يحاول ذهب - حر

El poder de tus palabras

Mayo 10 -2019

|

Cosmopolitan en Español - México

Denunciar el abuso y el acoso sexual es un derecho y hacerlo con responsabilidad es la garantía de que otras víctimas sean escuchadas y tengan credibilidad. ¡No te detengas!

- Por María del Carmen López

El poder de tus palabras

“Tenía 25 años cuando conocí el abuso sexual, pero no supe ponerle nombre. Necesitaba ganar más dinero porque acababa de nacer mi hijo y no tenía ayuda de su padre. Unos días antes, cuando salía de mi trabajo como asistente en una empresa,me topé con un sujeto bien vestido que me detuvo y me dijo que era promotor de modelos y que yo tenía los atributos para serlo; intercambiamos datos y no volví a saber de él hasta casi un mes después; me dio una cita muy cerca de mi trabajo y asistí. Llegando me habló de los proyectos que tenía, me dio elementos para creer que todo era cierto y después me dijo que necesitaba conocerme bien para saber en qué tipo de eventos podía incursionar. “En la primera cita y después de pedirme mis datos (talla de ropa, zapatos, etc.) me pidió que me desnudara para ver mis medidas y lo hice, pensé que era normal. Después me dijo que me recostara en un diván y que fingiera posar, lo hice de acuerdo con lo que él me decía que hiciera y después se sentó junto a mí y empezó a introducir sus dedos en mi vagina con suavidad mientras me decía que liberara mi rostro y demostrara sin vergüenza mis sensaciones, porque era importante para la prueba. Cuando terminó conmigo me pidió quevistiera y prometió que me hablaría pronto. El supuesto casting se repitió una vez más y cuando su secretaria me vio llegar sonrió de manera burlona y maliciosa. Sabía lo que pasaba y no hacía nada. La segunda vez él se fue antes que yo y me quedé sola con ella, me inundaba la vergüenza y el asco por mí misma, y le confesé que me sentía violada. Su respuesta me hundió aún más: ‘¿Violada

Translate

Share

-
+

Change font size