Más allá de la polémica por la supuesta resistencia a las acciones de auditoría, desmentidas por la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira San doval, y la retractación al respecto del auditor en jefe, David Colmenares, ambos quedaron en entredicho.
Con el Sistema Nacional Anticorrupción inoperante, la Secretaría de la Función Pública (SFP), dependencia de primera línea en erradicar la corrupción y vigilar las buenas prácticas, resultó afectada en su objeto y razón de ser por las numerosas observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), órgano del Poder Legislativo dedicado a supervisar el ejercicio presupuestal y el desempeño en el Ejecutivo. Éste descalificó a la auditoría por un informe deficiente y exigió que se le investigara.
En resumen: todo el andamiaje institucional para combatir la corrupción gubernamental quedó en duda, debilitado y bajo presión.
Con todo, los datos sobre la revisión a la SFP, menos comentados en vista de las polémicas, impactan dos compromisos reiterados de este gobierno:
Una auditoría, la 76-GB, sobre el Servicio Profesional de Carrera, que refleja un incremento en la contratación de personal durante 2019 respecto al que había en 2018, y la otra es la 77-GB, sobre el funcionamiento de los Órganos Internos de Control, que en resumidas cuentas fueron, conforme al informe, deficientes en el proceso de investigación de servidores públicos, entre otras irregularidades de la dependencia encargada de erradicar la corrupción de la administración central.
Reiteración presidencial cotidiana, el eje discursivo del gobierno es precisamente erradicar la corrupción, un aspecto en el que dicha dependencia presenta, conforme a la ASF, ínfimos resultados.
Entre los datos destacados de la Auditoría 77, la SFP ni siquiera actualizó el Registro de Servidores Públicos Sancionados y sólo realizó 92 investigaciones de evolución patrimonial, de un total de 575 mil 834 declaraciones presentadas en 2019 por el mismo numero de servidores públicos.
Aun peor: la mitad de las investigaciones desarrolladas por la SFP no fueron por una política, lineamientos o metodologías que justificaran las investigaciones que realizó, sino que lo hizo a partir de notas periodísticas.
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
María Juncal: El vigor del flamenco ante la adversidad
El cierre de la mayoría de los excitantes “tablaos” de flamenco en España ha puesto en jaque a este arte, considerado desde 2010 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. No obstante, para la bailaora y coreógrafa grancanaria María Juncal el flamenco se valora en el mundo entero, y en México “ni se diga”. Entrevistada de paso por nuestro país, señala firme: “Cada vez hay más intérpretes de flamenco que tienen cosas muy personales que decir, ofrecen su visión y son contundentes en su desempeño”.
Un rediseño editorial ambicioso... y precipitado
El titular de la Dirección General de Materiales Educativos de la SEP, Marx Arriaga, se ufana de su “modelo dialógico” inspirado en el crítico literario y filósofo del lenguaje Mijaíl Bajtín, para rediseñar los libros de texto gratuitos, aunque admite que “manipula” su discurso para un fin “práctico operativo”. Filólogo singular y audaz, a Arriaga poco le importan las advertencias de que su propuesta es difícil de aterrizar.
Los nexos de García Luna con el Grupo Arhe
La detención de Genaro García Luna en Estados Unidos, acusado de colaborar con y proteger al Cártel de Sinaloa a cambio de millones de dólares, también ha disparado otras líneas de investigación en México. Un mapa elaborado por la UIF no sólo reconstruyó la triangulación de recursos de García Luna y diversas empresas, sino que documentó sus nexos con el Grupo Arhe, cuyos accionistas principales, los hermanos Juan José y Érick Arellano Hernández, siguen en la mira de las autoridades bajo la sospecha de participar en operaciones de lavado de dinero.
La vacuna mexicana, en fase preclínica y sin recursos para avanzar
A pesar de ser un “un asunto de soberanía nacional”, el gobierno de la 4T no ha destinado el dinero necesario para que México tenga su propia vacuna. Los seis proyectos existentes son llevados a cabo por universidades que carecen de recursos y apenas se encuentran en la etapa preclínica (en experimentación con animales), por lo que “es difícil” que puedan estar listas para su producción y aplicación masiva este mismo año.
Modificar los libros de texto gratuitos, una“aventura” condenada al fracaso
Para el director de la Red por los Derechos de la Infancia en México, Juan Martín Pérez García, el intento de modificar los libros de texto gratuitos en un periodo de dos meses está condenado al fracaso. Lo peor, dice, es que esa tarea recae en un extraño personaje –cercano a Beatriz Gutiérrez Müller, la consorte del presidente– cuya experiencia no lo acredita para acometer la tarea encomendada.
Sirena del rock, Tere Estrada “fondea” documental
Socióloga de carrera, ha cruzado las fronteras nacionales para compartir su expresión rockera por América, Asia y Europa, y dedicó un extenso libro-CD, Sirenas al ataque. Historia de las rockeras mexicanas 1956-2000 a testimonear la producción de 100 de sus colegas. Ahora, decepcionada por el documental de Netflix Rompan todo, que las ningunea, se dio a la tarea de trasladar su libro al cine con recursos aportados por la sociedad civil. El probado sistema de fondeadora fue escogido también por Patricia Banderas para la postproducción de “Ahora que estamos juntas”, con miras a crear una comunidad feminista incluyente.
Notimex, un compendio de agresiones
En un caso inédito, el 30 de marzo pasado el gobierno de Estados Unidos señaló en su informe sobre derechos humanos a una periodista como artífice de ataques contra reporteros en México: Sanjuana Martínez, directora de Notimex, la Agencia de Noticias del Estado Mexicano que vive una de sus peores crisis. Reflejo de ello son las campañas negras en redes sociales –gestadas desde la propia entidad– contra críticos y opositores, así como las acusaciones y demandas que enfrenta por violar los derechos de los empleados. Aun así, el presidente López Obrador la defiende públicamente.
En la mira, el coloso energético de Iberdrola y González Guajardo
La lucha jurídica por la Ley de la Industria Eléctrica que sostienen el gobierno federal y los productores privados de energía tendrá consecuencias de gran alcance. Sobre todo están en juego los negocios que la trasnacional Iberdrola y la familia del empresario Claudio X. González montaron al amparo de las modificaciones legales del sexenio salinista, y por parte del gobierno, la posibilidad de liberar a la Comisión Federal de Electricidad de una obligación onerosa.
Contaminación y coronavirus, mezcla letal
La contaminación incrementa los riesgos de contagio de covid-19 y potencia sus efectos negativos, pues vulnera los pulmones creando un “terreno perfecto” para que el virus se extienda, advierte María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, en referencia a la Ciudad de México, que el pasado 28 de marzo registró una elevada polución atmosférica. En entrevista, la experta recomienda atacar el problema por sus causas: frenar el uso de los combustibles fósiles.
Alerta por una presunta red de contrabando de combustibles
A partir de que recibió una denuncia anónima, pero llena de datos precisos, el diputado federal Francisco Exsome pidió a la Comisión de Energía de San Lázaro, a la Comisión Reguladora de Energía y a la FGR que se investigue la presunta operación de una extensa red de contrabando de combustibles. A través de ella, según el informante, se escamotean al fisco alrededor de 15 mil millones de pesos y a Pemex más de 40 mil millones al mes. Proceso investigó la estructura de la red señalada…
4x4 Protection
An in-depth look at why and how to up-armor your off-road vehicle
La luz de la esperanza
Asfixia, de Kenya Márquez, echa un vistazo a la discriminación
IATF OKs ‘hog lanes' to control ASF spread
The Inter-Agency Task Force for the Management of Emerging Infectious Diseases (IATF) has given assurance of unhampered transporting of hog shipments from the Visayas and Mindanao to avert possible shortages of pork and poultry due to the adverse impact of African swine fever (ASF) in Metro Manila and greater Luzon.
ASF to further push up pork, chicken prices
Consumers would have to further tighten their belts as prices of pork and even chicken show no signs of going down, especially now that African swine fever (ASF) has crept into the Visayas.
The other viral outbreak
Different vaccines against COVID-19 are finally coming out, promising an end to this once-in-a-century global scourge. There is another viral pestilence, however, that continues to call for urgent containment.
Procedures prevent black-grass spread
Cleaning machinery at harvest can, understandably, fall by the wayside as pressure mounts. But failing to find the time to blow-down the combine, bailer, trailer and other machinery can spread black-grass between fields and increase production costs for years to come.
Close The Gender Gap
There are simple ways for women to top up their savings to make sure they’re heading for a comfortable retirement