Cuando el coronavirus llega a los pulmones, las membranas mucosas de estos se inflaman, lo que daña los alvéolos pulmonares y dificulta el suministro de oxígeno a la sangre.
Los resultados de los primeros estudios y lo observado en los últimos meses en los hospitales españoles indican que los pacientes aquejados de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) corren un riesgo de ser infectados por el coronavirus SARS-CoV-2 similar al de la población general. Sin embargo, los que llegan a ingresar en los hospitales a causa de COVID-19, la enfermedad que causa este microorganismo, tienen peor pronóstico que la media.
Las investigaciones confirman que en los casos más graves, el coronavirus desencadena en el organismo lo que se denomina tormenta de citocinas. Estas proteínas, también llamadas citoquinas, ayudan a combatir las infecciones, pero, cuando se activan demasiadas, el sistema inmune acaba atacando al cuerpo y generando un proceso inflamatorio descontrolado que puede resultar letal.
QUEDAN POR CONOCER Y ENTENDER MÁS DETALLES DE ESTE FENÓMENO en los pacientes con COVID-19, pero las observaciones clínicas apuntan a que cuando la respuesta inmune no controla el virus –por ejemplo, en el caso de las personas mayores con un sistema inmune debilitado–, aquel se propaga más eficazmente y daña los pulmones. Provoca una hiperinflamación de tales órganos que estaría asociada al síndrome de insuficiencia respiratoria aguda o síndrome de distrés respiratorio del adulto (SDRA), descrito como la principal causa de mortalidad por COVID-19.
Paradójicamente, las personas con enfermedades respiratorias crónicas no se están viendo especialmente afectadas por el nuevo virus que ha puesto el mundo patas arriba. Los datos disponibles hasta el momento muestran que las comorbilidades (la presencia de enfermedades coexistentes o adicionales en relación con el diagnóstico inicial) más frecuentes en los hospitalizados con COVID-19 son la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el tabaquismo.
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
LOS TRES HITOS TECNOLÓGICOS QUE CAMBIARÁN EL MUNDO
José Luis Cordeiro, ingeniero del MIT y divulgador científico, pronostica en este reportaje que en las próximas décadas tres sunamis cambiarán todo: desarrollaremos inteligencias artificiales superiores a las nuestras, derrotaremos al envejecimiento y la muerte, y aceleraremos la carrera espacial hasta colonizar otros mundos.
VACUNAR SALE A CUENTA
NO SOLO ES UN OBVIO BENEFICIO PARA LA SALUD PÚBLICA, SINO QUE ADEMÁS SUPONE UN CONSIDERABLE AHORRO ECONÓMICO PARA LOS SISTEMAS SANITARIOS.
USAR LA MASCARILLA REDUCE LA LETALIDAD DE LA COVID-19
PONÉRSELA NO SOLO PUEDE EVITAR LA INFECCIÓN: SI NOS CONTAGIAMOS, LA ENFERMEDAD PODRÍA MANIFESTARSE DE FORMA MÁS LEVE.
¿EXISTEN LAS CASUALIDADES?
Según la ciencia, el universo y los fenómenos naturales se rigen por las leyes del azar y la casualidad, pero los humanos tendemos a atribuirles una intención y un significado. Hay quien cree que las estrellas fugaces conceden deseos o que la aparición del arcoíris es una señal dirigida a su persona. Los expertos lo llaman sesgo teleológico, y proviene de procesos cognitivos normales y adaptativos, pero puede ser un obstáculo para el conocimiento científico.
SUPERVIVENCIA EN SIBERIA HIENAS, PERROS Y FRÍO
Los humanos arcaicos que durante el Pleistoceno superior habitaron en las regiones siberianas tuvieron que hacer frente a unas condiciones de vida terriblemente duras para subsistir, acosados por las enormes hienas de las cavernas y sin la habilidad de confeccionar ropa adecuada para soportar el clima extremo.
La carga maldita
El 25 de octubre de 1854, más de 650 jinetes británicos se lanzaron contra los cañones rusos en una cabalgada heroica y suicida que fue uno de los episodios más célebres de la guerra de Crimea. Todavía resuenan los ecos de la carga de la Brigada Ligera, una gesta inútil que, como tantas otras, se produjo por un gran error militar que pudo evitarse.
DESCONCIERTO ENTRE NUESTROS ANCESTROS
Hasta ahora, los científicos creían que los primeros pobladores de la Tierra se dividían en tres ramas: los eucariotas, que forman la vida compleja; las más sencillas bacterias; y un tipo de microbios, también elementales y poco conocidos, llamados arqueas. Nuevos hallazgos han situado a estas últimas en el centro del escenario: ¿y si descendiéramos en realidad de ellas?
Ralph LEWIS
“Nuestro cerebro tiende a dar significado a todo”
EN BUSCA DEL PLANETA
En 2016, Mike Brown, el astrónomo estadounidense que alentó que Plutón dejara de ser considerado un planeta, auguró matemáticamente la existencia de un nuevo mundo en el Sistema Solar: el llamado Planeta Nueve. Ahora, nos avanza que este podría ser hallado en los próximos tres años y que es muy probable que en el futuro nos topemos con el Diez, el Once y el Doce.
BILLONES DE ÁRBOLES
Hasta hace muy poco no existía un censo mundial y preciso de los árboles que hay en la Tierra. Gracias a las nuevas tecnologías y al trabajo coordinado de investigadores de todo el mundo, por fin contamos con un mapa detallado y fidedigno que nos puede servir de referencia para llevar a cabo iniciativas de reforestación bien planificadas y eficaces.
MARITIME LIFE
Growing up on the south shore of Boston, my brother and I developed a love for all things nautical from the lobster boats, dories and pleasure craft of our own time to the thriving shipbuilding hub of the 17th to 19th centuries.
Burn 1500 Calories Without Exercising!
Set your metabolism on autopilot for days after you’ve finished at the gym, to enter a new epoc of weight loss.
El tabaquismo pasivo empeora la situación de niños con asma
Compartir ambiente con personas fumadoras es muy nocivo para los pequeños. Pero esta situación empeora si los menores padecen asma. Exponerse a las sustancias que contiene el humo del tabaco puede agravar los síntomas, aumentar el número de crisis o hacer que los medicamentos para esta condición sean menos eficaces.
¿CORONAVIRUS O ALERGIA?
CON EL BUEN TIEMPO Y LOS PASEOS TAMBIÉN HA VUELTO EL POLEN. LAS PERSONAS CON ALERGIAS PROPIAS DE ESTA ÉPOCA NO SON MÁS SENSIBLES AL VIRUS, AUNQUE SÍ DEBERÍAN TOMAR ALGUNAS PRECAUCIONES EXTRAORDINARIAS.
Creative minds
Five creative online classes to try this month
EPOC, LA ENFERMEDAD QUE CRECE ENTRE MUJERES
CASI UN 12 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN MAYOR DE 40 AÑOS PADECE EPOC. HISTÓRICAMENTE SE HA ASOCIADO A HOMBRES, PERO LA INCIDENCIA ENTRE MUJERES CRECE MÁS RÁPIDAMENTE.
Importance of Choosing Optimum Power Management ICs for Connected Devices
Associate Director – Field Applications, Avnet India
The Happiness Project
Doing good does you good. When we bring joy to others, we make everyone feel better, ourselves included. This, in turn, keeps our mental well-being in check. Marie Claire Malaysia teams up with Korean skincare brand, belif, to speak to four strong Malaysian women on the importance of achieving happiness through self-care and the care of others around us
Amargos Con Hierbas Para Vesícula, Hígado Y Diabetes
No sólo son digestivas. Desintoxican, protegen el hígado, bajan los niveles de glucemia, mejoran problemas respiratorios, articulares y hasta levantan el ánimo. Formas de usarlas y, además, recetas de amargos caseros, con o sin alcohol.
Asma – Respira mejor
Este mes se celebra el Día internacional contra el asma. Compartimos contigo lo más reciente en el tema para combatirla y vencerla.