La experiencia de Merrill es apenas un pequeño ejemplo de cómo el ego puede generarnos problemas cuando se descontrola por la conciencia de su propio mecanismo. De hecho, sueles experimentar constantemente la fuerza del ego pero puedes ser inconsciente de cuánto puede entorpecer tu senda a la felicidad. Las enseñanzas del Yoga te aportan las herramientas para observar tu cuerpo, mente y emociones cuando te ves a merced del ego y asientan el camino para que te identifiques con tu verdadera esencia.
Juzga a tu ego por lo que es
En su nivel más básico, el ego es lo que te permite diferenciarte de los demás. Un ego sano te aporta límites físicos y la sensación de identidad. Pero cuando se descontrola, el ego te lleva a definirte con arreglo a cualidades y circunstancias externas, como tu aspecto, tu casa o tu trabajo. El ego es lo que te hace sentirte superior cuando haces una postura del Guerrero III perfecto, o como le pasaba a Merrill, sentirte inferior porque hay posturas fuera de tu alcance. El ego te incita a percibirte como una anfitriona perfecta o una superprofesora de Yoga, o por el contrario, te hace sentir que no das la talla en esos campos. La popularidad del Yoga en Facebook e Instagram aviva estos fuegos, y te lleva a suspirar por las imágenes maravillosas de los equilibrios de brazos, vacaciones y armarios del resto.
En los círculos del Yoga, el ego ha tenido mala reputación durante siglos. El Gheranda Samhita, un texto yóguico escrito en el siglo XVII, dice: «No hay mayor prisionero que la ilusión, ni mayor fuerza que el Yoga, ni mayor amigo que el conocimiento, ni mayor enemigo que el ego». En el Yoga Sutra de Patanjali, el ego es el segundo de los cinco kleshas, o aflicciones que conducen al sufrimiento tal y como se describe en el segundo capítulo del libro. Cuando el Yoga se asentó en América en los años 60 y 70, el ego se percibía como algo que debía erradicarse para poder alcanzar la iluminación. Pero para funcionar en un mundo material se requiere del ego, y por mucho que lo intentases, no podrías deshacerte de él.
«Solemos emplear el término ‘ego’ como sinónimo de cualidades negativas», explica Sally Kempton, profesora de meditación y autora de El placer de meditar. «Pero el ego es una función de la consciencia, y no podemos desprendernos de él. Debemos discernir qué tipo de ego no es útil y cuál sí lo es».
Identifica tu verdadero tú
En sánscrito, un término para el ego es ahamkara, que se define como «Yo creador», o «aquello que produce una sensación de identidad», dice Nicolai Bachman, profesor de sánscrito y de filosofía del Yoga, y director de Sanskrit Sounds en Santa Fé, Nuevo México. El ahamkara es lo que te permite verte separado de los demás. En tal sentido, es algo totalmente natural. Pero un ego sano se convierte en un problema cuando te identificas demasiado con los aspectos externos de tu vida a expensas de tu ser interno esencial. «Cuanta más atención le prestas al ego, más potente se vuelve», asegura Bachman. Cuando esto pasa, el ego se convierte en asmita, uno de los cinco kleshas causantes del dolor.
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
Danza yoga integral - La danza de los cinco elementos
Desde nuestro nacimiento, todos los seres huma-nos poseemos la capacidad de expresarnos a través de nuestro cuerpo; es algo que pertenece a nuestra naturaleza. Podríamos decir que la expresión corporal engloba cualquier tipo de movimiento que utiliza el cuerpo como instrumento para transmitir ideas, emociones y sensaciones.
Yoga en el embarazo - Respiración y perineo
Aprendemos cómo una clase de Yoga diseñada para el embarazo puede ayudar a reconocer el funcionamiento biomecánico del periné y el transverso del abdomen para mejorar postura y respiración, preparando el cuerpo para el parto.
Cómo el ayuno de dopamina me ayudó a apreciar el presente
«El ayuno de dopamina es una práctica para evitar conductas compulsivas, como la dependencia de las redes sociales, el exceso de sexo la ingesta de algunos alimentos y el consumo de alcohol»
Meditación Tonglen para una relación afectiva con el mundo
Me convertí en un activista por la justicia social durante mi época universitaria en 1999. El modelo del activista por aquel entonces era el del mártir. Hablábamos a todas horas de los temas que nos apasionaban. Estábamos convencidos de que dedicaríamos nuestras vidas a aquellas causas. Y como los activistas estaban prestando la máxima atención a aquellas injusticias, nuestra cultura consistía en estar constantemente indignados. Estaba comprometido con la justicia social, pero sabía que no podía soportar el peso de tales expectativas; debía ser sostenible.
Gary Carter - Otra perspectiva de la anatomía
El próximo mes de julio nos trae a España, y más en concreto a Málaga y al Centro de Retiros Santillán, a un reconocido experto en tejido fascial. Gary Carter es uno de los colaboradores del proyecto FR:EIA, la primera plastinación en 3D de la fascia humana, inaugurada recientemente en la sede de Body Worlds en Berlín.
Corteja con tu dosha
¿El secreto para mejorar tu relación? Profundiza en el conocimiento de ti mismo o misma, y de tu pareja.
Invitar al sueño armonizando el corazón
Una buena noche de descanso es un placer (¡y una necesidad!) que no apreciamos plenamente hasta que el sueño se convierte en algo elusivo y escurridizo. Es durante el descanso nocturno que nuestros cuerpos y cerebros se restauran y nutren preparándonos para estar despiertos. ¿Puede el Yin Yoga, como práctica energética, ayudarnos a mantener ese necesario equilibrio entre el sueño y la vigilia?
Redescubre TU RESPIRACIÓN
Quizá estés harto de que cada vez que te pasa algo, te pones nervioso o te enfadas alguien te ponga la mano en el hombro y diga: «Respira profundo, tranquilo eh… Relájate». ¡PERO SI YO YA RESPIRO!
JIVANA HEYMAN TIENE UNA IDEA REVOLUCIONARIA: Hacer un Yoga accesible a todo el mundo
Para el cofundador del Yoga accesible, «cualquiera puede hacer Yoga» no es un reclamo para los medios, sino una misión vitalicia.
Gastronomía vegetal IDEAS DE RECETAS VEGANAS
Ya hemos visto en ediciones anteriores de Yoga Journal por qué razones seguir una dieta 100% vegetal, aunque como bien sabemos, no hace falta ser vegana para comer platos veganos. Cualquiera puede hacer en su casa las versiones que quiera de estas ideas que os traemos en esta ocasión.