KINETÓFONO | THOMAS ALVA EDISON, 1895
El “mago de Menlo Park” –así apodaban a Edison, por el lugar de Nueva Jersey donde estableció su fábrica de prodigios (en la imagen, parte de sus equipos)–, creador o perfeccionador de inventos esenciales como el foco incandescente, el fonógrafo (primer reproductor de música de la historia) o el quinetoscopio (primer proyector de cine), registró 1,093 patentes, unas más exitosas que otras. El kinetófono está entre las segundas. Se trató de un dispositivo, creado a medias con W.K. Dickson, que trataba de juntar al fonógrafo y al quinetoscopio: esto es, inventar el cine sonoro con tres décadas de anticipación. De uso unipersonal, resultaba incómodo y aparatoso, por lo que pronto fue abandonado en favor del cinematógrafo de los hermanos Lumière.
ZEPELÍN | FERDINAND VON ZEPPELIN, 1900
Aunque hay cierta polémica histórica sobre si el globo aerostático dirigible a motor pudo haber sido diseñado en realidad por el cónsul de Colombia en Hamburgo, Carlos Albán, y cedido por amistad al noble, inventor y empresario alemán Von Zeppelin (1838-1917), fue este quien lo patentó, industrializó –Compañía de Dirigibles Zeppelin– y “bautizó”. El primer zepelín, modelo de los posteriores –128 metros de largo, timones a proa y popa, dos motores de combustión interna Daimler–, estuvo listo el 2 de julio de 1900 y transportó a cinco personas. Su éxito, volumen de pasaje y lujo en las prestaciones fueron in crescendo hasta que el famoso accidente del dirigible Hindenburg –usado por los nazis como símbolo de grandeza (en la imagen)–, en 1937 y que dejó 36muertos, convirtió al zepelín en una reliquia.
TORRE WARDENCLYFFE | NIKOLA TESLA, 1901
Fue uno de los proyectos más ambiciosos de uno de los inventores más ambiciosos de todos los tiempos: el ingeniero, físico y visionario croata Nikola Tesla (18561943). También conocida como Torre Tesla, era una gigantesca –para la época: 30 metros de altura– antena para telecomunicaciones inalámbricas a través del Atlántico, instalada en Shoreham, Long Island (EUA), en terrenos propiedad del banquero James S. Warden (de ahí su nombre). Aunque Tesla consiguió ponerla en marcha con éxito, el exceso de potencia la hizo arder en dos ocasiones y el proyecto fue abandonado. Sería destruida en la I Guerra Mundial.
IMPERMEABLE-PARACAÍDAS | FRANZ REICHELT, 1912
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
La cura del melanoma podría estar en el mar
Cada año se diagnostican unos 160,000 casos de melanoma en todo el mundo –entre 3,500 y 3,700 de ellos en México–, un tipo de tumor que suele apare cer en la piel y que, según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, aumenta cada año por la creciente exposición a los rayos solares sin protección.
¡AGUAS CON LOS FAMOSOS!
La publicidad los volvió referentes a la hora de comprar ciertos artículos y servicios, y las autoridades los consideran ejemplos a seguir, pero muchas veces se convierten en todo lo contrario.
VENTANAS A UN PASADO CLÁSICO
Con su arte, el neerlandés Alma-Tadema nos transporta a lugares como Egipto, Roma o la Grecia en sus eras clásicas. Con su maestría nos envuelve en atmósferas melancólicas repletas de aromas, misterio y sentimientos.
TASUKU HONJO
Premio Nobel de Medicina 2018 “Con la inmunoterapia es más improbable que el tumor reaparezca”.
OCEAN RAMSEY: LA REINA DE TIBURONES
Esta joven bióloga, investigadora y conservacionista marina está especializada en el estudio de los escualos en su hábitat natural y lucha por concienciar al planeta de que están entre los animales más amenazados del océano.
INQUIETOS POR NATURALEZA
En el reino animal, somos los mejores maratonistas. Corremos desde que el género Homo aprendió a hacerlo para cazar –y no ser cazado–, y muchos siguen haciéndolo cada día por una cuestión de salud física y mental, pero ¿cuál es su papel evolutivo?
MANEKI-NEKO: EL GATO DE LA FORTUNA
Al arrancar 2021, luego de un año de crisis global marcada por la pandemia, más personas recurren al uso de amuletos, como la figurilla del carismático minino japonés.
LA CIENCIA ES MI PASTOR
La mayoría de la sociedad piensa que todos los problemas o preguntas pueden solucionarse con el método científico, y que este es una forma de conocimiento muy superior a cualquier otra. Es lo que se llama cientificismo, una idea que tiene defensores y detractores enzarzados en una polémica cuyas raíces se remontan a siglos atrás. Repasamos los argumentos de unos y otros.
Atrapados en los videojuegos: las claves de una adicción
Considerado oficialmente como un trastorno por la Organización Mundial de la Salud desde hace dos años, afecta sobre todo a niños y jóvenes.
Mente todoterreno
Ya la Biblia lo decía: “El hierro con hierro se afila”. Algo así pasa con nuestra capacidad para encarar los desafíos que nos avienta la vida. ¿Quieres ser mejor para enfrentar la adversidad? No le huyas.