Era 1968 cuando John Roberts y Joel Rosenman, quienes acababan de abrir un estudio de grabación en Manhattan, publicaron el siguiente anuncio en The New York Times: “Hombres jóvenes buscan oportunidades de inversión y propuestas comerciales”. Al poco tiempo, los abogados Michael Lang y Artie Kornfeld se unieron a ellos y, un año después, organizaron el Festival de Woodstock, el más importante en la historia del rock, símbolo de la contracultura hippie. Se celebró en agosto de 1969, en una época en que Estados Unidos luchaba en la Guerra de Vietnam y el mayo francés retumbaba fuerte entre los jóvenes.
La idea era organizar un concierto para construir un estudio de grabación con el dinero recaudado.
La idea de los cuatro hombres era organizar un concierto para, con el dinero recaudado, construir un estudio de grabación en el pueblo de Woodstock, al norte de Nueva York, donde vivían artistas consagrados como Bob Dylan y que había sido un sitio de retiro para artistas desde principios del siglo XX. El festival iba a celebrarse en la ciudad Wallkill, pero al final se llevó a cabo en otra localidad porque los habitantes se opusieron. Por suerte, un mes y medio antes de la fecha programada Max Yasgur les alquiló su granja de 240 hectáreas en Bethel, en el condado de Sullivan, ubicado a 100 kilómetros de Woodstock. Y ahí fue donde tuvo lugar el gran evento, del 15 al 18 de agosto de 1969.
Medio millón de asistentes
Una vez obtenidos los permisos de las autoridades, los organizadores contaban con muy poco tiempo: en apenas un mes construyeron el escenario, los estacionamientos, montaron los puestos para la comida y los baños… Sin embargo, las vallas y puertas de acceso no pudieron ser terminadas en su totalidad, lo cual ocasionó un caos.
Originalmente, el festival estaba planea do para 50,000 personas. Los boletos costarían siete dólares por un día, 13 por dos días y 18 por los tres días. Al final vendieron 200,000 entradas, pero a falta de vallas llegaron otros 300,000 asistentes que pudieron entrar sin problema y no pagaron nada. El evento se volvió gratuito.
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
La escala de la emoción
Encontrada en el espacio la molécula de la vida", "Halladas moléculas involucradas en el origen de la vida alrededor de estrellas jóvenes", "Descubiertas en una nube interestelar moléculas de anillos de carbono que están ligadas a la vida", "Evidencias de vida pasada en Marte"...
Por qué nos reímos
"No hay nada en el mundo tan irresistiblemente contagioso como la risa y el buen humor". Eso escribió Charles Dickens en Cuento de Navidad. Estaba en Londres en la década de 1840, pero esas palabras son válidas en cualquier época y lugar. Estamos neurológicamente programados para reír; de ahí que sólo tenemos que oír una carcajada para que nuestro cuerpo reaccione.
Mitos de la comida
¿El gluten es el diablo? ¿Nada más sano que un vaso de leche? Por más arraigadas que parezcan estas presunciones, no significa que sean verdad. Aquí, un compendio de las creencias que pueden atentar contra tu salud.
Miguel Alcubierre: ¿viajar más rápido que la luz? Sí se puede
Platicamos con el famosísimo físico teórico mexicano que agitó las aguas de la ciencia con una idea que nos permitiría explorar las estrellas.
¿CÓMO VE EL MUNDO TU PERRO?
Aunque llevamos conviviendo con ellos más de 15,000 años, aún hay muchos aspectos de nuestros amigos caninos que nos son desconocidos o, lo que es todavía peor, sobre los que tenemos una idea por completo equivocada. Uno de ellos es el de la visión: ¿cómo ven los perros?, ¿son capaces de distinguir los colores?, ¿pueden ver en la oscuridad?
UNA NUEVA ARMA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO CLIMA EN LA
Los deshielos de los glaciares de Perú son cada vez más comunes. El aprendizaje automático, el Big Data y la computación en la nube ayudan a pronosticar avalanchas que podrían sepultar comunidades enteras. La lucha contra el cambio climático tiene en estas tecnologías un poderoso aliado.
LOS ÓRGANOS DE TU CUERPO
En general, la ciencia nos ha permitido conocer su funcionamiento y el porqué de sus malestares pero, a todo esto, ¿de dónde proceden sus nombres?
MIDIENDO EL UNIVERSO
Buena parte de la astrofísica moderna consiste en calcular cifras -fecha de nacimiento, peso, esperanza de vida….. para comprender mejor a ese ente que lo contiene todo y se resiste a revelar sus secretos. En las siguientes páginas te contamos qué sabemos hasta la fecha.
EL CAMBIO CLIMATICO NO ES COSA NUEVA
Nuestro planeta se calienta y, si no hacemos nada para frenarlo, pagaremos las consecuencias. Esto es un hecho que la comunidad científica no pone en duda. En realidad, ya nos pasa factura, y no sólo eso: siempre ha estado ahí. El cambio climático ha remodelado nuestra historia y la de la Tierra, lo que no significa que no deba lucharse contra sus perjuicios.
ASTRONOMÍA Recorrido virtual por el universo
Elespacio nunca había estado tan cerca. Tanto, que cuando el programa VIRUP, recién presentado por el Laboratorio de Astrofísica de la Escuela PolitécI nica Federal de Lausana (LASTRO), en Suiza, esté plenamente desarrollado, será posible visitar de forma virtual miles de asteroides, observar la evolución de millones de galaxias o contemplar cómo los lejanos exoplanetas descubiertos hasta la fecha orbitan alrededor de sus estrellas, como si estuviéramos allí mismo.
Ten Years After MORE THAN 50 YEARS LATER
DRUMMER RIC LEE TALKS TO GOLDMINE ABOUT A TEN YEARS AFTER DELUXE EDITION OF THE A STING IN THE TALE ALBUM AND HIS RECENTLY RELEASED MEMOIR, FROM HEADSTOCKS TO WOODSTOCK.
THE BAND'S 'STAGE FRIGHT'
GUITARIST ROBBIE ROBERTSON SUPERVISES THE REISSUE OF THE BAND’S THIRD ALBUM, STAGE FRIGHT, AS IT HITS THE 50-YEAR MARK.
Woodstock lo vence todo
Medio siglo de una leyenda. Sus ecos siguen sonando actualmente
WISDOM FOR THE FUTURE
Four special Bazaar India contributors pen exclusive essays on how to navigate an uncertain tomorrow with courage and conviction, to embrace one’s inner strength and beauty.
CAPE TOWN
A dramatic setting and vibrant arts scene might steal the show, but the South African city’s ever-growing choice of impressive hotels is reason enough to stay a little longer.
Happy Hour: An Apple A Day
As the Cape winter finds its stride, Taste's resident cocktail guru, Jeanne Calitz is trading her summery spritzes for something a little cosier. Here’s how to make your own mulled apple cider – with or without alcohol
From The Kitchen, With Love
One of the Mother City’s most iconic deli-restaurants, beloved by both locals and a certain US First Lady, has been forced to close its doors for good. Owner Karen Dudley recalls the joy, spirit of connection and the unforgettable food that made The Kitchen a home from home
IN THE KITCHEN with Karen Dudley and family
For Karen Dudley, food informs the family dynamic and her home is as multilayered and as delicious a delight as her colourful personality and cooking style
The roaring '20s!
Tracy Spiers sends a toothsome New Year’s wish from the Oxfordshire town of Woodstock
Cars & Charisma
Stuart Shield reports on this year’s Salon Privé which ranks amongst the greatest motoring events of the summer season