EL GIGANTE COMUNISTA DE ORIENTE LA SENDA CHINA
Muy Historia|Issue 149
Pekín, mayo de 1989: Los líderes de la Unión Soviética y de la República Popular de China, Mijail Gorbachov y Deng Xiaoping, celebran una cumbre de «deshielo» entre las dos grandes potencias comunistas tras más de veinte años de tensiones. Gorbachov está llevando a cabo reformas políticas y económicas que, dos años más tarde, desembocarán en la desintegración de la URSS. Deng, en cambio, opta por acallar a sangre y fuego las manifestaciones de estudiantes que en Tiananmén piden aperturismo y democracia. De nuevo, ambos gigantes comunistas optan por vías distintas, incluso en su «reencuentro» político.
JAVIER DIÉGUEZ SUÁREZ
EL GIGANTE COMUNISTA DE ORIENTE LA SENDA CHINA

ARQUITECTOS Y LÍDERES. Mijaíl Gorbachov estrecha la mano de Deng Xiaoping durante su visita de Estado a Pekín en 1989.

Si repasamos las relaciones entre la Unión Soviética y China, las dos mayores potencias comunistas de la historia, probablemente nos venga a la memoria la cita clásica: «Así como en el cielo no caben dos soles, en la tierra no caben Alejandro y Darío». Solo que Alejandro y Darío bien podrían ser Jrushchov y Mao, o Deng y Gorbachov, o Pekín y Moscú.

LOS TRATADOS DESIGUALES

Para tratar de entender las tensiones que enfrentaron durante buena parte de la segunda mitad del siglo xx a la URSS y a la República Popular China debemos remontarnos a mediados del siglo xix. La dinastía Qing, que gobernó el país desde mediados del siglo xvii hasta 1912, se vio obligada a firmar una serie de tratados con las potencias occidentales en los que les entregó la soberanía de amplios territorios, sumado a otras muchas cesiones comerciales y políticas, en un momento de máxima debilidad política, económica y militar. Los tratados «desiguales» de Kulja (1851), de Aigún (1858), la convención de Pekín de 1860 y los tratados de San Petersburgo (1881) y Li-Lobanov (1896) son buena prueba de ello. Tras la caída de la monarquía, tanto la China nacionalista de Sun Yat-sen y de Chiang Kai-shek primero, como la China comunista de Mao Zedong después, jamás renunciaron a revertir esas pérdidas territoriales.

Bu hikaye Muy Historia dergisinin Issue 149 sayısından alınmıştır.

Start your 7-day Magzter GOLD free trial to access thousands of curated premium stories, and 8,500+ magazines and newspapers.

Bu hikaye Muy Historia dergisinin Issue 149 sayısından alınmıştır.

Start your 7-day Magzter GOLD free trial to access thousands of curated premium stories, and 8,500+ magazines and newspapers.

MUY HISTORIA DERGISINDEN DAHA FAZLA HIKAYETümünü görüntüle
JOSÉ LUIS SAMPEDRO comprometido un escritor
Muy Historia

JOSÉ LUIS SAMPEDRO comprometido un escritor

El legado del escritor, economista y, ante todo, ciudadano desafía a construir una sociedad centrada en el individuo, superando el sistema capitalista hacia un futuro digno y respetuoso.

time-read
8 dak  |
Issue 170
CASTROS ASTURIANOS - POBLADOS DE LA EDAD DE BRONCE
Muy Historia

CASTROS ASTURIANOS - POBLADOS DE LA EDAD DE BRONCE

En su esencia, el castro era un poblado situado en una posición topográfica dominante, por lo general estratégica, que estaba dotado con defensas y fortificaciones monumentales (murallas y fosos) muy significativas.

time-read
10 dak  |
Issue 170
VIOLET JESSOP - LA MUJER QUE SOBREVIVIÓ A TRES NAUFRAGIOS
Muy Historia

VIOLET JESSOP - LA MUJER QUE SOBREVIVIÓ A TRES NAUFRAGIOS

El 15 de abril de 1912, el Titanic se hundía en las gélidas aguas del Atlántico Norte. En menos de tres horas, el que había sido bautizado como «insumergible» desapareció tras la colisión con un iceberg. Más de 1500 personas fallecieron. Entre los supervivientes, una mujer que ya había superado otro accidente naval y volvería a hacerlo años después.

time-read
9 dak  |
Issue 170
THOMAS EDWARD LAWRENCE - MILITAR, ESPÍA, ARQUEÓLOGO
Muy Historia

THOMAS EDWARD LAWRENCE - MILITAR, ESPÍA, ARQUEÓLOGO

La gran variedad de sus actividades y asociaciones y su capacidad para describirlas vívidamente por escrito valieron a este militar, arqueólogo y escritor británico su fama internacional como Lawrence de Arabia.

time-read
8 dak  |
Issue 170
¿UNA VENGANZA INJUSTA? - LA LEYENDA NEGRA
Muy Historia

¿UNA VENGANZA INJUSTA? - LA LEYENDA NEGRA

Sin duda, los Borgia han sido una de las dinastías más odiadas de la historia. No hay escándalo que no se les haya atribuido: orgías, incesto, hijos ilegítimos, nepotismo, sobornos, envenenamientos, etc. Aunque no fueron personas de conducta irreprochable, muchos de los rumores que aúr circulan sobre ellos son exageraciones o simples invenciones, según los historiadores contemporáneos. La leyenda negra, que se consolidó cuando Alejandro VI murió, fue la venganza de unos enemigos que en vida de los papas Borgia no consiguieron derrocarlos.

time-read
10+ dak  |
Issue 170
MECENAS DE ROMA
Muy Historia

MECENAS DE ROMA

Alejandro VI entendió el valor político del arte y su actividad fue muy productiva en cuanto a mecenazgo artístico se refiere. Puso su atención en la defensa y el embellecimiento de Roma.

time-read
10 dak  |
Issue 170
POR TODOS LOS FRENTES ENEMIGOS
Muy Historia

POR TODOS LOS FRENTES ENEMIGOS

Durante el Renacimiento, Italia estaba fragmentada en territorios en constante conflicto. La búsqueda de poder implicaba el uso de cualquier medio, desde armas hasta arte, especialmente contra los influyentes Borgia. Su práctica de nepotismo, aunque no inédita, provocó conflictos con las principales familias nobles italianas.

time-read
9 dak  |
Issue 170
LUCRECIA ?VILLANA O PEÓN DEL DESTINO?
Muy Historia

LUCRECIA ?VILLANA O PEÓN DEL DESTINO?

Históricamente difamada, ha sido recientemente reevaluada. No fue ni ninfómana, envenenadora, ni incestuosa, sino la hija de Alejandro VI, instrumentalizada en juegos de poder. Inteligente y bella, su reputación fue moldeada por las complejas dinámicas de los notorios Borgia.

time-read
10+ dak  |
Issue 170
PRIMUS INTERPARES CESAR
Muy Historia

PRIMUS INTERPARES CESAR

César Borgia, hijo destacado de Rodrigo Borgia y conocido como el duque Valentino, se distinguió por su ambición y habilidades militares, a pesar de ser inicialmente destinado a la carrera eclesiástica por su padre. Su verdadero interés estaba en la conquista militar, utilizando la influencia y recursos del Vaticano para intentar establecer un Estado en el centro de Italia. Bajo el auspicio de Alejandro VI, alcanzó notable éxito, pero tras la muerte de su padre, perdió todo, incluida su vida.

time-read
10+ dak  |
Issue 170
EL FRUTO DEL PECADO - LOS DESCENDIENTES
Muy Historia

EL FRUTO DEL PECADO - LOS DESCENDIENTES

Alejandro VI tuvo varios hijos con distintas amantes, a pesar del celibato eclesiástico. Entre ellos, Lucrecia fue la última de la dinastía romana, mientras que la progenie de su hijo Juan continuó el linaje de Rodrigo Borgia en Valencia, su tierra natal.

time-read
10 dak  |
Issue 170