Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
SHAKE X-MAS!
Una de las bebidas más esperadas llega a México y necesitas probarla ¡ya!
Marion Cotillard – El 5º elemento
Marion Cotillard es la nueva imagen del perfume Chanel N°5, uniéndose a una selecta lista de mujeres, incluyendo a la propia Coco. La actriz habla con Lydia Slater sobre su pasión por el activismo y las lecciones que aprendió durante el confinamiento.
Aquí y ahora
La actriz, modelo, conductora y directora, Mar Saura, reflexiona sobre el tiempo y la importancia de vivir cada momento al máximo.
El arte de Insta
A pesar de la pandemia, los confinamientos y las cancelaciones de todos los eventos, el mundo del arte sigue en movimiento gracias a todas las plataformas digitales que existen.
Tradición francesa
Conoce más sobre la filosofía gala y técnicas milenarias de Eric Kayser.
Panorama gélido
En la nevada Península Troll de Islandia, Caroline Daniel aprende el arte de la fotografía con una vista casi exclusivamente nívea.
Mente sana en cuerpo sano
El nuevo año nos invita a llenar la agenda. Te animamos a apostar por el bienestar total: de la mesa a la cama, pasando por el ejercicio en casa. Lograrás tu mejor versión.
INSPIRACION, VALENTIA Y FORTALEZA
Adriana de Rivera es una empresaria, esposa y madre de familia, cuya misión es ayudar a otras mujeres a que se empoderen sacando desde su interior su valor y fuerza.
EL ARTE DETRAS
Cada pieza de joyería narra una historia y con ella las anécdotas de sus artesanos.
NUEVA VIDA
Lo último en reparación para las cabelleras dañadas es Le Baume Restructurant Nourrissant, de Sisley. Lograrás una verdadera transformación capilar.
Sailing in the time of COVID-19
Editor’s note: In the March 2018 issue, Sharon Podlich wrote about how she and her husband, Chuck, retired from growing apples in Orondo, bought a 44-foot sailboat they named Top Cider, and went on a sailing adventure off of Baja, Mexico. They have continued sailing the past two winters.
El “ejército de la Cuarta Transformación” apoya al INM
Como en otras ocasiones, el pastor evangélico Arturo Farela desplegó a su “ejército de la Cuarta Transformación” en Chiapas para recibir, albergar y alimentar a los migrantes que esta semana salieron de Honduras. Se ufana porque, dice, su organización cuenta con 7 mil iglesias distribuidas en todo el país, suficientes para apoyar a los integrantes de las caravanas, una infraestructura que no tiene el Instituto Nacional de Migración.
Sólo nos queda mantenernos firmes, dicen los indígenas chiapanecos
El doctor Gerardo González, quien durante los primeros años de la insurrección zapatista formó parte del cuerpo médico del EZLN y hoy trabaja en la selva chiapaneca, comenta a Proceso que la propuesta del Tren Maya complica más la situación en la entidad, donde se vive una crisis de migración, violencia, asaltos en las carreteras y el fortalecimiento del narcotráfico en la zona norte colindante con Tabasco. Por eso, dice, es un error concentrar todo en la contradicción que existe entre el zapatismo y el Estado.
Conservación Lacandona
Una travesía por los ejidos del municipio chiapaneco de Marqués de Comillas, a lo largo del río Lacantún, en México, revela la vitalidad silvestre que aún perdura en los últimos rincones de selva sana que tiene el país.
Desencuentro eterno
“Miren: a López Obrador hay que ponerle atención. Este cuate va a llegar lejos porque tiene carisma… Hay que ponerle atención”. De acuerdo con testigos, esto lo dijo en 1996 el subcomandante Marcos, cuando ambos líderes se entrevistaron en San Cristóbal de Las Casas. El primer encuentro se efectuó en 1994, en tiempos en que AMLO buscaba el apoyo del EZLN contra el fraude electoral que preparaba el PRI. Sin embargo, en 2001 la insurgencia rompió con la clase política y desde entonces manifestó sus diferencias con López Obrador. Los desencuentros desembocaron en una confrontación que hoy ya huele a guerra…
25 años del EZLN – El zapatismo está vigente y puede reaccionar ante los megaproyectos
Pese a sus avatares, el Ejército Zapatista, que irrumpió en Chiapas el 1 de enero de 1994, es ya un referente obligado en los análisis sociales, comenta a Proceso el historiador Antonio García de León. Quien también fuera asesor de los zapatistas, considera que frente a los silencios del gobierno de Andrés Manuel López Obrador sobre los acuerdos de San Andrés e iniciativas suyas como los megaproyectos del Tren Maya y del Istmo de Tehuantepec, el EZLN puede cobrar más importancia ante el eventual crecimiento de la resistencia indígena en ese contexto.
Secuestros, abusos y violaciones a migrantes en su paso por México
A pesar de las ofertas del gobierno mexicano de auxiliar e incluso ofrecer refugio a los miles de migrantes centroamericanos que se dirigen hacia Estados Unidos con tal de que transitaran ordenadamente por el país, la caravana ha sido objeto de abusos, delitos del orden común e intentos de secuestro. Además, no se les ha brindado suficiente asistencia sanitaria ni la información pertinente, por lo que continúan su trayecto en condiciones de vulnerabilidad cada día mayores.
Un fenómeno con responsables políticos que sólo callan
El periodista salvadoreño Óscar Martínez no alberga mucha esperanza de que la caravana migrante tenga éxito en su pretensión de llegar a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida. Sin embargo, dice comprender el impulso de conservación que mueve a miles de centroa mericanos a escapar de sus países, donde la clase política se dedica a robar impunemente. También se muestra escéptico sobre la actitud de Enrique Peña Nieto y de Andrés Manuel López Obrador, quienes les han dedicado sólo un par de frases en su afán de contener el flujo de personas hacia territorio estadunidense. Además, teme por la suerte de los 7 mil centroamericanos porque en materia de tragedias, dice, “México siempre sorprende”.
'Este es el éxodo del hambre'
Los cientos de hondureos que integran la Caravana del Migrante que parti de San Pedro Sula, Honduras, rumbo a Estados Unidos el sbado 13, concitaron el apoyo de los guatemaltecos, pero al llegar a la frontera con Mxico las autoridades migratorias les cerraron el paso. Tal accin comienza a preocupar a los pobladores de la ciudad fronteriza de Tecn Umn, quienes temen que los hondureos se queden en territorio guatemalteco.
Claudia Martín
Claudia Martín: “En estos momentos no quiero tener bebés, aunque mi esposo ya está superpuesto; la pandemia ha sido un freno para mi ilusión de embarazarme y tener 3 hijos”