HACE VARIOS AÑOS recibí una propuesta de última hora para fotografiar la Yukon Quest, una carrera de perros de trineo de 1 600 kilómetros de recorrido que atraviesa la región subártica de Alaska y Canadá. Se dice que es uno de los acontecimientos deportivos más difíciles del planeta: es común que las temperaturas desciendan hasta -45 °C, la fuerza del viento puede superar los 65 kilómetros por hora y los días son tan cortos que la mayor parte de la carrera transcurre en la oscuridad.
Desconocía todo esto antes de aceptar el trabajo. Cuando pensaba en el Ártico, si lo hacía, imaginaba animales exóticos en peligro de extinción, un lugar distante y frío fuera de mi alcance como fotógrafa.
Aun así, es sorprendente que el Ártico me intimidara. Pasé la mayor parte de mis veinte documentando conflictos y problemas sociales en Medio Oriente, África y América Latina, con especial atención en México y la guerra contra el narcotráfico. Mi compromiso era contar historias sin importar el riesgo. Después, en 2011 formé parte de una historia –una tragedia–, en la cual mis colegas fueron las víctimas y yo la sobreviviente. Como consecuencia, tuve dificultades para encontrar la inspiración que necesitaba para volverme a enamorar de la fotografía. Seguí trabajando porque necesitaba el dinero, pero la mayoría del tiempo lo hacía de manera automática.
Es así como acepté la misión de fotografiar la Yukon Quest 2014. Pocos días después estaba en un avión rumbo a Canadá. Aterrizamos en Whitehorse cerca de la medianoche. Cuando toqué la ventana del avión, pude sentir anticipadamente el aire helado. Había llegado al norte; mi equipaje no. En él estaba todo lo que pensé que necesitaría, incluyendo unos pantalones para la nieve prestados que me quedaban demasiado grandes, ropa interior térmica y un abrigo acolchado nuevo y caro (le había dejado la etiqueta para devolverlo al regreso). Debía volar de Whitehorse a Dawson City para fotografiar la carrera temprano por la mañana, pero todo lo que tenía era una sudadera gris y una mochila llena de equipo fotográfico.
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
Esta primavera, ayuda a los animales silvestres y sus crías con proyectos caseros y no intervengas si no hace falta.
Planeta posible
Ratones y humanos: imagina todo lo que ven
Neurociencia
La extraña maravilla de los hipocampos
Parecen una mezcla de otros animales, los machos dan a luz y aún tenemos mucho que aprender de ellos. Sin embargo, estos peculiares peces están amenazados.
Hacia la montaña, a un mundo perdido
Una cima plana en lo alto de la selva amazónica ofrece a los investigadores la oportunidad de identificar especies nuevas y develar los secretos de la evolución. El mayor reto: llegar ahí.
La zona de conflicto
Un fotógrafo captura el enfrentamiento entre humanos y chimpancés en un poblado de Uganda.
El ajuste de cuentas de Sudán
Los jóvenes sudaneses se inspiran en el pasado para demandar un mejor futuro.
Todo por un canto
La pasión de Cuba por las aves canoras silvestres las pone en riesgo.
Surfear montañas
Justine Dupont, surfista francés de olas grandes, monta un coloso de Nazaré durante una competencia en 2020.
Defender la tierra, pagar con sus vidas
Desde 2016, 1 297 líderes comunitarios han sido asesinados en Colombia por resistirse a la intervención de desarrolladores y cárteles de la droga.
Sin Ocultar
La búsqueda de una buceadora por conocer las historias de quienes se perdieron en los barcos esclavistas revela el lado humano de una época trágica y la ayuda a conectar con la rica historia de su familia.