La pandemia del coronavirus ha provocado que se intente que madre y bebé abandonen el hospital lo antes posible tras el parto. Existe un protocolo llamado Alta Hospitalaria Temprana en puérperas y recién nacidos tras un parto sin complicaciones para que se pueda dejar el centro antes de las 48 horas. Este alta rápido ya se daba antes de la COVID-19 en muchos hospitales, ya que la evidencia actual demuestra que las pacientes que se benefician de él presentan mayor satisfacción y mejores tasas de lactancia prolongada, además de fortalecer el vínculo madre-hijo e implicar más a los padres y a otros miembros de la familia, como hermanos mayores, en los cuidados del neonato. Por último, esta vuelta a casa temprana consigue que tanto la madre como el bebé estén menos expuestos a infecciones adquiridas durante la asistencia sanitaria, “tema a tener muy en cuenta en períodos complicados como es la época de las bronquiolitis o la situación actual derivada de los casos de la COVID-19. Al alta, se le facilita a la parturienta, junto al Informe de Alta Hospitalaria Temprana, una la cita para seguimiento materno y neonatal donde se realiza el cribado metabólico del recién nacido”, explica el doctor Weimar García García, jefe de Sección de Neonatología del Hospital Universitario Infanta Elena de Valdemoro, en Madrid.
Un rápido reconocimiento
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
¿Es normal que suelte leche tras las tomas?
En sus primeras semanas de vida, el bebé suele regurgitar un poco tras las comidas.
¿Debo vacunarme de la COVID-19?
Pese a que, en este momento, ni la Sociedad Española de Fertilidad ni la Organización Mundial de la Salud lo recomiendan, algunos países sí están vacunando a mujeres gestantes.
¿Cuándo empezará a andar?
Al cumplir un año nuestro hijo, parece que nos entran las prisas para que comience a caminar. Sin embargo, cada niño tiene sus ritmos y no hay que forzarle.
¡No paran de pelearse!
Cuando sus juegos terminan siempre en discusión, su comportamiento nos irrita y no sabemos cómo actuar. ¿Podemos evitar estas rencillas?
Manías y tics, ¡tienen solución!
En muchas ocasiones se van con el tiempo, pero si permanecen o se intensifican debemos tratarlos. Detrás de ellos se esconde algo que le preocupa a nuestro hijo.
Laura Baena: “La conciliación no existe en España”
Compatibilizar maternidad y trabajo, el sentimiento de culpa… Hablamos con Laura Baena, fundadora del Club de Malasmadres y presidenta de la asociación Yo No Renuncio, sobre estos y otros muchos temas que nos preocupan.
La FOP, una enfermedad ‘ultra-rara' que podría ser diagnosticada nada más nacer
La malformación congénita del dedo gordo del pie es uno de los primeros signos de la Fibrodisplasia Osificante Progresiva.
Educación en remoto y otras medidas COVID-19
La irrupción del nuevo coronavirus ha obligado a las escuelas a adaptarse y apostar por un modelo mixto.
Combate la alergia sin riesgos
Hasta un 20 % de los españoles sufre estornudos o picor de ojos cuando llega la primavera. Si no puedes medicarte por tu embarazo, sigue estos consejos.
Afrontar la maternidad en solitario
Es una decisión que debe madurarse para estar completamente segura. Una vez convencida, el equipo médico de la clínica de reproducción te asesorará en cada paso que des.
Building on Brand
The Bauhaus turned 100 this year, and a crop of museum buildings sprang up for the celebration.
Building The Future
Founded a century ago, the Bauhaus art school continues to shape the world we live in today
BTHVN 20
Con frecuencia el arte es político por el uso que el público hace de él, más que por las intenciones de sus autores.
JULIA BOYD
La ensayista y escritora británica (1948), apasionada por la historia y la intrahistoria, nos habla, al hilo de su libro más reciente, de la percepción que se tenía en la Inglaterra de los años 30 de la Alemania nazi.
Mein Erstes Mal Beim Berlin Marathon - (Mi Primera Vez En El Maratón De Berlín)
Correr por primera vez el que es considerado el major más veloz del planeta, es una experiencia llena de magia que debemos analizar para que el acontecimiento sea perfecto en todos los sentidos.