De 2018 a la fecha hay al menos ocho casos documentados: Yasiel Puig (Veracruz), Addison Russell y Mickey Callaway (Monclova), Danry Vásquez (CampecheAguascalientes), Luke Heimlich (Dos Laredos), Roberto Osuna (México), Sergio Mitre (Tijuana y Saltillo) y Omar Vizquel (Tijuana).
De ellos, sólo Vásquez, Russell y Callaway han admitido su culpabilidad. El resto niega haber cometido los abusos, y de ninguno existe evidencia de que haya estado en rehabilitación.
Tampoco hay señales de que los clubes de los cuales provienen o a los que se incorporaron tengan políticas claras para saber cómo actuar con estas personas, más allá de simplemente despedirlos o contratarlos para darles una segunda oportunidad.
En febrero de 2021 cinco mujeres que hablaron bajo la condición de anonimato denunciaron al portal de información deportiva The Athletic que fueron acosadas sexualmente por Mickey Callaway cuando él se desempeñó como coach de pitcheo con los Indios de Cleveland (20132017), manager de los Mets (2018-2019) y como coach de pitcheo de los Angels de Anaheim (2020).
De acuerdo con las acusaciones, Callaway mandaba correos electrónicos y mensajes de texto y en redes sociales en los que, incluso, llegó a pedirles que le enviaran fotografías desnudas.
El entrenador solía hacerles comentarios sobre su apariencia, incomodándolas, y en una ocasión “acercó sus genitales al rostro de una reportera” cuando ella lo estaba entrevistando.
Tras una investigación de tres meses, la Oficina del Comisionado de la MLB, Rob Manfred, anunció que puso a Callaway en su lista de managers no elegibles, lo cual significa que ningún equipo puede contratarlo.
“Habiendo revisado la evidencia he llegado a la conclusión de que el señor Callaway violó las políticas de la MLB. El acoso no tiene cabida en las Grandes Ligas y estamos comprometidos a proporcionar un entorno de trabajo apropiado para todos los involucrados en nuestro juego”, sentenció Manfred.
Callaway aceptó la sanción y se limitó a emitir un comunicado: “Pido disculpas a las mujeres que compartieron con los investigadores cualquier interacción que las hiciera sentir incómodas. Nunca tuve la intención de hacer sentir a nadie de esta manera y no entendí que estas interacciones podrían hacer eso o violar las políticas de la MLB. Asumo la responsabilidad de las consecuencias”, dijo.
Pero Mickey Callaway no tiene de qué preocuparse. En México ya tiene empleo. En 2022 será el manager de los Acereros de Monclova. No es la primera ocasión que este club contrata a un hombre que no tiene cabida en las Grandes Ligas.
Para la campaña 2021 de la LMB una de las contrataciones más llamativas fue la de Addison Russell, exinfielder de los Cachorros de Chicago, quien fue suspendido 40 juegos por violar la política de violencia doméstica de la MLB.
En octubre de 2018 Manfred anunció el castigo cuando Russell estaba en licencia administrativa –no podía jugar, pero sí recibía su salario– mientras se investigaban las denuncias de abuso doméstico hechas por su exesposa.
“Mi oficina ha completado su investigación sobre las acusaciones de que Addison Russell violó la política de violencia doméstica, asalto sexual y abuso de menores de la MLB”. El jugador aceptó el castigo y decidió no apelar la suspensión.
Las denuncias de violencia doméstica contra Russell fueron publicadas por un tercero en las redes sociales en 2017, pero la entonces esposa del pelotero se negó a hablar con la MLB. En septiembre de 2018 la víctima confirmó que sí sufrió abusos físicos y emocionales durante su matrimonio de dos años.
No sólo los Acereros de Monclova recurren a contratar exjugadores ligamayoristas que, al no poder conseguir un contrato en Estados Unidos, ven en el beisbol mexicano la oportunidad de seguir jugando.
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
TESTIMONIOS CIUDADANOS: LAS CIFRAS DE SHEINBAUM SOBRE DELINCUENCIA, ALEJADAS DE LA REALIDAD
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México presumió recientemente que los delitos de alto impacto en la capital se habían reducido 58.8% en un año. Pero capitalinos entrevistados por este semanario narran sus experiencias como víctimas de la delincuencia y afirman que incluso los policías sugieren, esgrimiendo toda clase de pretextos, que no se levanten denuncias ante el MP, por lo que las cifras de Claudia Sheinbaum quedan muy mal paradas, incluso si se comparan con la encuesta sobre inseguridad del Inegi.
“FIEBRE DEL ORO” PARA EL MERCADO DE ARMAS
La invasión a Ucrania significa una oportunidad de negocios inmejorable para algunas de las principales empresas de armamento de Estados Unidos, las que desde antes del inicio de las hostilidades ya observaban tensiones de distinta índole en Europa Oriental y el sur de Asia y las veían como “oportunidades de negocio”… y el pasado abril, la subsecretaria estadunidense de Defensa se reunió con los representantes de esas industrias de guerra para urgirlos a acelerar su producción.
TENIS EN MÉXICO ENTRE LA PASIÓN, LAS PENURIAS Y LA INDIFERENCIA OFICIAL
Para llegar a ser tenista profesional en México se necesita temple... y dinero. El aspirante debe vencer infinidad de obstáculos: desde las dificultades propias de esa disciplina, hasta las inercias de instancias deportivas y la falta de apoyo económico para sufragar los costosos pagos a entrenadores, asistentes, viajes, hospedajes, compra de equipo... Y aun cuando se cuente con un patrocinador o un mecenas, incursionar en el ranking internacional y permanecer en él es tarea de titanes. El tapatío Luis Patiño, uno de esos singulares deportistas, dice que él practica el tenis "por amor al arte".
EN LA MIRA DE LA 4T, EL CONTROL DE LA OPS: LARRONDO OSCUROS RECOVECOS EN LAS MISIONES DE MÉDICOS CUBANOS
En la contratación de médicos cubanos existe una trama perversa que relatorías de la ONU equiparan con la trata de personas, sostiene Javier Larrondo, presidente de la organización Prisoners Defenders, quien subraya la existencia de un "conflicto de interés": el gobierno de la 4T candidatea a Nadine Gasman, titular de Inmujeres, para dirigir la OPS al tiempo que su esposo, el doctor cubano Joaquín Felipe Molina Leza, funcionario del Insabi, es "investigado" en Estados Unidos por una "retención ilegal" de sueldos de galenos de la isla contratados en Brasil. Detrás de esa candidatura, afirma Larrondo, hay "un pacto" entre México y La Habana para controlar la OPS.
PASEO DE LAS INJUSTICIAS... Y UNA GLORIETA EN DISPUTA
En la última década el Paseo de la Reforma se ha convertido en un recordatorio permanente de las tragedias derivadas de la omisión del Estado mexicano. Financiados con aportes solidarios -excepto el memorial en el Campo Marte-, los antimonumentos son una advertencia de que la siguiente víctima puede ser uno mismo.
EL JUEGO DE LOS DESTAPADOS, UNA BOMBA DE TIEMPO EN EL PARTIDO DEL PRESIDENTE
Todos han sido vitoreados por la militancia rumbo a las elecciones presidenciales de 2024, pero no todos han recibido el cálido apapacho del presidente López Obrador y entre esos favorecidos, sólo uno fue destapado por el propio mandatario. Es así como esas diferencias entre la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; el canciller, Marcelo Ebrard; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el senador Ricardo Monreal juegan contra la frágil cordialidad que reina entre los aspirantes a la candidatura de Morena para suceder a López Obrador.
COMISIÓN NACIONAL DE BÚSQUEDA FALTA PREVENCIÓN Y COMBATE A LA IMPUNIDAD
La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Karla Quintana, explica en entrevista que las 100 mil desapariciones forzadas que se alcanzaron en cifras oficiales implican un paso adelante en el registro de casos, incluidos muchos del pasado. Y aunque reconoce avances en la institucionalidad de la búsqueda de personas desaparecidas, recalca que todavía no existe una política integral que involucre a instituciones de seguridad, los gobiernos estatales y las fiscalías, en especial la FGR.
AGUASCALIENTES: ENTRE LA LUCHA POR LA GUBERNATURA Y DENUNCIAS POR UN CONTRATO MILLONARIO
La pugna por la gubernatura de Aguascalientes, cuyas elecciones se realizarán el 5 de junio próximo, ha encontrado una nueva arena de confrontación en un contrato millonario realizado entre el municipio capitalino y la empresa Next Energy del Centro. Impulsada por las candidatas Anayeli Muñoz, de Movimiento Ciudadano, y Martha Márquez, de la alianza PT-Partido Verde, existe una denuncia penal contra Teresa Jiménez (PRI-PAN-PRD), a quien acusan de haber golpeado al erario de la capital del estado, mediante un contrato leonino, cuando era alcaldesa.
ABBOTT VS. MÉXICO DE CAMINO A LA REELECCIÓN
La ofensiva antimigrante del gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, originada por su ideología conservadora y agravada por su intención de reelegirse el próximo noviembre, lo ha llevado a excesos como militarizar la frontera y montar juicios por "invasión" territorial. Y mientras el gobierno de Biden trata de eliminar políticas de contención, como el Título 42, del lado mexicano gobernadores del PRI, PAN y MC acuerdan con Abbott medidas para sellar la franja limítrofe.
"COBRO DE PISO", LA NUEVA PANDEMIA EN LA CAPITAL
La capital del país no está exenta de la presencia y acción de las bandas del crimen organizado. Son varios los cárteles que operan en la Ciudad de México, y cada vez que las autoridades desarticulan un grupo criminal, de éste surgen varios más en una atomización difícil de perseguir. Tras los confinamientos impuestos por la pandemia y al regresar a la normalidad las actividades diarias, los delincuentes vuelven a atemorizar a la población con, entre otras cosas, el cobro de piso para locales comerciales, tanto en Polanco como en la Zona Rosa o el Centro, y con la extorsión a los transportes públicos en la periferia.
TOP GEAR 22
From drivers to putters, here are the best tested. What will be in your bag?
Look straight, engage your upper back muscles: Ways to master the pull-up
Pull-ups require nothing more than a bar, and engagement of a dozen muscles, from the lats down to the glutes.
The Future of Golf Equipment
What Callaway’s Dr Alan Hocknell doesn’t know about golf club design isn’t worth knowing. The man with a rather appropriate PhD in Collisions has been with Callaway for 22 years and is now the head of product development for clubs and balls. His team of 120 skilled engineers is now responsible for creating some of the most innovative products to make their wayon to the course.
“I've always felt that Callaway clubs are ahead of the game in terms of performance”
Ryder Cupper and European Tour veteran Oliver Wilson has remained loyal to the brand throughout his topsy-turvy career