¿Papás primerizos? Estas son las molestias típicas de los recién nacidos, conózcanlas y pónganles remedio, así disfrutarán este periodo con más tranquilidad.
La mayoría de los malestares que sufre el bebé tienen fácil remedio, la clave es tener paciencia.
SE RASGUÑA LA CARA CON LAS UÑAS
Causa. A partir de los tres meses ya sabe llevarse los objetos a la boca y aprende a rascarse, por lo que puede ser un síntoma de picazón, de que el pequeño tiene un problema de piel. Observa con atención si su cara tiene alteración dermatológica y llévalo con el pediatra.
Solución. Si el pediatra detecta un problema en la piel, suele aconsejar ponerle guantes para que no se lastime y llegue a provocarse eccemas.
SIEMPRE CON MOCOS
Causa. Normalmente son un síntoma de resfriado común provocado por un virus que no suele manifestarse con fiebre. Muchas veces el escurrimiento nasal incomoda más a la mamá que al niño. Limpia con frecuencia su nariz si el flujo le impide respirar bien o comer. Los mocos también pueden ser provocados por un exceso de sequedad en el ambiente.
Solución. Si los mocos están muy secos o pegados y no salen, lo ideal es aplicar suero salino fisiológico en las fosas nasales del pequeño para que se ablanden. Luego, extráelos con un aspirador nasal antes de comer y dormir. Ventila la casa para que circule el aire.
TIRA ALGO UNA Y OTRA VEZ
Causa. De los seis a los nueve meses los bebés empiezan a tomar objetos y tirarlos. ¿La razón? Están probando la causa-efecto y lo hacen con cualquier cosa que tienen cerca.
Solución. Ponerle su objeto favorito con una pinza o cadena. Ten en mente que el juego favorito del bebé es tirar algo para que se lo recojan.
DERMATITIS DEL PAÑAL
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
Tu límite en peso
Los kilos que subas dependen de los que tenías antes de quedar embarazada. Te explicamos.
Masajes antidolor
Mediante fricciones y caricias, tu pareja puede ayudarte a aliviar las molestias de la dilatación.
El poder de los abrazos
El contacto físico con tu bebé lo ayuda a crecer y madurar bien. Acúnalo y abrázalo cada que puedas, no temas a "malcriarlo": en esta etapa lo necesita mucho.
El poder del ácido fólico
Para proteger a tu hijo de enfermedades graves, debes incluir esta vitamina en tu dieta, de preferencia antes de concebir.
Embarazo – Estiramentos
Durante el embarazo debes mantener la elasticidad de tus músculos.
Un segundo bebé
Si estás esperando un segundo hijo, es normal que te preguntes: “¿podré tener un parto natural o tendrán que hacerme otra cesárea?”.
¿Como serás, bebé?
El papel de la familia es básico en el desarrollo de la personalidad del bebé. Sentirse querido y aceptado por papá y mamá reforzará todo lo positivo que hay en él.
Leches Vegetales
Son extractos derivados de fuentes vegetales, como nueces, semillas y granos. La pregunta es… ¿cumplen con los requerimientos nutricionales que tu hijo necesita?
4 Temores Comunes En Esta Etapa
Aunque el embarazo sea muy deseado y transcurra con normalidad, es inevitable sentir miedo de que algo no salga bien, tanto para el bebé como para ti: la mayoría de las mujeres lo han experimentado. Aquí te damos algunos consejos para que no te preocupes de más.
La cicatriz de la cesárea
Aunque la intervencin ahora es menos invasiva, la herida tarda en cicatrizar. Aqu te decimos cmo cuidarla.
Florezcan en la adversidad
Practica con los tuyos nuevas maneras de atacar los problemas para construir una dinámica positiva.
La metamorfosis de mis pechos
Lo que para unos puede ser falta de respeto, educación o una costumbre “de indias”, para otros es la posibilidad de conectar con un ser vivo y salvar vidas. Así se vive la realidad de la lactancia.
Voces que trascienden
Zuria Vega y Aislinn Derbez protagonizan su papel más retador y notable, moviéndose al punto de convertirse en agentes de cambio para causas imperativas como la normalización de la lactancia.
¿Tendrias un bebé sola?
Para algunas mujeres que desean ser madres, la ausencia de una pareja no es un obstáculo para conseguirlo. Ellasnos revelan lo que aprendieron en el proceso y las preguntas que es indispensable hacerse.
Esas malditas náuseas
Para muchas mujeres es la parte fea del embarazo: esas ganas de vomitar constantes que afortunadamente suelen ir desapareciendo a medida que pasan los meses.
Indiferente a la maternidad
Mira esa carita. ¿Qué te hace sentir? (a) Una sensación de anhelo hasta la matriz. (b) “No es para mí, gracias”. O (c) nada en absoluto. Aquí, una confundida escritora explora el instinto maternal en un intento por descubrir por qué no siente ningún deseo de ser madre, pero está luchando al dejar ir el futuro que algún día creyó querer.
La generación de mujeres que no serán mamás
Ellas decidieron no ser madres nunca, a pesar del estigma social. ¿Qué dificultades enfrentan en su búsqueda por normalizar no tener hijos?
9 meses en forma
¿Quién dijo que el embarazo tiene que hacerte perder tu figura? ¡Nada de eso! Vigila tu alimentación y no arriesgues tu salud y tu peso.
Madres al borde de un ataque
La imagen perfecta de la maternidad la has visto reflejada desde en las cajas de cereal hasta en ejemplos reales de mujeres que la asumen con responsabilidad y que se convierten en heroínas de su propia historia, pero sería interesante penetrar en la mente de las madres para darnos cuenta de lo que ocurre en su interior y que pasa desapercibido, incluso hasta para sus propios ojos.
Recupera tu cuerpo después de ser mamá
Luego de un embarazo, modificar el cuerpo con cirugía plástica es una realidad. La meta: quedar incluso mejor que antes de esos nueve meses de espera.