En octubre de 1990, México dio inicio al programa cultural más importante de toda su historia a nivel internacional, México: una obra de arte, alrededor de 400 eventos en cua tro meses en la ciudad de Nueva York.
Pero ése era sólo el escaparate del go bierno neoliberal de Carlos Salinas para echar a andar la maquinaria económica que, tres años después, se llamaría Tratado de Libre Comercio (TLC).
Por ejemplo, la joya del programa, la exposición México: esplendores de 30 siglos en el Museo Metropolitano (MET) conjuntaba en su patrocinio al gobierno mexicano con una organización creada para ese efecto, “Amigos en las Artes de México”, encabezada por Televisa. Tenía, pues, la bendición y la protección (económica) de su dueño, Emilio Azcárraga Milmo, la (política) del presidente de la República Carlos Salinas, y la (cultural) del poeta Octavio Paz (como lo publicó el semanario estadunidense Vanity Fair), quienes ofrecieron una cena de gala en el recinto el día de la apertura, el 1 de octubre.
La nota de Proceso, aparecida ese día, centró el asunto en tal dirección:
“Caballo de Troya en el empeño mexicano por irrumpir como país moderno en Estados Unidos, el arte nacional invade Nueva York.”
Esa semana, durante otra exposición del programa organizada por el Conaculta, su presidente Víctor Flores Olea, miembro del servicio exterior de carrera y uno de los intelectuales de izquierda que formó parte de los últimos gobiernos priistas, replicó al reportero:
“No, Ponce, cómo que Caballo de Troya, no. Lo que pasa es que la iniciativa privada en el mundo entero está patrocinando actividades culturales, y hoy nuestro gobierno ya no puede hacerlas solo.”
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
Personal de enfermería Del enojo a la disidencia
La crisis sanitaria ha desnudado las condiciones en las que labora el personal de enfermería, el más golpeado debido a que es el que acompaña a los pacientes durante su tratamiento. Sin embargo, pese al reconocimiento público sobre su labor en la lucha contra la pandemia, enfermeros y enfermeras del país se unen para formar dos organizaciones que velen por sus derechos y mejores espacios de trabajo porque, aseguran, los sindicatos existentes los han abandonado y a sus familias, cuando se contagian, dejan de trabajar y fallecen.
Un proceso de implosión política
Faltan cinco meses para las elecciones en Chihuahua y los protagonistas políticos, aspirantes, partidos y el propio gobernador Javier Corral se lanzan todo tipo de descalificaciones. Las divisiones son patentes en el PAN y en Morena. A varios de los precandidatos, como la alcalde panista con licencia María Eugenia Campos Galván y el senador morenista Cruz Pérez Cuéllar los persigue el estigma de haber estado en la nómina secreta del exgobernador César Duarte. Y todo indica que ese caso se resolverá en el próximo gobierno, de ahí la relevancia de saber quiénes serán los candidatos a la gubernatura.
Sejudicializa el proceso interno
Las disputas por las postulaciones de Morena a las gubernaturas ya llegó a las instancias judiciales. Hasta el cierre de esta edición se habían presentado cinco impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación contra los resultados de las encuestas en Nuevo León, Michoacán, Zacatecas, Tlaxcala y Guerrero. Pero hay más designaciones en juego y se prevé que, si Morena continúa con el mismo método, se multiplicarán los conflictos.
Salgado Macedonio: una polémica tras otra
El proceso interno para definir al candidato de Morena a gobernador de uno de sus bastiones, el estado de Guerrero, se complicó hace dos semanas, cuando el senador Félix Salgado Macedonio –quien ya ha sido candidato al cargo– denunció públicamente la intención de la dirigencia nacional de imponer al exdelegado federal Pablo Amílcar Sandoval. Finalmente Salgado consiguió la candidatura, pero una demanda por violación puede complicarle las cosas rumbo a los comicios.
Durazo se fue, pero la corrupción se quedó
En la gestión de Alfonso Durazo Montaño como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana ascendió Juan Mario Peña Haaz, denunciado por exempleados de beneficiar a compañías de seguridad privada sin experiencia. Pese a los señalamientos en su contra por corrupción, fue designado director de Evaluación del Desempeño de Servicios Permisionados. Durazo dejó la dependencia como aspirante a la gubernatura de Sonora mientras Peña Haaz beneficia desde la secretaría a empresas de su familia, como Servicios Integrales Valbón y Servicios Corporativos Gesapro.
Los enfermos asumen su propia recuperación
En la CDMX muchos de los enfermos de covid-19 se ven obligados a asumir ellos mismos su recuperación ante la saturación de los hospitales y la recomendación de las autoridades que, impotentes ante la pandemia, sólo atinan a recomendarles que permanezcan en casa. Proceso recogió los casos de pacientes que decidieron aislarse, comprar o alquilar sus tanques o concentradores de oxígeno y sus medicamentos con su propio dinero... y han logrado sobrevivir.
El megaproyecto del sexenio, contra los derechos comunitarios
La orden del presidente López Obrador de apresurar las obras del Tren Maya ignora ostensiblemente las suspensiones precautorias ordenadas por juzgados federales a solicitud de asociaciones civiles y comunidades mayas, urbanas y rurales de Campeche y Chiapas. Los representantes legales de éstas se quejan de que, mientras el Poder Judicial le da largas a decenas de demandas contra el megaproyecto, las obras avanzan aun sin contar con todos los permisos necesarios ni respetar el derecho de los pobladores.
La pandemia profundiza la pobreza y AMLO no puede revertirla
En vista del desempeño económico y social del actual gobierno en el contexto de la pandemia de covid-19, el experto economista Rodolfo de la Torre García, del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, prevé que este año electoral los crecientes índices de pobreza empiecen a impactar en la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador. No se trata de una visión aislada: coincide con proyecciones de estudios de instituciones como el Coneval, la Universidad Iberoamericana e incluso con la calificadora Moody’s Investors.
El fin de las ideologías y el inicio del pragmatismo cínico
El nombramiento de la profesora Delfina Gómez en la Secretaría de Educación Pública no represen-tó sorpresa alguna. Se veía venir. Se hizo por razo-nes políticas, y políticos son los fines que persiguió quien lo hizo. El perfil de la nueva secretaria responde al que tiene quien la nombró: preferentemente político. Poco o nada que ver con lo técnico.
Ahora viene la escasez de ataúdes
En entrevista con Proceso, Roberto García Hernández y Pedro Jaramillo Quintero, representantes de funerarias y fabricantes de féretros, advierten: en tres meses habrá escasez de ataúdes de no revertirse la tendencia al alza en los decesos por covid-19. La crisis en ciernes, explican, también se debe a las dificultades en el mundo por la carencia de acero y a los problemas con Altos Hornos de México. “Si no mejora la situación, buscaremos otros materiales con los cuales trabajar, como el cartón, pero sería como inhumar un cuerpo en una caja de huevo”.
CALLS TO REOPEN CLASSROOMS GROW AS TEACHERS GET VACCINATED
State leaders around the U.S. are increasingly pushing for schools to reopen this winter — pressuring them, even — as teachers begin to gain access to the vaccine against the raging pandemic.
US UNEMPLOYMENT CLAIMS JUMP TO 965,000 AS VIRUS TAKES TOLL
The number of people seeking unemployment aid soared last week to 965,000, the most since late August and a sign that the resurgent virus has likely escalated layoffs.
Restoring the Future
A Small Town Gets a Makeover
The Cult of Positivity
WHY BLIND OPTIMISM IS DRIVING US NUTS
VOLKSWAGEN TRIPLES ELECTRIC CAR SALES AHEAD OF CLIMATE RULES
Europe’s push into electric cars is gathering speed — despite the pandemic.
Taking an off-grid break during the pandemic
As the owners of Ravenous Catering located in Monitor, Valarie Gilmour and Dave Toal are usually very busy people, but in 2020 the lack of weddings and large gatherings gave them time to indulge their wanderlust.
MEET Y&R'S PTOSHA STOREY
According to Ptosha (the “P” is silent) Storey, coming aboard Y&R to play Amanda’s long-lost biological mother, Naya Benedict, is what she calls a full-circle moment.
Boost your Mind, Body and Spirit in 2021
THERE ARE 31 DAYS IN JANUARY, WHICH MEANS 31 OPPORTUNITIES TO ADOPT HEALTHY NEW HABITS THAT ARE SURE TO START YOUR NEW YEAR OFF ON THE RIGHT FOOT.
6 Fantastic Business Ideas for Moms
Mothers who use their free time efficiently will love these endeavors
King of cool
F-PACE SVO is impressively up-dated and sets the ultimate SUV bar even higher