Las jóvenes se formaron en un medio círculo, seis de ellas tiraban de sus largas túnicas y jugueteaban nerviosamente con sus mascadas.
Habían elegido pantalones de mezclilla en vez de los holgados shalwar que prefiere la sociedad india tradicional: una diminuta rebelión. Pero era importante para aquellas niñas que llegaban a la mayoría de edad en un barrio bajo del sureste de Delhi. Como periodista, le di seguimiento a su progreso en un programa para sensibilizar acerca de la seguridad de las mujeres en la India urbana y ahora, a principios de 2019, había llevado a algunos visitantes extranjeros para ver qué tenían que decir estos participantes del Gendering the Smart Safe City.
“¿Podemos cantar nuestra canción?”, preguntó una de ellas. Por supuesto, respondimos. Vimos cómo cambiaban su postura –pies separados, caras arriba, sin sonrisas fingidas–. Nos miraron a los ojos. Marcaron su propio ritmo de hip-hop, con golpes de nudillos, aplausos, chasquidos de dedos, y empezaron a rapear. El rap en hindi suena muy rudo:
Dilo en alto una vez conmigo.
La ciudad es para ti y para mí.
Esta ciudad no es propiedad de nadie.
Tengo 42 años y una familia propia. He recorrido India, sola por lo general, durante casi 20 años. Las historias que me cuentan las mujeres, así como las historias cotidianas de mi vida, pertenecen a una sociedad en la que el espacio público ha sido marcado como territorio de los hombres.
De adolescente trataba de hacerme invisible con ropa enorme, para esconderme de los que silbaban y lanzaban piropos en la calles. Dos décadas después, como profesionista, aún me escondía, me deslizaba hacia abajo en el asiento de mi auto para evitar los ojos intrusivos de los hombres.
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
Esta primavera, ayuda a los animales silvestres y sus crías con proyectos caseros y no intervengas si no hace falta.
Planeta posible
Ratones y humanos: imagina todo lo que ven
Neurociencia
La extraña maravilla de los hipocampos
Parecen una mezcla de otros animales, los machos dan a luz y aún tenemos mucho que aprender de ellos. Sin embargo, estos peculiares peces están amenazados.
Hacia la montaña, a un mundo perdido
Una cima plana en lo alto de la selva amazónica ofrece a los investigadores la oportunidad de identificar especies nuevas y develar los secretos de la evolución. El mayor reto: llegar ahí.
La zona de conflicto
Un fotógrafo captura el enfrentamiento entre humanos y chimpancés en un poblado de Uganda.
El ajuste de cuentas de Sudán
Los jóvenes sudaneses se inspiran en el pasado para demandar un mejor futuro.
Todo por un canto
La pasión de Cuba por las aves canoras silvestres las pone en riesgo.
Surfear montañas
Justine Dupont, surfista francés de olas grandes, monta un coloso de Nazaré durante una competencia en 2020.
Defender la tierra, pagar con sus vidas
Desde 2016, 1 297 líderes comunitarios han sido asesinados en Colombia por resistirse a la intervención de desarrolladores y cárteles de la droga.
Sin Ocultar
La búsqueda de una buceadora por conocer las historias de quienes se perdieron en los barcos esclavistas revela el lado humano de una época trágica y la ayuda a conectar con la rica historia de su familia.