Los médicos insisten en que, aunque permanezcas en casa, tienes que seguir realizando ejercicio para mantenerte en forma y fortalecer tu sistema inmune. La práctica habitual de deporte conseguirá, por un lado, que llegues al parto con suficiente tono muscular para facilitar la expulsión y, por otro, con buena salud. El ejercicio físico estimula la circulación sanguínea y la respiración y puede ayudarte a reducir los dolores de espalda, el estreñimiento, la distensión estomacal y la hinchazón, mejorar tu ánimo y nivel de energía, dormir mejor, prevenir el aumento de peso excesivo y promover el tono muscular, la fuerza y la resistencia.
Un mejor parto
Además, realizar deporte embarazada disminuye las posibilidades de tener diabetes gestacional, consigue un trabajo de parto más breve y la reducción del riesgo de tener una cesárea.
Calentamiento
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
¿Es normal que suelte leche tras las tomas?
En sus primeras semanas de vida, el bebé suele regurgitar un poco tras las comidas.
¿Debo vacunarme de la COVID-19?
Pese a que, en este momento, ni la Sociedad Española de Fertilidad ni la Organización Mundial de la Salud lo recomiendan, algunos países sí están vacunando a mujeres gestantes.
¿Cuándo empezará a andar?
Al cumplir un año nuestro hijo, parece que nos entran las prisas para que comience a caminar. Sin embargo, cada niño tiene sus ritmos y no hay que forzarle.
¡No paran de pelearse!
Cuando sus juegos terminan siempre en discusión, su comportamiento nos irrita y no sabemos cómo actuar. ¿Podemos evitar estas rencillas?
Manías y tics, ¡tienen solución!
En muchas ocasiones se van con el tiempo, pero si permanecen o se intensifican debemos tratarlos. Detrás de ellos se esconde algo que le preocupa a nuestro hijo.
Laura Baena: “La conciliación no existe en España”
Compatibilizar maternidad y trabajo, el sentimiento de culpa… Hablamos con Laura Baena, fundadora del Club de Malasmadres y presidenta de la asociación Yo No Renuncio, sobre estos y otros muchos temas que nos preocupan.
La FOP, una enfermedad ‘ultra-rara' que podría ser diagnosticada nada más nacer
La malformación congénita del dedo gordo del pie es uno de los primeros signos de la Fibrodisplasia Osificante Progresiva.
Educación en remoto y otras medidas COVID-19
La irrupción del nuevo coronavirus ha obligado a las escuelas a adaptarse y apostar por un modelo mixto.
Combate la alergia sin riesgos
Hasta un 20 % de los españoles sufre estornudos o picor de ojos cuando llega la primavera. Si no puedes medicarte por tu embarazo, sigue estos consejos.
Afrontar la maternidad en solitario
Es una decisión que debe madurarse para estar completamente segura. Una vez convencida, el equipo médico de la clínica de reproducción te asesorará en cada paso que des.