Artemisia Gentileschi (1593-1654) nos transporta a través de una serie de cuadros a la escena de un crimen llevado a cabo por una mujer y su doncella: un asesinato crudo y sin censuras, salvaje y sangriento. Según cuenta la Biblia, el general asirio Holofernes se dispone a conquistar Betulia, en Israel. Judit, una hermosa viuda de la ciudad, se percata de que el interés de Holofernes por ella es intenso y también descubre las intenciones del general de conquistar a su pueblo, por lo que decide darle la vuelta a la situación. Ungiéndose en afeites y vistiendo ropajes que en nada se parecen a los de una viuda, se dirige al campamento de Holofernes y le hace creer no sólo que apoya su causa, sino que ella también siente una fuerte atracción por él.
Así, valiéndose de sus artes de seducción y con apoyo de una doncella, lo emborracha y, cuando cae ebrio al suelo, le corta la cabeza sin piedad. El momento que nos presenta Artemisia en este cuadro en particular es el instante después de haber asesinado al general.
A lo largo de su vida Artemisia representó el tema de Judit un mínimo de siete veces y, en opinión de algunas de sus biógrafas, lo hizo con un sentido claramente feminista.
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
SOSPECHOSOS DE SIEMPRE
El COVID-19 nos recordó el peligro de las zoonosis, enfermedades e infecciones que animales como los murciélagos –entre otros muchos– pueden transmitirnos. Los expertos dicen que es un fenómeno inevitable, pero previsible. Por ejemplo, reduciendo nuestro impacto en la vida salvaje.
ODISEA EN EL POLO SUR
El sueño que enfrentó a dos grandes exploradores en una vertiginosa y mortal carrera.
EL ÚLTIMO HEREDERO DE HOUDINI
La muerte de James Randi dejo un flanco al descubierto en la batalla contra la superchería: el del mago que detecta el truco donde los demás vemos prodigios.
Elon Musk ya puede enchufarse a tu mente
El primer chip de Neuralink, una de las empresas del famoso emprendedor tecnológico, simplifica los sistemas de medición de la actividad cerebral y podría facilitar nuevos tratamientos neurológicos.
10 suicidios célebres de todos los tiempos
La muerte por voluntad propia –aunque, a veces, influenciada por la voluntad ajena– se ha llevado a muchos personajes históricos. Recordamos por orden cronológico a una decena de ellos, desde la Antigüedad clásica hasta finales del siglo XX, y repasamos los métodos que eligieron, tan variados como sus personalidades: venenos, armas blancas y de fuego, ahogamiento...
Doppelgänger: en busca del doble perdido
La inquietante posibilidad de que exista alguien idéntico a nosotros en algún lugar del mundo ha obsesionado a mitógrafos, escritores y cineastas.
Feminismo a lo barroco
Judit y Holofernes ha sido un tema muy representado en la pintura, sobre todo en el Barroco, por su crudeza, pero sólo Artemisia fue capaz de dotar a una escena tan dramática de la tensión que necesita.
El ruido nos mata muy calladito
No sólo afecta a la calidad de vida, pues también es una amenaza para nuestra salud física. Justo por eso, la OMS advierte que la contaminación acústica es un problema medioambiental en las ciudades. Por suerte, cada vez hay más herramientas para bajarle dos rayitas.
Salvar al planeta, un eructo a la vez
Las vacas son fuente de leche, carne y algo mucho menos agradable: metano. Científicos mexicanos, en alianza con la cadena de comida rápida Burger King, buscan modificar la dieta de estos animales para reducir su huella climática.
La nueva búsqueda de vida extraterrestre
El hallazgo de compuestos químicos relacionados con el desarrollo de la vida en Venus, Marte y algunas lunas de Júpiter y Saturno ha impulsado la puesta en marcha de nuevas misiones espaciales a estos mundos del Sistema Solar. A partir de los datos que recaben, los astrobiólogos tratarán de dilucidar si existen organismos que han prosperado lejos de nuestro planeta. Tal descubrimiento sería uno de los más importantes de la historia de la ciencia.