Háblanos de la orfandad y la amistad de Alicia y Fernanda, mujeres que habitan al interior de tu nueva novela.
La orfandad es algo que los dos personajes comparten y por supuesto, es algo que las vincula, es tal vez el primer elemento que las une, ya que ambas perdieron a sus padres en la guerra cuando eran niñas. La novela luego irá desarrollando durante la trama más elementos que van a terminar de cimentar su amistad. Sin embargo, esta orfandad de cierta forma viene de la mano con el sentimiento de abandono que existe como nación en Nicaragua, una sociedad que ha sido huérfana gracias al fraccionamiento de las familias a causa de sus dramas nacionales.
¿Qué papel representan los recuerdos en los personajes de la novela?
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
Cléa Vincent - Con el idioma de la esperanza
En medio de una escena musical francesa que, irónicamente, encontraba su lugar en el idioma inglés, una joven llegó acompañada únicamente de su piano para darle un giro diferente y llevarla de vuelta a sus raíces. Esa chica es Cléa Vincent. Oriunda de la ciudad del amor, la cantautora ha roto barreras a través de sus bailables temas pop con toques románticos y característicos de la clásica balada francesa. “A los 20 años de edad comencé a escribir canciones y tuve un clic automático con hacerlo en francés, quizá porque para mí era la forma más natural de mostrar mis emociones”, explica en entrevista.
Michelle Blades - Trotamundos de raigambre tropical
Con siete álbumes en su haber, añora aterrizar en México para quedarse a vivir hasta el final. A ese deseo ha llegado tras residir en Miami y Arizona y “crecer”, como ella misma lo apunta, a lo largo de casi una década en Francia. Michelle Blades es trotamundos, tal como su música; su espíritu carece de asideros y París ha sido la ciudad que la embrujó con su poesía y arquitectura, pero fundamentalmente gracias a la gente que la panameña (sí, sobrina de Rubén Blades) gusta observar mientras se toma un café, tarde tras tarde. “París es una ciudad perfecta para caminar”, revela la cantautora; “para hacerlo todo el día, sin dirección. Cada esquina tiene su mood, uno encuentra el suyo y ahí se queda, sólo estando y observando. Mi happy place está en un café, mirando la gente pasar”.
Myd - Los beats carismáticos del nerd de Lille
Quentin Leproute se presenta fresco al aterrizar en la CDMX tras más de diez horas de vuelo, desde su tierra natal, Francia. No es su primera vez en suelo azteca, por eso sonríe cómplice al recordar sus escapadas a Zipolite, dejando ver el brillo de su dentadura para luego pronunciar su estado de ánimo: “no podría estar más feliz que ahora mismo".
Ibeyi - Hermanas de sangre y ritmo
La de las gemelas Naomi y Lisa Kaindé Díaz es una historia donde se encuentran Francia, lugar de nacimiento de ambas; Cuba y Venezuela, las tierras natales del padre y la madre de la pareja; la espiritualidad yoruba y el idioma inglés, omnipresentes en el temario del dúo; además de un racimo de ritmos y texturas en donde el baile y el gozo se manifiestan gracias a “un canto pleno de felicidad y amor hacia vivos y muertos”, según las mismas Lisa (L) y Naomi (N) explican desde París, donde se han concentrado para charlar del álbum que están por editar (Spell 31) y de paso hacer algunas apariciones publicas; “apenas estuvimos en el desfi le de Chanel, estuvo muy lindo”, sueltan ambas para después turnarse la voz.
Slift - Astrónomos eléctricos psicotrópicos
El wah wah es un filtro que se usa para modificar el tono del sonido. Se conecta a un instrumento musical y se manipula con el pie, como si fuese el acelerador de un automóvil. La cosa es que cuando lo que se enchufa a este pedal es una guitarra previamente contaminada con fuzz y delay es importante ser cuidadoso. Porque el juguetillo, tal y como ocurre con los bólidos, una vez que es pisado a fondo genera adicción. Sí. Manipulado por un salvaje, ese filtro puede rebasar la velocidad de la luz y llevar a su usuario, y a quien cerca de él esté, a estrellarse contra cualquier luna jupiteriana. Basta escuchar un tema como "Citadell on a satellite” para certificarlo.
VERDUN Chocolate, licor y futbol
Mi nombre es Victoire. Soy del noreste de Francia y también soy norteafricana, de una etnia indígena bastante remota en la montaña de Argelia. Nací en Francia en el campo de batalla más grande de la historia humana, el cual jamás significó victoria. Y mi lado árabe no es árabe, sino culturalmente oriental. Vengo de dos líneas de familias rurales y mis antepasados fueron líderes y caciques. En mi ADN está tallado un sentido de beligerancia, pero también un gusto por el conflicto cuyo resultado final es la persecución.
MELODY'S ECHO CHAMBER
Diez años atrás, cuando debutó discográficamente, Melody Prochet consideraba que su música era caleidoscópica y retrofuturista. Decía también que las suyas eran canciones especialmente emocionales. Se refería a un telescopio compuesto por cristales del ayer, a un artefacto para asomarse al futuro, encarnado hoy día por un presente donde la emotividad tiene carácter perpetuo gracias a los surcos de Emotional eternal, una obra cuyos conceptos clave la propia firmante aluza para Marvin. Hipnosis. Un bosque. Delirio. Trascendencia sónica. Ser madre y venerar a la lengua madre. Introspección. Paz. "Es raro todo esto, ¿verdad? Pero jamás lo planeé así; sólo pasó”, confiesa la francesa desde su residencia, en los Alpes.
LAURENT GARNIER
VIAJE PANORÁMICO PARA ENCARAR A LA BESTIA
DOMINQUE A Un artista nocturno con miedo al vacío
"¡Tú lo quieres, belleza, flagelo de las almas! Con tus ojos de fuego, como fiestas lujosas..." Charles Baudelaire
BENJAMIN BIOLAY
Durante muchos años, en un mundo que ya le pertenece al pasado, una más de las atracciones que debían visitarse en cada desembarco a París, además de la obligada torre Eiffel, el Louvre, el Pompidou, el barrio de Belleville y el cementerio de Montparnasse donde descansan Baudelaire y Cortázar, entre otra serie de símbolos de esa urbe incomparable, era cualquiera de las sucursales de la cadena Fnac, en la que uno podía descubrir uno y mil tesoros escondidos de la más increíble música francesa.
Fernanda Melchor Writes Tragic Machismo
In her novels, male fear and desire are two sides of the same coin.
Voices
Musician and composer Jon Batiste and Juilliard dance director Alicia Graf Mack on reinventing spaces and institutions in the arts
Scout's Honor
Girl Scout Alicia Serratos helps aspiring gardeners in every state plant and grow their own food.
REBECCA BUDIG ON GH STATUS
With the name Hayden Barnes on the lips of multiple Port Charles residents, rumors have swirled that her portrayer, Rebecca Budig, may be headed back to the show.
The Green Knight
The Green Knight, director David Lowery's film adaptation of Sir Gawain and the Green Knight, an anonymous 14th century poem, is a fantastical, visually intoxicating take on Arthurian legend.
A Taste of the Tropics
After returning home from Nicaragua, Pitaya Foods founder Chuck Casano couldn’t get dragon fruit smoothies out of his mind. So he decided to bring the delicious, exotic fruit to the states.
BABY BLUE
A Memorial Build for ‘Big Scott’ Childress
WORK OUT WHERE?
YOU TRAIN LEGS, YOU TRAIN BACK, YOU TRAIN ARMS — BUT HOW OFTEN DO YOU TRAIN YOUR PELVIC FLOOR? HERE’S WHY YOU SHOULD.
LATIN AMERICA LOOKS TO SPACE, DESPITE LIMITATIONS ON GROUND
Mars missions, astronauts coming and going at the International Space Station, China’s increasingly ambitious space program. Space-related news is flowing, and not just from the world’s richest, biggest nations. Take Latin America.
SHORING UP SOCIAL SECURITY
Social Security is headed for a shortfall. But sooner or later, lawmakers will act to preserve your benefits.