De todas las curiosidades de la escena culinaria uruguaya, tal vez la más peculiar es que, pese a sus cuerpos de agua en las fronteras este, sur y oeste, nadie come pescado. O casi nadie. El restaurante Es Mercat, casi de manera misericordiosa, se revela: vende mariscos.
“Este fue el primer restaurante de pescado en todo Montevideo”, me dice el chef y propietario Roberto Connio antes de servir el almuerzo. Asumo que el negocio fue heredado por su familia durante generaciones de viejos lobos de mar que refinaron las recetas hasta ser el arte que ofrece hoy. “No. Abrimos en junio de 2011 –me responde al sorber un expreso–. Ya hay otros restaurantes que venden pescado, pero somos el número uno”.
Roberto explica que, al inicio de la Segunda Guerra Mundial, la gente migró al interior de Uruguay y aprovechó la tierra para la agricultura. El producto principal era el cuero, así que pronto crecieron granjas ganaderas en tierras baratas a las afueras de la capital. Por supuesto, también querían res, casi un subproducto de la industria del cuero.
Con el paso de las décadas, la calidad de la res uruguaya creció hasta rivalizar con la de sus vecinos: Argentina y Brasil. Su gente siguió sin ver el mar y parece que los lugareños se olvidaron de los mariscos.
No es que Roberto piense que sus compatriotas carezcan de imaginación. “Son muy leales; si encuentran un lugar que les guste, regresarán todos los días”.
Al inicio, Es Mercat abrió como muchos establecimientos en Montevideo: un restaurante-bar centrado en la coctelería con comida presentada casi como segunda opción. Hoy día la cava es excelente, pero los platillos han ganado notoriedad. “Los más populares son la merluza negra, el pulpo y el bacalao, así que tratamos de tenerlos siempre –añade Roberto–. El resto depende del mercado”.
Es Mercat está dedicado a los mariscos, pero no necesariamente a los regionales. El bacalao viene de Portugal, la merluza negra de aguas profundas de la orilla más meridional del continente y el pulpo de cualquier proveedor que cumpla con los altos estándares de Roberto. Pero nada de esto sabe como si hubiera viajado demasiado. El tentáculo carnoso que me sirvieron –sazonado con pizcas de sal de roca y páprika, y sus ventosas tostadas a fuego abierto– es el más satisfactorio que jamás haya comido.
Este platillo habla del amor de Uruguay por los asados, cuyos aromas embriagadores recorren las calles de Montevideo. A menudo se comenta que es el país más relajado de América del Sur, ya que el pequeño y liberal Uruguay tiende a no dedicar mucho tiempo en intentar diferenciarse de Argentina, justo al otro lado del Río de la Plata. Los dos territorios tienen mucho en común, incluida una gran afición por los filetes y los tintos.
“Supongo que no son tan diferentes –afirma Karen Higg, creadora de las guías de viaje de Uruguay y Montevideo Guru’Guay, que se centran en la mejor comida y vino de la nación–. Pero las actitudes son muy diferentes, y en Uruguay no se tiene que viajar tan lejos, por lo que el producto es más fresco. La calidad de los ingredientes los diferencia”.
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
Camino al Oeste
Exploradores, forajidos y los primeros colonos mormones se abrieron paso a través de la topografía escarpada de Utah; cada grupo dejó su huella en la historia de Estados Unidos. Siglos después, esta aún es una tierra de descubrimientos que se explora mejor en la comodidad de una clásica caravana Airstream, una bala de plata que avanza entre parques nacionales impregnados de mitos locales.
Mark Synnott
El escalador estadounidense comparte su misión para resolver un misterio centenario en la cara norte del Everest.
¿Qué hay de nuevo? Páayt'aan
La cultura maya recibe a las voces del mundo.
Viajes con propósito
Cada vez más populares entre viajeros solitarios y no religiosos, las rutas de peregrinaje ofrecen la oportunidad de encontrar la paz interior y reconectar con el mundo poscovid.
Cambio de marea
Escarba un poco y encontrarás que el paradisíaco archipiélago del océano Índico es mucho más que playas apacibles de arena diamantina y arrecifes tecnicolor. Una nueva generación de seychellenses está cambiando el guion al crear recorridos de aventura, acunar las artes, revivir la cultura creole y llevar la conservación al siguiente nivel.
Namibia: arena, estrellas y safari
Namibia, uno de los países menos poblados de la Tierra, es sinónimo de paisajes vastos moldeados por las feroces fuerzas de la naturaleza. Desde la costa de los Esqueletos llena de naufragios, la utopía de la vida silvestre de Etosha en el norte, la región central –donde se encuentran Swakopmund, el centro de los deportes extremos– y la capital Windhoek, hasta las dunas ocres de Sossusvlei y el imponente cañón del río Fish, en el sur, esta es el África más silvestre y cruda. La oferta del país para los viajeros se desarrolla a buen ritmo: ya sea safari, sandboarding o acampada bajo las estrellas, la aventura atrae con nuevos alojamientos y campamentos que florecen en regiones remotas. La fascinante historia nativa y la sabiduría de la selva se conservan y protegen en nuevos y cautivadores museos vivientes.
Mi ciudad: Johannesburgo
Los tesoros de la frondosa Johannesburgo se extienden mucho más allá de sus históricas minas de oro, desde distritos artísticos adornados con murales hasta un parque renovado dentro de la ciudad y buenos lugares para cenar.
Escápate: Fort William y Glencoe
A la sombra de la montaña Ben Nevis, el pueblo de Fort William y el cercano valle de Glencoe ofrecen un trampolín accidentado para aventuras al aire libre, con caminatas, ciclismo e historia de las Tierras Altas.
Norfolk
Como un hilo dorado contra el mar del Norte, las saladas costas septentrionales de Norfolk son un punto culminante del litoral inglés. Recorre el camino hacia el este, desde las marismas de Brancaster –hogar de algunos de los mejores mariscos del país– y a través de las calles de Cley next the Sea, hasta la ciudad de Cromer y su gran muelle que se adentra en el oleaje. Entre estas pintorescas paradas se encuentra un paisaje apacible y sereno, donde el viento y el agua han moldeado la vida de los lugareños durante siglos.
Istria
En el Adriático, la península nororiental de Croacia es un retiro pacífico de los bulliciosos puntos turísticos de la región, con carreteras costeras aisladas, picos de piedra caliza y una historia antigua espectacular.
Fruits of Land And Sea
Uruguay’s beach scene is known as one of the best in South America. But the epicurean delights of its rich, ranch-filled interior and rolling wine country have, until now, been less explored. JOHN BOWE saddles up and tucks in.
URUGUAY'S GREAT ASCENT
Revisiting the country after two decades, Tim Atkin MW reflects on the remarkable progress made by Uruguay’s winemakers and profiles the regions, grapes and styles to look out for
How Do You Do It?
After five months, our travels through South America with Vivian and Hanlie Gericke have come to an end. We chat with them about the practicalities of Overlanding in faraway countries.
El actor de 57 años perdió a la madre de su hijo, Lorena Sotelo, tras ser víctima de cáncer en 2012
¡Aunque le lleva 30 años!... Después de 6 años de relación, Marcelo Buquet se casó con su novia Priscila Cruz, en una ceremonia secreta: “Es una mujer maravillosa y siempre supe que quería estar con ella... ¡por el resto de mi vida!”
Reign Of Teros
Uruguay’s most-capped player Diego Magno explains the huge strides made by his country thanks to their set-up at Estadio Charrúa
Internacional/Uruguay – La mariguana estatal sólo acepta efectivo
Uruguay intenta una novedosa forma de combatir el fenómeno del tráfico de mariguana –el que implica grupos criminales, mercado ilícito y lavado de dinero–: su propuesta es la venta de la planta bajo estricto control gubernamental. De hecho, en ese país, más de 13 mil usuarios registrados pueden adquirir sus dosis de droga en las farmacias desde el pasado 19 de julio. Sin embargo, la revolucionaria medida enfrenta la oposición de los poderes conservadores, empezando por la banca uruguaya, por lo cual la planta sólo se comercializa en efectivo.