SIN IDEA. Laika posa tranquila en la nave que la llevaría al espacio. Abajo, en esta misma página, vemos un traje como el que usó durante el histórico trayecto.
A penas había pasado un mes desde que la Unión Soviética arrancó la carrera especial con el lanzamiento del Sputnik 1, el primer satélite artificial de la historia, cuando puso en órbita el segundo, el 3 noviembre de 1957. La noticia cautivó y preocupó a millones de personas alrededor de todo el mundo, no por el tiempo récord en que construyeron la nave, sino porque a bordo iba Laika, una perrita mestiza de tres años que fue reclutada en las calles de Moscú para convertirse en el primer ser vivo en orbitar la Tierra.
A marchas forzadas
El presidente Nikita Khrushchev no quería escatimar esfuerzos en las celebraciones por el 40 aniversario de la Revolución bolchevique, así que pidió a los encargados del programa espacial soviético que apresuraran la construcción del Sputnik 2 para que la fecha de lanzamiento coincidiera con la de tan importante efeméride.
Basándose en el diseño del Sputnik 1, lanzado el 4 octubre de 1957, los ingenieros terminaron de construir el nuevo artefacto, a marchas forzadas, en apenas cuatro semanas. Tenía cuatro metros de alto por dos de ancho y pesaba media tonelada. En su interior había transmisores de radio, aparatos de medición, sistema de telemetría, instrumental científico y una cabina presurizada de apenas 100 centímetros de largo por 80 de ancho donde viajaría el can que pasaría a la historia… y a mejor vida, porque ese viaje sólo tenía boleto de ida.
5 datos sobre animales que viajaron al espacio
1 Los primeros perros que hicieron un vuelo suborbital fueron los rusos Tsygan y Dezik, el 22 de julio de 1951, lanzados en un cohete R-1.
2 Científicos franceses lanzaron el primer gato al espacio: su nombre era Félix y regresó a la Tierra en paracaídas el 18 de octubre de 1963.
3 Entre 1951 y 1952, los soviéticos utilizaron cerca de 20 perros en misiones espaciales.
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
La cura del melanoma podría estar en el mar
Cada año se diagnostican unos 160,000 casos de melanoma en todo el mundo –entre 3,500 y 3,700 de ellos en México–, un tipo de tumor que suele apare cer en la piel y que, según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, aumenta cada año por la creciente exposición a los rayos solares sin protección.
¡AGUAS CON LOS FAMOSOS!
La publicidad los volvió referentes a la hora de comprar ciertos artículos y servicios, y las autoridades los consideran ejemplos a seguir, pero muchas veces se convierten en todo lo contrario.
VENTANAS A UN PASADO CLÁSICO
Con su arte, el neerlandés Alma-Tadema nos transporta a lugares como Egipto, Roma o la Grecia en sus eras clásicas. Con su maestría nos envuelve en atmósferas melancólicas repletas de aromas, misterio y sentimientos.
TASUKU HONJO
Premio Nobel de Medicina 2018 “Con la inmunoterapia es más improbable que el tumor reaparezca”.
OCEAN RAMSEY: LA REINA DE TIBURONES
Esta joven bióloga, investigadora y conservacionista marina está especializada en el estudio de los escualos en su hábitat natural y lucha por concienciar al planeta de que están entre los animales más amenazados del océano.
INQUIETOS POR NATURALEZA
En el reino animal, somos los mejores maratonistas. Corremos desde que el género Homo aprendió a hacerlo para cazar –y no ser cazado–, y muchos siguen haciéndolo cada día por una cuestión de salud física y mental, pero ¿cuál es su papel evolutivo?
MANEKI-NEKO: EL GATO DE LA FORTUNA
Al arrancar 2021, luego de un año de crisis global marcada por la pandemia, más personas recurren al uso de amuletos, como la figurilla del carismático minino japonés.
LA CIENCIA ES MI PASTOR
La mayoría de la sociedad piensa que todos los problemas o preguntas pueden solucionarse con el método científico, y que este es una forma de conocimiento muy superior a cualquier otra. Es lo que se llama cientificismo, una idea que tiene defensores y detractores enzarzados en una polémica cuyas raíces se remontan a siglos atrás. Repasamos los argumentos de unos y otros.
Atrapados en los videojuegos: las claves de una adicción
Considerado oficialmente como un trastorno por la Organización Mundial de la Salud desde hace dos años, afecta sobre todo a niños y jóvenes.
Mente todoterreno
Ya la Biblia lo decía: “El hierro con hierro se afila”. Algo así pasa con nuestra capacidad para encarar los desafíos que nos avienta la vida. ¿Quieres ser mejor para enfrentar la adversidad? No le huyas.
El Eslabon De La Innovacion
Sr. Link y el gran paso de Laika Studios