EMPUJÓN A LAS NANOTERAPIAS
Enero 2022
|Muy Interesante México
Gracias a las investigaciones desarrolladas a contrarreloj para vencer al SARS-CoV-2, en la actualidad resurge con fuerza la alianza entre la capacidad de trabajar con materiales a escalas microscópicas y la medicina. Sonia Contera, catedrática de Física, Biología y Nanomedicina en la Universidad de Oxford, nos cuenta los últimos y esperanzadores avances en la lucha de su disciplina contra el cáncer, las bacterias multirresistentes o los virus emergentes.

Una pelota de tenis tiene alrededor de 70 millones de nanómetros –cada nanómetro es una milmillonésima de metro– y un virus, alrededor de 100. Es difícil imaginar lo pequeñas que son las nanopartículas y muy fácil maravillarse con sus proezas y promesas. En el campo de la nanomedicina están a la orden del día: desde las vacunas contra COVID-19 hasta el desarrollo de biomateriales para la medicina regenerativa, pasando por utilidades diagnósticas y de prevención, imágenes médicas, potenciación de fármacos, bactericidas y equipos y materiales de protección viral.
Los nanocomponentes están presentes hasta en los jabones con los que nos lavamos las manos para esquivar al coronavirus. Los encargados de deshacerse de los agentes maliciosos son los famosos tensioactivos, unas sustancias cuyas propiedades permiten reducir la tensión superficial del agua y hacen solubles en ella los microbios. Las moléculas de jabón consiguen penetrar en ellos, dividirlos y liberar su contenido en el agua jabonosa, que acaba arrastrándolos.
Los tensioactivos llevan con nosotros algo más de un siglo, si bien el uso de nanopartículas en el campo de la medicina ha sido algo más tardío. Su desarrollo comenzó en la década de los 80, cuando la nanoescala se hizo accesible a los científicos gracias a microscopios que permitían ver por primera vez átomos. Así nos lo cuenta Sonia Contera, catedrática de Física, Biológica y Nanomedicina de la Universidad de Oxford, donde tiene su propio laboratorio. En su libro Nano Comes to Life (
هذه القصة من طبعة Enero 2022 من Muy Interesante México.
اشترك في Magzter GOLD للوصول إلى آلاف القصص المتميزة المنسقة، وأكثر من 9000 مجلة وصحيفة.
هل أنت مشترك بالفعل؟ تسجيل الدخول
المزيد من القصص من Muy Interesante México

Muy Interesante México
Cómo evolucionó el cuello de las jirafas
Las peculiaridades biológicas siempre tienen una explicación práctica, y en el caso de las jirafas, también. Su largo y poderoso cuello no sólo les permite alcanzar las ramas más altas de los árboles y vigilar el horizonte, también destaca a los machos de cuello más largo, preferidos por las hembras. Una determinante ventaja evolutiva.
8 mins
Junio 2023

Muy Interesante México
Hombres de ciencia
Recapitulamos las cintas que han llevado a las pantallas las vidas de científicos como Stephen Hawking y Alan Turing.
7 mins
Junio 2023

Muy Interesante México
Así será nuestra casa en la luna
La NASA planea un hábitat terrestre sobre la superficie del satélite, junto a una plataforma móvil y un rover de exploración, todo dotado de sistemas robotizados. Estos serán los pilares para una vida humana continuada sobre nuestro vecino celeste, que no visitamos desde que Eugene Cernan levantó su pie de la superficie del regolito al terminar la misión Apolo 17, el 13 de diciembre de 1972
12 mins
Junio 2023

Muy Interesante México
Primera conferencia sobre medioambiente
En junio de 1972 se dio el pistoletazo de salida a la política internacional sobre los problemas ambientales globales. La conciencia social sobre el tema no ha cesado de crecer desde entonces, concretándose en ambiciosos retos y objetivos
4 mins
Junio 2023

Muy Interesante México
Gigantes
\"Y retumbó la tierra...\"; durante siglos, estos fabulosos seres de tamaño descomunal han sido el terror de diversas culturas
4 mins
Junio 2023

Muy Interesante México
Arrecife Alacra nes tras los secretos del Golfo
Es la estructura coralina más grande del sur del Golfo de México. Recientemente, una expedición ha dado a conocer parte de la riqueza y biodiversidad única que este ecosistema posee
1 min
Junio 2023

Muy Interesante México
¿Estamos a las puertas de un robocalipsis'?
La robotización de la industria y la automatización de tareas gracias al uso de la inteligencia artificial podrían poner en peligro cientos de miles de puestos de trabajo, dicen los más pesimistas. ¿Está ocurriendo? Lo analizamos
7 mins
Junio 2023

Muy Interesante México
La energia oscura del cerebro
El cerebro humano, pese a ser un órgano pequeño en términos físicos, es de los que más energía del cuerpo consume... sin que se sepa, sobre todo una gran proporción, exactamente para qué. Es la llamada energía oscura del cerebro, de la que todavía hoy se desconoce si se destina a inhibir parte de los estímulos que este órgano recibe, a mantener la homeostasis del cuerpo o a alimentar nuestro yo inconsciente
8 mins
Junio 2023

Muy Interesante México
Criptoes tafas
Miles de millones de dólares desaparecidos. Cadáveres financieros y reales). Sueños de dinero fácil y ciencia ficción financiera. Las criptomonedas vinieron a librarnos del yugo de las divisas tradicionales. Pero también han desatado una fiebre del oro convertida en salvaje Oeste.
15 mins
Junio 2023

Muy Interesante México
MARIA MARTINON-TORRES
Médica y paleoantropóloga, formó parte del equipo internacional que encontró en Israel una mandíbula de Homo sapiens de hace unos ciento ochenta mil años. Un descubrimiento que adelantó, en al menos cincuenta mil años, la expansión de nuestros antepasados fuera de África y otros aspectos cruciales del devenir de nuestra especie
5 mins
Junio 2023
Translate
Change font size