Estos anticuerpos de laboratorio pueden diseñarse para que sean efectivos contra células cancerosas, bacterias o virus como el SARS-CoV-2.
Una nueva variante de la covid-19, la B.1.1.529, bautizada como ómicron, ha sido designada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como preocupante por su elevado número de mutaciones. Al cierre de esta edición se desconocía su capacidad de contagiar, producir síntomas graves y burlar la protección de las vacunas o la inmunidad de los infectados. Ante la incertidumbre, los expertos están buscando las potenciales implicaciones. Según ha destacado el organismo, investigadores en Sudáfrica y en todo el mundo están realizando estudios para comprender mejor muchos aspectos de ómicron.
EN PARALELO, NUESTRO PAÍS TIENE LA MIRADA PUESTA EN LA TERCERA DOSIS. Este escenario evidencia la necesidad de contar con herramientas eficaces para alcanzar el fin de la pandemia. Es una realidad que los medicamentos para tratar la covid-19 son cruciales para abordar las necesidades de los pacientes con la enfermedad en curso. Los programas de vacunación se están acelerando en todo el mundo, pero los escapes vacunales son una realidad. Por ello, los tratamientos desempeñan un papel clave para salvar vidas y liberar capacidad en las unidades de cuidados intensivos.
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
¿Cómo brilla el sol?
La luz del Sol se debe a las fusiones nucleares que tienen lugar en su interior. Se producen tantas reacciones que la cantidad de energía liberada es inmensa. La luz visible, que tarda ocho minutos en llegar a la Tierra, es parte de esa energía que ha perdido potencia. Descubre con detalle cada una de las fases que explican el brillo del Sol.
Nuevos avances para detectarlo y combatirlo UN SELFIE AL ESTRÉS
La mayoría de los estudios coinciden en considerar el estrés como una de las enfermedades mentales con mayor prevalencia en la población. En este contexto, las nuevas tecnologías se han convertido en un importante aliado capaz de identificar sus principales síntomas con el fin de diseñar el abordaje más eficaz para atajarlo.
La civilización más antigua que puebla la Tierra HORMIGAS LOS <<PEQUEÑOS BICHOS» DE UNA CIVILIZACIÓN SUPERIOR
Hace más de 150 millones de años que estos pequeños insectos corretean sobre la Tierra dando muestras de su inapelable capacidad para sobrevivir. El modo en que lo hacen ha sido descrito con sumo detalle por Edward Osborne Wilson en Historias del mundo de las hormigas. El experto desveló en su libro cómo se comportan y con qué fin lo hacen.
VERA RUBIN Y LA MATERIA OSCURA
LA ASTRÓNOMA FUE PIONERA EN LA MEDICIÓN DE LA ROTACIÓN DE LAS ESTRELLAS. SUS DESCUBRIMIENTOS OFRECIERON PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE LA MATERIA OSCURA EN EL UNIVERSO.
TRAS LOS PASOS DE NUESTROS ANCESTROS
La proliferación de descubrimientos de huellas antiguas nos permite hacer un nuevo retrato del pasado. Gracias al estudio de pisadas que tienen decenas de miles de años, sabemos cómo se repartía el trabajo entre los sexos o cómo experimentaban el miedo y la alegría en la Edad de Piedra.
INTELIGENCIA ARTIFICAL La revolución que está cambiando nuestra vida
El ser humano siempre ha fabricado máquinas para mejorar su vida atendiendo a sus necesidades. Sin embargo, al crear máquinas capaces de decidir por sí solas gracias a la inteligencia artificial, estamos dejando en sus manos un poder de incalculable valor.
LO QUE DIJO MATEO DE LA MANO IZQUIERDA
HERMAN HESSE, EN 1915, FUE DECLARADO INÚTIL PARA EL SERVICIO MILITAR ACTIVO. DESTINADO A LA EMBAJADA ALEMANA DE BERNA DENTRO DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN A LOS PRISIONEROS DE GUERRA ALEMANES, SU TAREA VITAL SE CENTRÓ EN AQUEL MOMENTO CRÍTICO EN UNA CUESTIÓN PRIORITARIA; AYUDAR COMO PODÍA.
LA HISTORIA INTERMINABLE DEL INFINITO
El infinito ha desconcertado durante mucho tiempo a los matemáticos. Pero ¿de qué se trata realmente?
Katherine CALVIN Jefa científica y asesora climática de la NASA
«La NASA ya es la institución líder mundial en cambio climático»>
GRANDES RIVALES ¿SON LAS MUJERES MENOS COMPETITIVAS?
Numerosos estudios concluyen que las mujeres son menos competitivas que los hombres en el trabajo. Ahora bien, no todos los expertos lo creen. La pregunta sobre si se trata de una cuestión genética, sociocultural o la combinación de ambas es clave, pero no es fácil de responder.