María Soto estudió Logopedia y, más adelante, mientras cursaba Psicología, se encontró con la disciplina positiva. Una educación basada en el respeto mutuo entre padres e hijos que ella desarrolla a través de su proyecto Educa Bonito.
¿Qué es la disciplina positiva?
Es una metodología educativa basada en la enseñanza de habilidades sociales sin condicionamiento, es decir, sin premios ni castigos. La disciplina positiva aporta a las familias y a los docentes herramientas para conectarse emocionalmente con los niños y para entender las motivaciones de las conductas infantiles y, desde esa posición de comprensión y de conexión, enseñar en el respeto mutuo para acompañar el crecimiento natural sin perseguir únicamente la obediencia, sino la adquisición de habilidades para la vida.
Ante un niño que no obedece a lo que le estamos diciendo, ¿cómo se aplicaría?
La obediencia ciega es contraria a nuestra naturaleza. Un cerebro humano que recibe una orden activa el mecanismo de resistencia, por eso las niñas y los niños son más retadores cuanta más autoridad perciban. Esto no se sabía hace unos años, pero con el auge de la neuropsicoeducación se ha comprobado que las personas estamos más dispuestas a hacer caso si se nos tiene en cuenta, y eso es lo que nos enseña la disciplina positiva, a educar de forma que no crezcan en obediencia, sino en confianza en el adulto que les guía, y en consecuencia, son niñas y niños que escuchan más y colaboran más, porque se sienten escuchados y sienten que pueden aportar cuando colaboran. El adulto que tiene en cuenta las necesidades infantiles a la hora de poner límites y enseñar está ayudando al niño a tener en cuenta a los demás y a tomar buenas decisiones, es decir, a “portarse bien”, a entender que si “hago caso a mamá” me irá mejor, porque mamá “no me manda, mamá me cuida”.
¿Qué errores más comunes cometemos en la educación de nuestros hijos?
Educar es ir mucho más allá del simple hecho de lograr que nos obedezcan, es acompañar su crecimiento aportándoles habilidades para la vida sin negar su naturaleza, sin anular los procesos que les ayudan a crecer y a entender el mundo, por lo que yo creo que el principal error es que intentamos educar con muy poco conocimiento de los procesos infantiles, poniendo expectativas o muy altas, o centradas en el control y la sobreprotección. Creo que hoy en día sería muy positivo formarse en cuanto a las diferentes etapas que pasan y sobre las necesidades y capacidades que pueden alcanzar en cada una de ellas. Por poner un ejemplo, la mayoría de las familias no saben actuar frente a las rabietas fisiológicas en torno a los 3 años, algunos piensan que a sus hijos les pasa algo malo; otros, que son malos padres, etc. Esta fase tiene una explicación fisiológica que aclara mucho a las familias lo que está sucediendo y lo que pueden hacer en esos casos, pero hay mucho desconocimiento. De la misma forma que sobre la adolescencia, sobre los diferentes cambios en el crecimiento, etc.
¿Qué frases no deberíamos decir a nuestros hijos?
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
Tania García “Comparar y etiquetar a los hijos provoca que se peleen más”
Fundadora de Edurespeta, esta escritora y especialista en educación basada en la empatía, el amor, el acompañamiento emocional y la evidencia científica nos habla de cómo lidiar con las disputas entre hermanos.
¿Debo retrasar mi deseo de tener un hijo?
Los expertos trasladan un mensaje de tranquilidad a las mujeres que quieren ser madres a través de reproducción asistida en estos tiempos.
El menú más completo
Estos son los alimentos (y las proporciones) que no pueden faltar en su dieta.
¿Por qué lloro más?
Te sientes irritada, triste, lloras con facilidad. Vale, son las hormonas. Pero además te estás adaptando a una nueva situación. Sumado a los miedos y a la presión del entorno, es normal que estés más frágil.
Los nutrientes que no deben faltarte
Durante la gestación, hay un aumento de las necesidades de energía, proteínas, vitaminas y minerales. Una dieta saludable será suficiente, pero pueden ser necesarios algunos suplementos.
¡Sigue siendo Navidad!
Aunque las vivamos con limitaciones de aforo, restricciones a la movilidad y evitemos el contacto con los más vulnerables, podemos disfrutar de estas fiestas tan mágicas y entrañables, sobre todo, si hay niños.
¡Se le ha roto un diente!
Sus fracturas pueden tener solución. No tires la pieza y acude al dentista con tu hijo inmediatamente. En ocasiones se puede arreglar pegándola.
Primeras pruebas en el hospital
Antes de irte a casa con tu pequeño, los médicos se asegurarán de que esté sano.
Chelino te acompaña en la gran aventura de la paternidad
La marca de pañales ha creado los Momentos Nature de Chelino, una iniciativa en la que cuatro expertos en diferentes áreas de la crianza hablaron en Instagram sobre los cuidados del bebé.
Cuidado con el gel hidroalcohólico
El contacto accidental del higienizante con los ojos puede causar quemaduras y lesiones oculares, especialmente en niños.
Cooking With Love
In this article, LLEWELLYN VAUGHAN-LEE ignites our sense of wonder with his personal experiences of a deepening relationship with food over the course of his life. He also offers us some valuable tips in “The Practice of Cooking with Love.”
New boats
DESIGNS | LAUNCHES | PROJECTS
TRABAJAR EN MODO TRENDY
VISITAMOS CUATRO ESPACIOS DE TRABAJO Y CREATIVIDAD, DE CULTURA Y OFICIO, EN LOS QUE EL DISEÑO, LA ELEGANCIA Y EL BUEN HACER TRIUNFAN. TRES NUEVOS ‘SHOWROOMS’ DECO Y UN RENOVADO CLUB ALMA SENSAI. CUATRO APUESTAS SIN IGUAL
TERROR FEAR AS ISIS ‘LONE WOLF' IS HELD
Police probe possible links to Brit arrest & Jihadi John
Why Sofia's Having All The Fun
TV’s hottest soccer mom, Sofia Vergara talks about making people laugh, her love of peanut butter sandwiches, and how she celebrates her Columbian heritage on the dance floor...
Agenda Deco Arte Los Imprescindibles Del Mes
En España…
Coctelería para celebrar a México
Con destilados y bebidas emblemáticas, durante todo septiembre nuestra barra se dedicará a hacer patria.