Invención surgida de varios factores interrelacionados: el conocimiento de la ciencia, la preparación filosófica, la conciencia social y el compromiso político, la tridilosa de Heberto Castillo –colaborador de Proceso desde su fundación– es reconocida internacionalmente, pero no se aplica en la vida cotidiana de México. Dos de los hijos del ingeniero, Heberto y Javier, ambos arquitectos (como su hermana Laura Itzel), explican el funcionamiento de esta eficaz y accesible estructura solvente para la construcción en zonas sísmicas.
El ingeniero, político y luchador social veracruzano Heberto Castillo Martínez (1928-1997) creó y apostó en la década de los sesenta por la tridilosa, estructura económica, eficiente y de resistencia comprobada en casos de sismos.
Ha pasado medio siglo de su invención, 20 años del deceso de su creador –colaborador desde el inicio de Proceso–, 32 del sismo de 1985 y unos días de los movimientos que cimbraron al país los días 7 y 19 de septiembre.Por extraño que parezca, ni el gobierno ni empresa alguna aprobaron el ingenio de Castillo en su momento: “Va en contra de los intereses financieros”, le dijeron sobre la tridilosa.
El sistema estructural de entrepiso tridimensional combina acero y concreto, y su versatilidad lo hacen factible para construcciones de casas, edificios, puentes peatonales y vehiculares, domos, naves industriales, y hasta astilleros flotantes.
Incluso en Londres, Reino Unido, durante una conferencia en 1966, lo hicieron a un lado:
“Esto no entra aquí pero ni de broma porque viola todas las normas y todos los intereses, todos”, le dijeron.
El American Concrete Institute realizó en su momento un estudio al respecto, y calificó a la tridilosa como estructura lo suficientemente ligera pero resistente contra sismos que ahorra cerca del 66% en hormigón y hasta un 40% en acero.
Si bien a la fecha se ha utilizado en algunas importantes edificaciones en la República mexicana –como el Hotel Misión de Morelia o Plaza Tabasco 2000 en Villa-hermosa–, en la Ciudad de México, zona de certeza sísmica más que de “riesgo sísmico”, fuera del World Trade Center, Plaza Cuauhtémoc, Centro Médico Siglo XXI y la Torre Chapultepec se ha reducido a algunos puentes peatonales.
Explicó Castillo en 1992 para la revista Ciencias, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM):
“Gilberto Borja (fundador de la constructora ICA), quien fue mi compañero desde la prepa, me decía: ‘mira Heberto, la idea es muy buena, pero no nos conviene’. El argumento era: ‘haces un puente que tiene la tercera parte de fierro, la séptima de concreto, está bien, lo abaratas mucho, pero como constructor no me conviene. Si me dan un puente con mucho concreto, mucho acero aunque esté en el fin del mundo, voy. Si me dan un puentecito de éstos no voy’. Ese era el argumento.”
Dijo entonces:
“Es un problema muy complejo, al queno veo solución. Hay puentes que tienen veinticinco años y ahí están; al edificio del Hotel de México (hoy World Trade Center), le han pegado todos los temblores desde 1966 y ahí está, la estructura está intacta, perfecta.”
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
Los riesgos del “nacionalismo sanitario”
Según grupos especializados en el tema, el reparto desigual de las vacunas anticoronavirus, con el que se privilegia a los ciudadanos de los países ricos en lo que se ha dado en llamar “nacionalismo sanitario”, es la verdadera amenaza a la economía mundial –que podría perder más de 9 mil millones de dólares–, no la propia pandemia de covid-19. Y esa amenaza pende sobre las economías de todas las naciones, incluso las que se consideran sólidas e inatacables.
Premio George Polk a la labor de Regina Martínez “Matar al periodista no mata la historia”
A pesar de las condiciones adversas en las que se ejerce el periodismo en México, la prensa sigue cumpliendo su función social de informar y favorecer el debate de los asuntos públicos. Muestra de ello es el Reconocimiento Especial que el jurado del Premio George Polk, de la Universidad de Long Island, otorgó a la reportera de Proceso Regina Martínez (asesinada en 2012) y al colectivo Forbidden Stories, por el Proyecto Cártel, en el cual también participó este semanario.
Las instituciones anticorrupción, en entredicho
El choque entre la Auditoría Superior de la Federación y el gobierno federal por la revisión de la cuenta pública 2019 dejó maltrecha la confianza en el órgano fiscalizador del Poder Legislativo, pero también en la Secretaría de la Función Pública. A esta dependencia, encabezada por Irma Eréndira Sandoval, se le hicieron observaciones que ponen en entredicho la “austeridad republicana” en el rubro de contratación de personal y la idoneidad del perfil de los nuevos funcionarios.
El error en la auditoría del aeropuerto ocultó otras graves anomalías
Cuando el titular de la ASF, David Colmenares, admitió que se cometió un error en el informe 1394-DE acerca del costo de cancelar el NAIM (que rebasaría el triple de los 100 mil millones anunciados por el gobierno federal), la oposición y la prensa –que destacó esa cifra el fin de semana pasado– desacreditaron su labor, mientras que el presidente López Obrador seguía acusándolo de “prestarse a campañas” de sus “adversarios”. De esa forma pasaron inadvertidas otras importantes observaciones de la ASF sobre irregularidades, inconsistencias y opacidades en otros megaproyectos federales como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, las Universidades Benito Juárez y la operación de los Servidores de la Nación.
Se le acumulan los cargos al gobernador de Tamaulipas
El tamaulipeco Francisco Javier García Cabeza de Vaca ha sido acusado de comisión de presuntos delitos por delincuencia organizada, operación con recursos de procedencia ilícita, defraudación fiscal equiparada y huachicoleo. Y aun cuando él se dice inocente, la Fiscalía General de la República pidió su desafuero y espera el aval para juzgarlo. A estos ilícitos se suma el multihomicidio del pasado 22 de enero en Camargo, que implica a los integrantes del Grupo de Operaciones Especiales... que él creó para combatir la delincuencia organizada.
Los “delitos de opinión”, detonantes de la violencia
En el Código Penal están tipificados como “enaltecimiento al terrorismo” e “injurias a la Corona” y fueron los esgrimidos para detener al rapero Pablo Hasél, captura que dio pie a una serie de manifestaciones de protesta que acabaron por salirse de control. Pero al decir de especialistas, la violencia en esas jornadas en realidad muestra la crispación en la que vive la juventud de España, víctima de la pandemia, de un ambiente represivo y sobre todo de una crisis económica que la tiene sumida en el desempleo.
Los lujos adquiridos por Cabeza de Vaca
De comprobársele los presuntos delitos que le imputa la Fiscalía General de la República, el actual gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, puede seguir la ruta de sus predecesores, los priistas Tomás Yarrington y Eugenio Hernández, quienes hoy están presos: el primero en un penal de Estados Unidos; el segundo, en uno mexiquense. No obstante, en aquel estado hay quienes piensan que, en el caso del mandatario panista, sólo se trata de un show mediático en periodo electoral.
La de Emma Coronel, una captura pactada Tenía contactos con FBI, ICE y DEA desde 2017
Emma Coronel Aispuro, esposa del Chapo Guzmán, anunció a agentes federales estadunidenses que viajaría a Estados Unidos para entregarse a la justicia de ese país. Les avisó con varios días de anticipación, de tal suerte que todo estuvo preparado cuando ella llegó el lunes 22 al aeropuerto de Dulles, en Virginia. Su objetivo: lograr un acuerdo con el Departamento de Justicia para recibir protección a cambio de contar lo que sabe del Cártel de Sinaloa. No fue la primera vez que se comunicó con agencias estadunidenses. El FBI, el ICE y la DEA habían hablado con ella desde 2017.
Informe de la ASF Millonarias anomalías en los programas deportivos de la SEP
Pese a la airada reacción de AMLO ante el informe de la Auditoría Superior de la Federación sobre el gasto público de 2019, en lo concerniente al ámbito deportivo el órgano de fiscalización detectó varias anomalías en el programa E068-Educación Física de Excelencia, de la SEP. En la revisión de este caso, en el cual están implicadas las comisiones del Deporte de Guanajuato y Jalisco, así como un funcionario que se embolsó más de 600 mil pesos de dos proveedoras, la auditoría recuperó 63.4 millones de pesos, pero quedan pendientes por aclarar 17.6 millones.
Diputados indagarán presuntas presiones políticas a la ASF
Aunque el presidente López Obrador pidió a la Cámara de Diputados investigar “las equívocas afirmaciones de la Auditoría Superior de la Federación” sobre los costos de cancelar el proyecto del aeropuerto de Texcoco, la primera irregularidad que investigará la Comisión de Vigilancia de San Lázaro será el comunicado en que la ASF admite que ese cálculo es erróneo. La razón: dicha retractación está fuera de procedimiento, ya que los entes auditados pueden responder al informe, por lo que se indagará si los auditores fueron sometidos a presiones políticas.
The Hyperinflation Hype
Talk that the U.S. is going the way of Zimbabwe or Venezuela is bunk but bunk can move markets and influence policy
The Sheriff Wants a Word With Robinhood
Massachusetts regulator William Galvin says the free app is encouraging novice investors to trade themselves into trouble
The Geopolitics Of Chips
Taiwan and South Korea have amassed an uncomfortable degree of market power
THE SUPERCAR SPECIAL
Electrification is redefining what it means for a car to be extraordinary.
Tech's Latest Perk: Never See the Office
Silicon Valley companies are wooing executives with the promise of remote work forever
VACCINE CAPITALISM
Pfizer deserves every bit of the credit it’s receiving. But should a drug company decide who gets a shot?
GOD SAVE MY PUBS
Tim Martin is fighting to keep Wetherspoons, his working-class British chain, alive. His detractors would bid it good riddance
WHO GUARDS THE SECURITY GUARDS?
THE PEOPLE ASKED TO ENFORCE COVID SAFETY RULES PUT UP WITH LOW PAY, MINIMAL TRAINING, AND SOME DANGEROUSLY ANGRY CUSTOMERS
Can Clubhouse Keep The Party Going?
Silicon Valley’s hottest app is getting more than just money from its prominent investors
After a Grim Limbo, Hope
A migrant camp empties as Biden undoes Trump’s “Remain in Mexico” policy