CIERTAS MODIFICACIONES EN NUESTRO ADN QUE NO CAMBIAN SU SECUENCIA ORIGINAL AFECTAN DE FORMA DIRECTA A LA ACTIVIDAD DE LOS GENES. DICHAS VARIACIONES EPIGENÉTICAS SE GENERAN POR EL AZAR, EL ENVEJECIMIENTO Y MULTITUD DE FACTORES AMBIENTALES, Y PUEDEN LLEGAR A AFECTAR A NUESTRA SALUD FÍSICA Y MENTAL.
PÁGINA
66
EL VERDADERO PODER DE LA EPIGENÉTICA
PÁGINA
72
16 FACTORES QUE PUEDEN MODIFICAR EL TRABAJO DE TUS GENES
PÁGINA
74
LA BIOQUÍMICA DE LA POBREZA
El 26 de junio del año 2000, la Casa Blanca y Downing Street conectaron vía satélite para convertirse en el escenario conjunto de un anuncio científico histórico: la culminación del primer borrador de la secuencia del genoma humano. “Lo tenemos”, pensaron muchos científicos en aquel momento. “Aquí está la información genética de nuestra especie, solo hay que leer las páginas de cada individuo y lo sabremos prácticamente todo sobre él; es pan comido”, se frotaban las manos autoconvencidos.
Por entonces ignoraban que el ADN es solo el punto de partida. Que está sujeto a interpretaciones y lecturas. Que existe la epigenética, esto es, modificaciones químicas estables que alteran la capacidad de expresión de los genes sin afectar a sus secuencias. Que son las marcas epigenéticaslas que les dicen a los genes qué hacer, dónde y cuándo. Que por eso unos genes se expresan –dicho de forma sencilla, se activan para la síntesis de proteínas concretas– y otros guardan absoluto silencio. Con ella hemos entendido al fin por qué dos clones nunca son copias exactas o cómo es posible que dos gemelos idénticos tengan personalidades radicalmente distintas y desarrollen enfermedades dispares. A saber: aunque los gemelos y los clones comparten el mismo ADN, su epigenética es personal e intransferible.
Para que se entienda mejor el concepto, al genetista Moshe Szyf le gusta comparar nuestro cuerpo con una máquina controlada por un pequeño ordenador. “El ADN –la genética– es el sistema operativo, como iOs o Android, mientras que la epigenética son las apps, los distintos programas que tenemos instalados”, aclara este investigador de la Universidad McGill (Canadá). En su símil, hay un programa que ejecuta el corazón; otro que controla el funcionamiento de los pulmones; un tercero, el del hígado, etc. “Este software se escribe en nuestro ADN mientras nos desarrollamos en el vientre materno —explica en una conversación mantenida con MUY—. Sin embargo, las experiencias vitales y la exposición a diferentes situaciones, sustancias y toxinas pueden cambiar los programas que traemos de serie y, por ende, modificar cómo funciona nuestro cuerpo”.
¿Significa esto que lo que somos hoy es distinto de lo que seremos mañana? En cierto modo, sí. “En efecto, aunque no está en nuestras manos cambiar el sistema operativo, en el transcurso de la vida se pueden modificar en gran medida los programas escritos sobre el ADN”, puntualiza Szyf. Morimos con el mismo genoma con el que nacemos, pero nos pasamos la vida cambiando de epigenoma.
Son alteraciones moleculares sutiles. La más frecuente de ellas consiste en la incorporación de un grupo químico llamado metilo (CH3) en ciertas letras del ADN [recordemos que estas son cuatro: A (adenina), G (guanina), C (citosina) y T (timina)]. Esta especie de etiqueta añadida a la molécula de la vida funciona como un interruptor capaz de apagar o encender genes. Un exceso de CH3 puede meternos en problemas: estudios recientes asocianla hipermetilación con el desarrollo de asma y obesidad; otras veces, la traba es que un gen poco metilado se activa más de la cuenta. Si tenemos la mala fortuna de que el hiperactivo es un oncogén –gen capaz de transformar una célula sana en maligna–, el riesgo de que suframos un proceso canceroso se hace mayor. En el polo opuesto, se sabe que cuando existe una hipometilación global en neuronas del córtex cerebral humano, este órgano se vuelve terreno abonado para el alzhéimer.
Silueta del biólogo estadounidense Craig Venter, uno de los padres del genoma humano, sobre una secuencia genética. En la foto de abajo, Venter, junto a Bill Clinton y Tony Blair durante la presentación del primer borrador de la secuencia del genoma humano en junio del año 2000.
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
LOS TRES HITOS TECNOLÓGICOS QUE CAMBIARÁN EL MUNDO
José Luis Cordeiro, ingeniero del MIT y divulgador científico, pronostica en este reportaje que en las próximas décadas tres sunamis cambiarán todo: desarrollaremos inteligencias artificiales superiores a las nuestras, derrotaremos al envejecimiento y la muerte, y aceleraremos la carrera espacial hasta colonizar otros mundos.
VACUNAR SALE A CUENTA
NO SOLO ES UN OBVIO BENEFICIO PARA LA SALUD PÚBLICA, SINO QUE ADEMÁS SUPONE UN CONSIDERABLE AHORRO ECONÓMICO PARA LOS SISTEMAS SANITARIOS.
USAR LA MASCARILLA REDUCE LA LETALIDAD DE LA COVID-19
PONÉRSELA NO SOLO PUEDE EVITAR LA INFECCIÓN: SI NOS CONTAGIAMOS, LA ENFERMEDAD PODRÍA MANIFESTARSE DE FORMA MÁS LEVE.
¿EXISTEN LAS CASUALIDADES?
Según la ciencia, el universo y los fenómenos naturales se rigen por las leyes del azar y la casualidad, pero los humanos tendemos a atribuirles una intención y un significado. Hay quien cree que las estrellas fugaces conceden deseos o que la aparición del arcoíris es una señal dirigida a su persona. Los expertos lo llaman sesgo teleológico, y proviene de procesos cognitivos normales y adaptativos, pero puede ser un obstáculo para el conocimiento científico.
SUPERVIVENCIA EN SIBERIA HIENAS, PERROS Y FRÍO
Los humanos arcaicos que durante el Pleistoceno superior habitaron en las regiones siberianas tuvieron que hacer frente a unas condiciones de vida terriblemente duras para subsistir, acosados por las enormes hienas de las cavernas y sin la habilidad de confeccionar ropa adecuada para soportar el clima extremo.
La carga maldita
El 25 de octubre de 1854, más de 650 jinetes británicos se lanzaron contra los cañones rusos en una cabalgada heroica y suicida que fue uno de los episodios más célebres de la guerra de Crimea. Todavía resuenan los ecos de la carga de la Brigada Ligera, una gesta inútil que, como tantas otras, se produjo por un gran error militar que pudo evitarse.
DESCONCIERTO ENTRE NUESTROS ANCESTROS
Hasta ahora, los científicos creían que los primeros pobladores de la Tierra se dividían en tres ramas: los eucariotas, que forman la vida compleja; las más sencillas bacterias; y un tipo de microbios, también elementales y poco conocidos, llamados arqueas. Nuevos hallazgos han situado a estas últimas en el centro del escenario: ¿y si descendiéramos en realidad de ellas?
Ralph LEWIS
“Nuestro cerebro tiende a dar significado a todo”
EN BUSCA DEL PLANETA
En 2016, Mike Brown, el astrónomo estadounidense que alentó que Plutón dejara de ser considerado un planeta, auguró matemáticamente la existencia de un nuevo mundo en el Sistema Solar: el llamado Planeta Nueve. Ahora, nos avanza que este podría ser hallado en los próximos tres años y que es muy probable que en el futuro nos topemos con el Diez, el Once y el Doce.
BILLONES DE ÁRBOLES
Hasta hace muy poco no existía un censo mundial y preciso de los árboles que hay en la Tierra. Gracias a las nuevas tecnologías y al trabajo coordinado de investigadores de todo el mundo, por fin contamos con un mapa detallado y fidedigno que nos puede servir de referencia para llevar a cabo iniciativas de reforestación bien planificadas y eficaces.
CIA'S NEW RECRUITMENT WEBSITE AIMS TO DIVERSIFY SPY AGENCY
Wanted: Spies from all backgrounds and walks of life.
Secrets Of The Most Productive People – Gina McCarthy
President and Ceo, National Resources Defense Council
The Quiet Storm
Gina Prince-Bythewood’s The Old Guard is an unlikely superhero film, both patient and intimate. But she’s always been uncompromising.
Room for Rent
Now a nonprofit, VisArt Video has a vision for the future, available in VHS, DVD, and Blu-Ray
STEVE KUCLO THE KINGSNAKE WILL STRIKE AT THE ARNOLD CLASSIC!
Steve Kuclo turned pro in 2011 and has had a decent career since then. Still, for a long time I put him in the category of someone who looked great on magazine covers but was likely never going to be an A-list pro. He had a big, wide bone structure that would need a lot more mass to fill out, and his chest and back were both areas that needed major improvement. But this Texan by way of Michigan is all about hard work. He was relentless in his goal of adding the needed mass and balancing out that big diamond in the rough physique. Now as we begin 2020, Steve Kuclo is a very different, much better bodybuilder. He turned pro at 255 pounds, and now brings 285 pounds of grainy, striated muscle to the stage, with far more beef in the pecs and lats. He has now cracked the top five at the Arnold and top six at the Mr. Olympia, elevating him to a higher status of contender. Now as he begins his prep for the 2020 Arnold Classic, The Kingsnake is finally in a position where people are talking about him as a favorite to win.
TAKE FIVE
Billy Flynn (Chad, DAYS)
America The Free
Emmy-winning actress America Ferrara want to start a cultural revolution - with comedy as her weapon of choice.
We Love Our Collections!
Three women reveal their treasured possessions and the pure joy they add to their lives
Let Dipsea Be The Soundtrack To Your Next Orgasm
A new wave in adult content is here; let’s just say it’s easy on the ears
En constante MOVIMIENTO
Gina Diez Barroso destaca como una de las mujeres más exitosas a nivel global. Es notorio su compromiso con la juventud y el empoderamiento femenino, los cuales apoya desde la Universidad Centro que se reconoce como la mejor en su ramo.