Emilia Landaluce se daba, a escondidas, entre Madrid, El Puerto, Jerez o Suiza, atracones de foie. Rosa Belmonte, en Murcia, se rellenaba el estómago a la hora de la me rienda con el pellejo de los limones. En su colegio la hermana Anita zurraba a las niñas. En el de Emilia, su madre abofeteaba a las monjas. Cuando se conocieron, mayores de edad, una en El Mundo y la otra en ABC, las dos veían Hannah Montana en Disney Channel. Siguen compartiendo series. Y lecturas y comidas y amigas y odios y en vacaciones techo y ahora un libro. Con ironía, agilidad y ternura, en Sobre nosotras, sobre nada (ed. La Esfera de los Libros), las periodistas encartan recuerdos de infancia, historietas de pretendientes coprófagos y apuntes de perrerastas que pasean, casi de madrugada, por El Retiro.
Apuntas, Rosa, que el pesimismo es de mala educación.
Rosa Belmonte: Yo soy muy pesimista, pero no me parece bien ir exhibiéndolo. Es que yo me pongo siempre en lo peor de las cosas que van a pasar.
Emilia Landaluce: Rosa se ve una mancha aquí y se cree que tiene cáncer.
R. B.: Pero tampoco me obsesiono. Me pongo en lo peor, pero no quiero transmitirlo.
El pesimismo parece tener mayor prestigio intelectual.
R.B.: A Wenceslao Fernández Flores le lastró ser humorista, pese a ser un escritor extraordinario. A mí me da igual si lo intelectual es ser pesimista y no optimista. Me parece que así se vive mejor.
Tú también usas el humor. ¿Notas que te toman menos en serio?
E.L.: Permanentemente. Parece que no puedes hacer temas serios. A mí me gusta ser yo. Sí me ha lastrado, por ejemplo, a la hora de ascender. He escuchado decir que cómo me iban a nombrar si yo soy una persona caótica. Y sí, no soy ordenada, pero tengo las cosas muy claras siempre.
¿Por qué está denostada la felicidad?
R. B.: Porque la gente se lo toma todo muy en serio. Yo no lo entiendo.
Escribías que lo trágico visto de lejos es cómico. ¿Cuánta distancia hace falta?
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
El ojo de Carmen - Beatriz Fanjul
Con más de 100 000 seguidores en Twitter, Beatriz Fanjul, diputada por el Partido Popular en el País Vasco, no duda en decir lo que piensa en sus redes sociales, aunque levante ampollas. Carmen Castell charla con ella.
El TDAH - Un trastorno que pasa más desapercibido entre las niñas
Los expertos que participaron en el encuentro 'Niña, Mujer y TDAH' hicieron hincapié en el diagnóstico temprano para evitar riesgos en la edad adulta.
Antiheroínas imperfectas
Fue el pasado mes cuando conocí a Julieta Koop. Amiga de amigas, me contó que estaba en madrid a punto de estrenar su obra de teatro. ¿Cómo se llama?', 'Se llama: vivir en una casa prendida fuego.
Aceites para tus labios
A medio camino entre tratamiento y maquillaje, los aceites labiales lo tienen todo para convertirse en un básico diario. Hidratan, cuidan, aportan color y mucho brillo de una sola pasada.
Metamoda
De verdad nos probaremos, personalizaremos y compraremos nuestra ropa en tiendas 3D? Sumérgete en el futuro del sector de la moda en un momento en que el metaverso está en la mente de todos, al igual que las colaboraciones entre marcas y plataformas de realidad
Phoebe Dynevor - La belleza es estar cómoda en tu propia piel
Phoebe Dynevor, la actriz que da vida a Daphne Bridgerton en la aclamada serie de Netflix, es la nueva embajadora global de weDo/Professional. Hablamos con ella sobre el cabello y la belleza.
BREVE HISTORIA del CUIDADO DEL CABELLO
ES DIFÍCIL CONOCER CUÁNDO COMENZÓ EL SER HUMANO A CUIDAR SU PELO COMO PARTE DE SU IMAGEN. EL HOMBRE SE PEINABA Y SE CORTABA EL CABELLO, MÁS COMO UNA CUESTIÓN PRÁCTICA QUE DE VERSE BIEN. PERO LA IMPORTANCIA ESTÉTICA (Y ESPIRITUAL) SE ENCUENTRA YA EN LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES.
El lavado PERFECTO
La práctica totalidad de las españolas de entre 15 y 65 años se lava el pelo al menos una vez a la semana, según dos estudios realizados para una marca de cuidado capilar. Pero la frecuencia más habitual es de entre tres y cuatro veces por semana.
CLAVES para DECIR ADIOS a la CASPA
Quien tiene caspa sabe que puede ser una auténtica pesadilla. Mantenerla a raya requiere a paciencia y los mejores cuidados expertos. Analizamos los factores desencadenantes.
Dando en el BLANCO
Andy MacDowell, Helen Mirren, Carolina de Mónaco, Jodie Foster y la reina Letizia. Todas ellas tienen en común que han decidido mostrar sin pudor las canas. ¿Estaremos ante la nueva revolución blanca?