Con eso en mente, investigadores del King’s College de Londres diseñaron un dispositivo para tomar muestras de cerumen en la comodidad del hogar y enviarlas al laboratorio sin contaminarlas.
El suero, el cabello o la saliva suelen emplearse como marcadores biológicos del cortisol, la hormona del estrés, aunque sus mediciones pueden verse alteradas por el consumo de ciertos alimentos, el alcohol o la nicotina.
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
Los órganos de tu cuerpo
En general, la ciencia nos ha permitido conocer su funcionamiento y el porqué de sus malestares pero, a todo esto, ¿de dónde proceden sus nombres?
La escala de la emoción
Encontrada en el espacio la molécula de la vida", "Halladas moléculas involucradas en el origen de la vida alrededor de estrellas jóvenes", "Descubiertas en una nube interestelar moléculas de anillos de carbono que están ligadas a la vida", "Evidencias de vida pasada en Marte"...
Por qué nos reímos
"No hay nada en el mundo tan irresistiblemente contagioso como la risa y el buen humor". Eso escribió Charles Dickens en Cuento de Navidad. Estaba en Londres en la década de 1840, pero esas palabras son válidas en cualquier época y lugar. Estamos neurológicamente programados para reír; de ahí que sólo tenemos que oír una carcajada para que nuestro cuerpo reaccione.
Mitos de la comida
¿El gluten es el diablo? ¿Nada más sano que un vaso de leche? Por más arraigadas que parezcan estas presunciones, no significa que sean verdad. Aquí, un compendio de las creencias que pueden atentar contra tu salud.
Miguel Alcubierre: ¿viajar más rápido que la luz? Sí se puede
Platicamos con el famosísimo físico teórico mexicano que agitó las aguas de la ciencia con una idea que nos permitiría explorar las estrellas.
¿CÓMO VE EL MUNDO TU PERRO?
Aunque llevamos conviviendo con ellos más de 15,000 años, aún hay muchos aspectos de nuestros amigos caninos que nos son desconocidos o, lo que es todavía peor, sobre los que tenemos una idea por completo equivocada. Uno de ellos es el de la visión: ¿cómo ven los perros?, ¿son capaces de distinguir los colores?, ¿pueden ver en la oscuridad?
UNA NUEVA ARMA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO CLIMA EN LA
Los deshielos de los glaciares de Perú son cada vez más comunes. El aprendizaje automático, el Big Data y la computación en la nube ayudan a pronosticar avalanchas que podrían sepultar comunidades enteras. La lucha contra el cambio climático tiene en estas tecnologías un poderoso aliado.
MIDIENDO EL UNIVERSO
Buena parte de la astrofísica moderna consiste en calcular cifras -fecha de nacimiento, peso, esperanza de vida….. para comprender mejor a ese ente que lo contiene todo y se resiste a revelar sus secretos. En las siguientes páginas te contamos qué sabemos hasta la fecha.
EL CAMBIO CLIMATICO NO ES COSA NUEVA
Nuestro planeta se calienta y, si no hacemos nada para frenarlo, pagaremos las consecuencias. Esto es un hecho que la comunidad científica no pone en duda. En realidad, ya nos pasa factura, y no sólo eso: siempre ha estado ahí. El cambio climático ha remodelado nuestra historia y la de la Tierra, lo que no significa que no deba lucharse contra sus perjuicios.
ASTRONOMÍA Recorrido virtual por el universo
Elespacio nunca había estado tan cerca. Tanto, que cuando el programa VIRUP, recién presentado por el Laboratorio de Astrofísica de la Escuela PolitécI nica Federal de Lausana (LASTRO), en Suiza, esté plenamente desarrollado, será posible visitar de forma virtual miles de asteroides, observar la evolución de millones de galaxias o contemplar cómo los lejanos exoplanetas descubiertos hasta la fecha orbitan alrededor de sus estrellas, como si estuviéramos allí mismo.