JN-25 EL DESCIFRADO DE UN CÓDIGO QUE LO CAMBIÓ TODO
Muy Historia|Issue 148
El plan 'MI' de los japoneses -invadir el atolón de las Midway y el archipiélago de las Aleutianas y destruir la Flota del Pacífico- estaba condenado al fracaso desde el momento en el que los norteamericanos, gracias a esfuerzo de los analistas del HIPO, rompieron el Japanese Navy-25', el código de cifrado y descifrado que usabarla Armada Imperial japonesa.
FEDERICO ROMERO DÍAZ
JN-25 EL DESCIFRADO DE UN CÓDIGO QUE LO CAMBIÓ TODO

DESCIFRAR LOS CÓDIGOS.

Probablemente, el evento de descifrado de códigos más importante de la Segunda Guerra Mundial fue el que llevaron a cabo los aliados con la máquina alemana Enigma. En la imagen de arriba, un modelo del Museo Marino de Hamburgo, Alemania.

Tras el sorpresivo ataque japonés a la base norteamericana de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, se sucedieron seis meses de éxitos militares para el Imperio del Sol Naciente: Japón invadió Tailandia, Filipinas, la Malasia Británica, Birmania, las Indias Occidentales holandesas y multitud de islas en el Pacífico. Pero el entusiasmo por estos éxitos iniciales comenzó a enfriarse a causa de la incursión aérea de Doolittle sobre Japón, el 18 de abril de 1942. Esta ofensiva breve y repentina tuvo un gran efecto psicológico sobre la sociedad nipona. Y, si bien los daños materiales causados fueron poco significativos, los estadounidenses demostraron a los japoneses que eran capaces de bombardear el corazón del Imperio, acabando con la falsa sensación de seguridad que la población tenía.

Bu hikaye Muy Historia dergisinin Issue 148 sayısından alınmıştır.

Start your 7-day Magzter GOLD free trial to access thousands of curated premium stories, and 8,500+ magazines and newspapers.

Bu hikaye Muy Historia dergisinin Issue 148 sayısından alınmıştır.

Start your 7-day Magzter GOLD free trial to access thousands of curated premium stories, and 8,500+ magazines and newspapers.

MUY HISTORIA DERGISINDEN DAHA FAZLA HIKAYETümünü görüntüle
JOSÉ LUIS SAMPEDRO comprometido un escritor
Muy Historia

JOSÉ LUIS SAMPEDRO comprometido un escritor

El legado del escritor, economista y, ante todo, ciudadano desafía a construir una sociedad centrada en el individuo, superando el sistema capitalista hacia un futuro digno y respetuoso.

time-read
8 dak  |
Issue 170
CASTROS ASTURIANOS - POBLADOS DE LA EDAD DE BRONCE
Muy Historia

CASTROS ASTURIANOS - POBLADOS DE LA EDAD DE BRONCE

En su esencia, el castro era un poblado situado en una posición topográfica dominante, por lo general estratégica, que estaba dotado con defensas y fortificaciones monumentales (murallas y fosos) muy significativas.

time-read
10 dak  |
Issue 170
VIOLET JESSOP - LA MUJER QUE SOBREVIVIÓ A TRES NAUFRAGIOS
Muy Historia

VIOLET JESSOP - LA MUJER QUE SOBREVIVIÓ A TRES NAUFRAGIOS

El 15 de abril de 1912, el Titanic se hundía en las gélidas aguas del Atlántico Norte. En menos de tres horas, el que había sido bautizado como «insumergible» desapareció tras la colisión con un iceberg. Más de 1500 personas fallecieron. Entre los supervivientes, una mujer que ya había superado otro accidente naval y volvería a hacerlo años después.

time-read
9 dak  |
Issue 170
THOMAS EDWARD LAWRENCE - MILITAR, ESPÍA, ARQUEÓLOGO
Muy Historia

THOMAS EDWARD LAWRENCE - MILITAR, ESPÍA, ARQUEÓLOGO

La gran variedad de sus actividades y asociaciones y su capacidad para describirlas vívidamente por escrito valieron a este militar, arqueólogo y escritor británico su fama internacional como Lawrence de Arabia.

time-read
8 dak  |
Issue 170
¿UNA VENGANZA INJUSTA? - LA LEYENDA NEGRA
Muy Historia

¿UNA VENGANZA INJUSTA? - LA LEYENDA NEGRA

Sin duda, los Borgia han sido una de las dinastías más odiadas de la historia. No hay escándalo que no se les haya atribuido: orgías, incesto, hijos ilegítimos, nepotismo, sobornos, envenenamientos, etc. Aunque no fueron personas de conducta irreprochable, muchos de los rumores que aúr circulan sobre ellos son exageraciones o simples invenciones, según los historiadores contemporáneos. La leyenda negra, que se consolidó cuando Alejandro VI murió, fue la venganza de unos enemigos que en vida de los papas Borgia no consiguieron derrocarlos.

time-read
10+ dak  |
Issue 170
MECENAS DE ROMA
Muy Historia

MECENAS DE ROMA

Alejandro VI entendió el valor político del arte y su actividad fue muy productiva en cuanto a mecenazgo artístico se refiere. Puso su atención en la defensa y el embellecimiento de Roma.

time-read
10 dak  |
Issue 170
POR TODOS LOS FRENTES ENEMIGOS
Muy Historia

POR TODOS LOS FRENTES ENEMIGOS

Durante el Renacimiento, Italia estaba fragmentada en territorios en constante conflicto. La búsqueda de poder implicaba el uso de cualquier medio, desde armas hasta arte, especialmente contra los influyentes Borgia. Su práctica de nepotismo, aunque no inédita, provocó conflictos con las principales familias nobles italianas.

time-read
9 dak  |
Issue 170
LUCRECIA ?VILLANA O PEÓN DEL DESTINO?
Muy Historia

LUCRECIA ?VILLANA O PEÓN DEL DESTINO?

Históricamente difamada, ha sido recientemente reevaluada. No fue ni ninfómana, envenenadora, ni incestuosa, sino la hija de Alejandro VI, instrumentalizada en juegos de poder. Inteligente y bella, su reputación fue moldeada por las complejas dinámicas de los notorios Borgia.

time-read
10+ dak  |
Issue 170
PRIMUS INTERPARES CESAR
Muy Historia

PRIMUS INTERPARES CESAR

César Borgia, hijo destacado de Rodrigo Borgia y conocido como el duque Valentino, se distinguió por su ambición y habilidades militares, a pesar de ser inicialmente destinado a la carrera eclesiástica por su padre. Su verdadero interés estaba en la conquista militar, utilizando la influencia y recursos del Vaticano para intentar establecer un Estado en el centro de Italia. Bajo el auspicio de Alejandro VI, alcanzó notable éxito, pero tras la muerte de su padre, perdió todo, incluida su vida.

time-read
10+ dak  |
Issue 170
EL FRUTO DEL PECADO - LOS DESCENDIENTES
Muy Historia

EL FRUTO DEL PECADO - LOS DESCENDIENTES

Alejandro VI tuvo varios hijos con distintas amantes, a pesar del celibato eclesiástico. Entre ellos, Lucrecia fue la última de la dinastía romana, mientras que la progenie de su hijo Juan continuó el linaje de Rodrigo Borgia en Valencia, su tierra natal.

time-read
10 dak  |
Issue 170