La reforestación de Bosque Esmeralda atrajo diferentes especies como las luciérnagas, que impulsaron el turismo del lugar.
¿Qué significa “ecoturístico”?
Para mí no era más que un truco de mercadotecnia, un valor agregado que debería ser habitual, como las bolsas biodegradables que al final no lo son o esas boutiques de ropa que prometen cuidar el medio ambiente sin explicar cómo. Esta desconfianza ante la palabra –y cualquiera que utilice el prefijo eco– surgió al notar que, en muchos casos, solo significa un lugar “natural” para divertirse, sin importar su cuidado y conservación.
Gracias a esta idea, y a una suerte que flaquea con frecuencia al estar detrás del volante (como la costumbre de quedarme sin frenos), no sabía qué esperar cuando acepté visitar Bosque Esmeralda, un centro ecoturístico en Amecameca, Estado de México, a una hora y media de Ciudad de México, si no hay el tráfico habitual. Pero la experiencia era prometedora: de noche habría avistamiento de luciérnagas (nunca había visto más de una docena en toda mi vida) y de día, caminatas, tirolesas y buena comida. Sería una dinámica con mis compañeros de trabajo. No había manera de negarse.
El día inició con el pie derecho y una ciudad sin el congestionamiento de los lunes, lo que nos permitió llegar en el tiempo estimado a Roland, editor web de Traveler, y a mí, a pesar de habernos equivocado un par de veces en la ruta. El navegador nos guio por una terracería que salía de Amecameca y pasaba junto a varias milpas hasta el portón de lo que parecía un rancho, pero en realidad era la entrada a Bosque Esmeralda, un lugar con pinos de todas las edades, cabañas y palapas con asador. Tras estacionar el auto a un costado de donde nos hospedaríamos y contemplar los picos nevados del Iztaccíhuatl rodeados de nubes, supe que nada podía salir tan mal.
Nos reunimos con Mauricio, fotógrafo de la revista, y los anfitriones: el ingeniero Rafa, director del parque, y José Luis, gerente operativo y presidente del ejido donde se ubica el bosque, quienes nos encaminaron entre pinos jóvenes hacia el restaurante-recepción, luego de instalarnos en la cabaña que compartiríamos con el resto del equipo. “Esta es la ruta turística para ver luciérnagas, pero se concentran en lo alto por ser una cañada”, dijo José Luis mientras señalaba un camino que descendía. “Pero encontramos otro sitio perfecto para fotografiar camino al mirador y más privado”, comentó Rafa mientras señalaba una vereda ascendente.
En la sobremesa del desayuno –café de olla y un mixiote envuelto en hoja de maíz–, mientras aguardábamos a Virgilio, director de arte, y su hijo Eugenio de siete años, así como a Luis, editor, y su hija Fania, comencé a platicar con José Luis: “La propiedad era un terreno privado de 100 hectáreas que pasó a ser el Ejido Emiliano Zapata en 1999. Durante 11 años fue destinado a la agricultura, pero apenas producía 10 % de las cinco a seis toneladas por hectárea que una milpa regular genera. Cuando Rafa entró como ejidatario, en 2009, ya tenía en mente un proyecto que no involucraba la siembra: un desarrollo turístico sostenible que reforestara y conservara la Reserva de la Biosfera Los Volcanes”.
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
PICOCANOA RODAVENTO
AVENTURA, WELLNESS Y SOFISTICACIÓN EN LA EXUBERANTE SELVA DE VERACRUZ
SECADO EN CASA
En Alemania central, la carnicería de quinta generación Katharina Koch elabora salchichas tradicionales secadas al aire, pero con algunas sorpresas.
LO MEJOR DEL MUNDO
25 LUGARES QUE TE INSPIRARÁN. ¡SUEÑA AHORA, VIAJA DESPUÉS!
BOMBAY
Los diversos vecindarios de Bombay albergan los deslumbrantes estudios de Bollywood, una gran arquitectura y un parque nacional famoso por sus leopardos.
Escocia – Mucha historia
Un viaje a las Tierras Altas de Escocia ofrece una visión fascinante del pasado del país, de sangrientas batallas jacobitas y cementerios de la Edad de Bronce a castillos de cuentos dignos de un rey.
Whistler
Deportes de invierno, diversidad gastronómica y paisajes de postal caracterizan el complejo de esquí más popular de Canadá.
¿Podemos revertir el impacto de la caza furtiva?
Las consecuencias de la caza furtiva y el cambio climático se sienten de manera profunda en Zambia y en Zimbabue. Esta primera línea del frente ecológico está atendida por unidades de conservación innovadoras pero con poco financiamiento, y el turismo juega un papel vital.
Como lugareño – Lausana
A orillas del lago de Ginebra, esta ciudad suiza es una obra maestra de fondos alpinos, leyendas olímpicas y una cultura abrumadora.
Café creativo
Encuentra inspiración global para tu próxima dosis de cafeína, ya sea con un brebaje cremoso coreano o un sabroso café portugués helado.
Laponia Sueca
En la provincia más septentrional de Suecia, las comidas son frescas, hechas con el corazón y muy locales, ya sea que cenes junto a una fogata o en la mesa de un chef.
Xin Man at a glance
In April, the last fiery flowers of the cotton trees spark on mountain slopes. With the long-brewing desire inside to conquer the scenic tourist path from Bac Ha (Lao Cai) to Xin Man, the most desolate highland district of Ha Giang Province, we hit the road on a beautiful weekend.