LA RUTA DE LA Seda
Muy Historia|Issue 167
Más que un simple camino comercial, la Ruta de la Seda fue un puente cultural y religioso, donde mercaderes descubrieron nuevos paisajes, sabores, ideas y creencias, enriqueciendo sus vidas y sus comunidades de origen.
PAULINA LÓPEZ PITA
LA RUTA DE LA Seda

Cuando hablamos de la Ruta de la Seda, no estamos haciendo referencia a una única vía de intercambios comerciales muy activa, sino que aludimos a una red de rutas que desde tiempos remotos cruzaban montañas, desiertos y estepas desde China al Mediterráneo oriental, pues era necesario hacer frente y superar todos esos obstáculos naturales; además, el trazado del camino no permanecía inmutable, ya que solía borrarse con las primeras lluvias o las primeras nevadas, por lo que las caravanas se veían obligadas a reabrir a menudo nuevas sendas. Tal denominación fue difundida en 1877 por el geógrafo alemán Ferdinand Freiherr von Richthofen, aunque el término puede encontrarse ya en textos anteriores.

RUTAS

La ruta comercial terrestre más larga cubría, aproximadamente, unos 7000 km y partía de Chang’an (actual Xi’an). Desde esta ciudad el camino transcurría hasta el Huang He (río Amarillo) y la ciudad de Lanzhou, situada en su orilla; desde allí, bordeando el extremo sur de las mesetas del desierto de Gobi, el viajero llegaba a Wuwei, desde donde se dirigía a Dunhuang, último oasis antes de alcanzar el desierto de Taklamakán, palabra de origen uigur que significa «quien entra no consigue salir», debido a que es uno de los desiertos más inhóspitos del mundo. Por ello solían cruzarlo por la noche, para poder orientarse con las estrellas.

Bu hikaye Muy Historia dergisinin Issue 167 sayısından alınmıştır.

Start your 7-day Magzter GOLD free trial to access thousands of curated premium stories, and 9,000+ magazines and newspapers.

Bu hikaye Muy Historia dergisinin Issue 167 sayısından alınmıştır.

Start your 7-day Magzter GOLD free trial to access thousands of curated premium stories, and 9,000+ magazines and newspapers.

MUY HISTORIA DERGISINDEN DAHA FAZLA HIKAYETümünü görüntüle
JOSÉ LUIS SAMPEDRO comprometido un escritor
Muy Historia

JOSÉ LUIS SAMPEDRO comprometido un escritor

El legado del escritor, economista y, ante todo, ciudadano desafía a construir una sociedad centrada en el individuo, superando el sistema capitalista hacia un futuro digno y respetuoso.

time-read
8 dak  |
Issue 170
CASTROS ASTURIANOS - POBLADOS DE LA EDAD DE BRONCE
Muy Historia

CASTROS ASTURIANOS - POBLADOS DE LA EDAD DE BRONCE

En su esencia, el castro era un poblado situado en una posición topográfica dominante, por lo general estratégica, que estaba dotado con defensas y fortificaciones monumentales (murallas y fosos) muy significativas.

time-read
10 dak  |
Issue 170
VIOLET JESSOP - LA MUJER QUE SOBREVIVIÓ A TRES NAUFRAGIOS
Muy Historia

VIOLET JESSOP - LA MUJER QUE SOBREVIVIÓ A TRES NAUFRAGIOS

El 15 de abril de 1912, el Titanic se hundía en las gélidas aguas del Atlántico Norte. En menos de tres horas, el que había sido bautizado como «insumergible» desapareció tras la colisión con un iceberg. Más de 1500 personas fallecieron. Entre los supervivientes, una mujer que ya había superado otro accidente naval y volvería a hacerlo años después.

time-read
9 dak  |
Issue 170
THOMAS EDWARD LAWRENCE - MILITAR, ESPÍA, ARQUEÓLOGO
Muy Historia

THOMAS EDWARD LAWRENCE - MILITAR, ESPÍA, ARQUEÓLOGO

La gran variedad de sus actividades y asociaciones y su capacidad para describirlas vívidamente por escrito valieron a este militar, arqueólogo y escritor británico su fama internacional como Lawrence de Arabia.

time-read
8 dak  |
Issue 170
¿UNA VENGANZA INJUSTA? - LA LEYENDA NEGRA
Muy Historia

¿UNA VENGANZA INJUSTA? - LA LEYENDA NEGRA

Sin duda, los Borgia han sido una de las dinastías más odiadas de la historia. No hay escándalo que no se les haya atribuido: orgías, incesto, hijos ilegítimos, nepotismo, sobornos, envenenamientos, etc. Aunque no fueron personas de conducta irreprochable, muchos de los rumores que aúr circulan sobre ellos son exageraciones o simples invenciones, según los historiadores contemporáneos. La leyenda negra, que se consolidó cuando Alejandro VI murió, fue la venganza de unos enemigos que en vida de los papas Borgia no consiguieron derrocarlos.

time-read
10+ dak  |
Issue 170
MECENAS DE ROMA
Muy Historia

MECENAS DE ROMA

Alejandro VI entendió el valor político del arte y su actividad fue muy productiva en cuanto a mecenazgo artístico se refiere. Puso su atención en la defensa y el embellecimiento de Roma.

time-read
10 dak  |
Issue 170
POR TODOS LOS FRENTES ENEMIGOS
Muy Historia

POR TODOS LOS FRENTES ENEMIGOS

Durante el Renacimiento, Italia estaba fragmentada en territorios en constante conflicto. La búsqueda de poder implicaba el uso de cualquier medio, desde armas hasta arte, especialmente contra los influyentes Borgia. Su práctica de nepotismo, aunque no inédita, provocó conflictos con las principales familias nobles italianas.

time-read
9 dak  |
Issue 170
LUCRECIA ?VILLANA O PEÓN DEL DESTINO?
Muy Historia

LUCRECIA ?VILLANA O PEÓN DEL DESTINO?

Históricamente difamada, ha sido recientemente reevaluada. No fue ni ninfómana, envenenadora, ni incestuosa, sino la hija de Alejandro VI, instrumentalizada en juegos de poder. Inteligente y bella, su reputación fue moldeada por las complejas dinámicas de los notorios Borgia.

time-read
10+ dak  |
Issue 170
PRIMUS INTERPARES CESAR
Muy Historia

PRIMUS INTERPARES CESAR

César Borgia, hijo destacado de Rodrigo Borgia y conocido como el duque Valentino, se distinguió por su ambición y habilidades militares, a pesar de ser inicialmente destinado a la carrera eclesiástica por su padre. Su verdadero interés estaba en la conquista militar, utilizando la influencia y recursos del Vaticano para intentar establecer un Estado en el centro de Italia. Bajo el auspicio de Alejandro VI, alcanzó notable éxito, pero tras la muerte de su padre, perdió todo, incluida su vida.

time-read
10+ dak  |
Issue 170
EL FRUTO DEL PECADO - LOS DESCENDIENTES
Muy Historia

EL FRUTO DEL PECADO - LOS DESCENDIENTES

Alejandro VI tuvo varios hijos con distintas amantes, a pesar del celibato eclesiástico. Entre ellos, Lucrecia fue la última de la dinastía romana, mientras que la progenie de su hijo Juan continuó el linaje de Rodrigo Borgia en Valencia, su tierra natal.

time-read
10 dak  |
Issue 170