Mi madre muere a las 5:28 de la tarde de aquel terrible 23 de marzo de 2020 tras haber perdido la batalla contra el covid-19, enfermedad que le fue confirmada en ese momento con los resultados de laboratorio. Esto, en un contexto aún incrédulo acerca de la existencia y magnitud de la letalidad del virus SARS-CoV-2.
De forma inmediata pasó algo que no esperábamos: un ataque feroz en las redes sociales contra mi familia, que continúa a un mes de la muerte de mi madre. Dicho ataque se inició después de que varios integrantes de la familia informamos en nuestros perfiles de Facebook su muerte por covid-19.
En sólo un par de minutos empezaron las agresiones sistemáticas, con características de una campaña organizada de forma profesional, con los siguientes ejes principales: culpar a las víctimas –es decir a mi madre– de su propia muerte y a mi hermano menor de “haber contagiado a mi madre” (cuando ni un infectólogo puede determinar el origen, medio y cadena de transmisión con certeza); negar los hechos y catalogarnos como mentirosos, por ejemplo de la muerte, la confirmación del covid-19 y hasta de nuestra propia existencia; burlarse aplaudiendo la muerte de mi madre como forma de castigo; realizar juicios de valor en nuestra contra con base en aberrantes estereotipos de sexo, género, condición social y percepciones subjetivas y tergiversadas de la realidad, replicando algunos discursos del presidente de la República Mexicana y del gobernador de Puebla; realizar comentarios basados en una muy notable ignorancia científica del virus y la pandemia; descalificarnos como gente de “derecha”, “golpeadores del gobierno de Obrador” y “fifís”, de personas con pretensiones de supuestamente dañar al presidente.
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
Personal de enfermería Del enojo a la disidencia
La crisis sanitaria ha desnudado las condiciones en las que labora el personal de enfermería, el más golpeado debido a que es el que acompaña a los pacientes durante su tratamiento. Sin embargo, pese al reconocimiento público sobre su labor en la lucha contra la pandemia, enfermeros y enfermeras del país se unen para formar dos organizaciones que velen por sus derechos y mejores espacios de trabajo porque, aseguran, los sindicatos existentes los han abandonado y a sus familias, cuando se contagian, dejan de trabajar y fallecen.
Un proceso de implosión política
Faltan cinco meses para las elecciones en Chihuahua y los protagonistas políticos, aspirantes, partidos y el propio gobernador Javier Corral se lanzan todo tipo de descalificaciones. Las divisiones son patentes en el PAN y en Morena. A varios de los precandidatos, como la alcalde panista con licencia María Eugenia Campos Galván y el senador morenista Cruz Pérez Cuéllar los persigue el estigma de haber estado en la nómina secreta del exgobernador César Duarte. Y todo indica que ese caso se resolverá en el próximo gobierno, de ahí la relevancia de saber quiénes serán los candidatos a la gubernatura.
Sejudicializa el proceso interno
Las disputas por las postulaciones de Morena a las gubernaturas ya llegó a las instancias judiciales. Hasta el cierre de esta edición se habían presentado cinco impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación contra los resultados de las encuestas en Nuevo León, Michoacán, Zacatecas, Tlaxcala y Guerrero. Pero hay más designaciones en juego y se prevé que, si Morena continúa con el mismo método, se multiplicarán los conflictos.
Salgado Macedonio: una polémica tras otra
El proceso interno para definir al candidato de Morena a gobernador de uno de sus bastiones, el estado de Guerrero, se complicó hace dos semanas, cuando el senador Félix Salgado Macedonio –quien ya ha sido candidato al cargo– denunció públicamente la intención de la dirigencia nacional de imponer al exdelegado federal Pablo Amílcar Sandoval. Finalmente Salgado consiguió la candidatura, pero una demanda por violación puede complicarle las cosas rumbo a los comicios.
Durazo se fue, pero la corrupción se quedó
En la gestión de Alfonso Durazo Montaño como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana ascendió Juan Mario Peña Haaz, denunciado por exempleados de beneficiar a compañías de seguridad privada sin experiencia. Pese a los señalamientos en su contra por corrupción, fue designado director de Evaluación del Desempeño de Servicios Permisionados. Durazo dejó la dependencia como aspirante a la gubernatura de Sonora mientras Peña Haaz beneficia desde la secretaría a empresas de su familia, como Servicios Integrales Valbón y Servicios Corporativos Gesapro.
Los enfermos asumen su propia recuperación
En la CDMX muchos de los enfermos de covid-19 se ven obligados a asumir ellos mismos su recuperación ante la saturación de los hospitales y la recomendación de las autoridades que, impotentes ante la pandemia, sólo atinan a recomendarles que permanezcan en casa. Proceso recogió los casos de pacientes que decidieron aislarse, comprar o alquilar sus tanques o concentradores de oxígeno y sus medicamentos con su propio dinero... y han logrado sobrevivir.
El megaproyecto del sexenio, contra los derechos comunitarios
La orden del presidente López Obrador de apresurar las obras del Tren Maya ignora ostensiblemente las suspensiones precautorias ordenadas por juzgados federales a solicitud de asociaciones civiles y comunidades mayas, urbanas y rurales de Campeche y Chiapas. Los representantes legales de éstas se quejan de que, mientras el Poder Judicial le da largas a decenas de demandas contra el megaproyecto, las obras avanzan aun sin contar con todos los permisos necesarios ni respetar el derecho de los pobladores.
La pandemia profundiza la pobreza y AMLO no puede revertirla
En vista del desempeño económico y social del actual gobierno en el contexto de la pandemia de covid-19, el experto economista Rodolfo de la Torre García, del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, prevé que este año electoral los crecientes índices de pobreza empiecen a impactar en la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador. No se trata de una visión aislada: coincide con proyecciones de estudios de instituciones como el Coneval, la Universidad Iberoamericana e incluso con la calificadora Moody’s Investors.
El fin de las ideologías y el inicio del pragmatismo cínico
El nombramiento de la profesora Delfina Gómez en la Secretaría de Educación Pública no represen-tó sorpresa alguna. Se veía venir. Se hizo por razo-nes políticas, y políticos son los fines que persiguió quien lo hizo. El perfil de la nueva secretaria responde al que tiene quien la nombró: preferentemente político. Poco o nada que ver con lo técnico.
Ahora viene la escasez de ataúdes
En entrevista con Proceso, Roberto García Hernández y Pedro Jaramillo Quintero, representantes de funerarias y fabricantes de féretros, advierten: en tres meses habrá escasez de ataúdes de no revertirse la tendencia al alza en los decesos por covid-19. La crisis en ciernes, explican, también se debe a las dificultades en el mundo por la carencia de acero y a los problemas con Altos Hornos de México. “Si no mejora la situación, buscaremos otros materiales con los cuales trabajar, como el cartón, pero sería como inhumar un cuerpo en una caja de huevo”.
Bitchin' Big Wheels for Baggers at Metalsport Wheels
WE CHECK OUT METALSPORT INC.
GRAMMY AWARDS SHIFT TO MARCH DUE TO PANDEMIC CONDITIONS
The 2021 Grammy Awards will no longer take place this month in Los Angeles and will broadcast in March due to a recent surge in coronavirus cases and deaths.
KANSAS KIRSTIE QUAKING IN HER BOOTS!
Freaks after quitting L.A. to escape tremblers
WATCH OUT LA: FEDS CALCULATE RISKIEST, SAFEST PLACES IN US
Spending her life in Los Angeles, Morgan Andersen knows natural disasters all too well. In college, an earthquake shook her home hard. Her grandfather was affected by recent wildfires in neighboring Orange County.
David “Mr. StarCity” White
The Year of the Big Bless
‘When the time's right, you try to call ‘em'
For more on what’s happening within Buffalo’s offense, here are some highlights from offensive coordinator Brian Daboll’s recent press conferences.
TE Sweeney out for year due to COVID setback
Tight end Tommy Sweeney’s year has gone from bad to worse, and the second-year player will be out for the remainder of the season following his latest development after battling COVID-19.
The Group Portrait: Los Deliveristas Unidos, the Essential Workers of Takeout
Organizing the delivery workers who keep much of the city fed.
INKHORA TATTOO STUDIO
Big, bold colorful pieces as well as meticulous and precise geometric work.
A Royal BACKLASH
MORE THAN 5,000 AWAY FROM THE SOMBER CEREMONIES MARKING REMEMBRANCE DAY, THE DUKE AND DUCHESS TRY TO CREATE THEIR OWN.