Su correspondencia fue la propia novela de una pasión enfermiza entre dos seres vulnerables que no podían vivir el uno sin el otro, a pesar de lo autodestructiva que fue.
ZELDA Y SCOTT FITZGERALD: BELLOS Y MALDITOS
La pareja de moda de los años 20 se bebió la década siendo jóvenes y exitosos. Las cartas que Zelda y Scott se intercambiaron a lo largo de su vida —publicadas en castellano por Ramón Vilà Vernis, Querido Scott, Querida Zelda (Lumen)— revelan uno de esos amores con infinita capacidad de tragedia y perdón, exceso y locura. En tu novela, reescribiste a uno de los personajes para que se pareciera a mí, incluso usaste trozos de mi diario personal. Soy más que una musa, soy parte y autora de tu carrera. No existe Scott Fitzgerald sin Zelda Fitzgerald. El resto de la vida de Zelda se convirtió en una sucesión de entradas al psiquiátrico. Scott no dejó de responder a sus cartas hasta la semana anterior a su muerte en 1940. Zelda, que falleció ocho años después, hizo lo propio: La luz del sol se apaga junto conmigo. Pienso en ti y en mí, viviendo en el sur, en una casa a lado de algún valle que rejuvenezca con la primavera. Sé que no sucederá. Será en otra vida, Scott. En 1975 fueron enterrados en la misma tumba. ¿El epitafio? El final de El gran Gatsby. Y así seguimos adelante, botes contra la corriente, empujados incesantemente hacia el pasado...
Ambas autoras estaban casadas, pero mantuvie ron una larga relación desde 1923. Mi amor por ti es absolutamente verdadero, vívido e inalterable, escribía Vita.
VIRGINIA WOOLF Y VITA SACKVILLE: EN CUERPO Y ALMA
Cuando las dos escritoras se conocieron, Woolf había publicado solo tres novelas y Sackville-West era más conocida. Aunque la relación íntima entre ambas fue más breve, su amistad duró desde 1923 hasta la muerte de Woolf en 1941. Al igual que sus cartas. Al mismo tiempo, toda la seducción, amor, deseo, alegría y frustración dio como resultado que la de Bloomsbury escribiera sus mejores novelas. Por su parte, el deseo que Sackville-West engendró en Woolf también impregnó su escritura.
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
El TDAH - Un trastorno que pasa más desapercibido entre las niñas
Los expertos que participaron en el encuentro 'Niña, Mujer y TDAH' hicieron hincapié en el diagnóstico temprano para evitar riesgos en la edad adulta.
Antiheroínas imperfectas
Fue el pasado mes cuando conocí a Julieta Koop. Amiga de amigas, me contó que estaba en madrid a punto de estrenar su obra de teatro. ¿Cómo se llama?', 'Se llama: vivir en una casa prendida fuego.
Aceites para tus labios
A medio camino entre tratamiento y maquillaje, los aceites labiales lo tienen todo para convertirse en un básico diario. Hidratan, cuidan, aportan color y mucho brillo de una sola pasada.
Metamoda
De verdad nos probaremos, personalizaremos y compraremos nuestra ropa en tiendas 3D? Sumérgete en el futuro del sector de la moda en un momento en que el metaverso está en la mente de todos, al igual que las colaboraciones entre marcas y plataformas de realidad
Phoebe Dynevor - La belleza es estar cómoda en tu propia piel
Phoebe Dynevor, la actriz que da vida a Daphne Bridgerton en la aclamada serie de Netflix, es la nueva embajadora global de weDo/Professional. Hablamos con ella sobre el cabello y la belleza.
BREVE HISTORIA del CUIDADO DEL CABELLO
ES DIFÍCIL CONOCER CUÁNDO COMENZÓ EL SER HUMANO A CUIDAR SU PELO COMO PARTE DE SU IMAGEN. EL HOMBRE SE PEINABA Y SE CORTABA EL CABELLO, MÁS COMO UNA CUESTIÓN PRÁCTICA QUE DE VERSE BIEN. PERO LA IMPORTANCIA ESTÉTICA (Y ESPIRITUAL) SE ENCUENTRA YA EN LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES.
El lavado PERFECTO
La práctica totalidad de las españolas de entre 15 y 65 años se lava el pelo al menos una vez a la semana, según dos estudios realizados para una marca de cuidado capilar. Pero la frecuencia más habitual es de entre tres y cuatro veces por semana.
CLAVES para DECIR ADIOS a la CASPA
Quien tiene caspa sabe que puede ser una auténtica pesadilla. Mantenerla a raya requiere a paciencia y los mejores cuidados expertos. Analizamos los factores desencadenantes.
Dando en el BLANCO
Andy MacDowell, Helen Mirren, Carolina de Mónaco, Jodie Foster y la reina Letizia. Todas ellas tienen en común que han decidido mostrar sin pudor las canas. ¿Estaremos ante la nueva revolución blanca?
Cuero CABELLUDO ¿LO CONOCES?
¿Sabias que mide 600 centímetros cuadrados aproximadamente, que tiene la misma estructura que la piel y su temperatura es de 34 grados? Analizamos en profundidad sus características y cómo protegerloy cuidarlo.