Mary Macías es la cara de Gatilandia, lugar en el que se han rescatado a más de 900 felinos.
Mary Macías atiende en el Hospital Español, pero sus pacientes no son humanos. Vacuna, esteriliza y hasta salva vidas, pero tampoco es veterinaria. Sus cinco semestres estudiando en la UNAM le brindaron los conocimientos suficientes para abrir Gatilandia, un espacio de unos 30 metros cuadrados en el que le ha dado una nueva oportunidad a más de 900 felinos, desde tiernos gatitos hasta leones, tigres e incluso gatos salvajes.
Su labor como rescatista comenzó en 1992, cuando destinaba parte de su dinero para comprar jaulas transportadoras con el fin de rescatar a los cerca de 750 gatos que vivían en el Hospital Español, en el poniente de la Ciudad de México.
“Yo nací en este hospital, y cuando alguien de mi familia estaba enfermo veníamos aquí, por lo que puedo decir que he pasado la mayor parte de mi vida en este lugar. Cuando empecé a ver muchos gatos, no pedí permiso, me los empecé a llevar para esterilizarlos y vacunarlos. Algunos regresaban y a otros los daba en adopción”, asegura Mary Macías.
Todo inició con un zarpazo
“Yo soy la que hace esas locuras de meterse a una jaula de tigres para rescatarlos”, dice Mary mientras suelta una sonrisa al recordar su primer rescate. En 1992, el entonces titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Santiago Oñate Laborde, la invitó a Veracruz para salvar a dos tigres y dos leones.
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
Banquete para el alma
Se termina un año duro y vale la pena cerrarlo con arte. Estas expos cuentan con las medidas de higiene y seguridad; vísitalas con previa cita.
Conexión Funk
El legendario músico Alan Parker, que ha colaborado con personajes de la talla de Michael Jackson y Al Green, lidera la alineación The Brooks, banda de funk canadiense integrada por Alexandre Lapointe (quien ha trabajado al lado de Joel Campbell, director musical de Tina Turner), Maxime Bellavance (batería), Philippe Look (guitarra), Daniel Thouin (teclados), Sébastien Grenier (saxofón), Hichem Khalfa (trompeta) y Philippe Beaudin (percusiones). Ahora andan de estreno con su disco Any Day Now.
Mi cuerpo durante el confinamiento
Resguardarse en casa trajo consigo cambios de hábitos, sobre todo para quienes disfrutan la actividad física. Las consecuencias pueden ser graves para su salud.
Especies ilustradas
El gusto por la biología llevó a Diana Flores a la ilustración botánica y ahora la plasma tanto en atlas de especies como en una nueva línea de ropa.
Un lugar de sensibilización
A propósito de la reciente publicación en nuestro país de Nefando, platicamos con la escritora ecuatoriana Mónica Ojeda.
Expresión paso a paso
El tap conmueve a través del movimiento armónico, el ritmo y la habilidad de comunicar con los pies lo que no se puede decir con palabras.
Beethoven Heroico
En confinamiento, la obra de Ludwig van Beethoven (1770–1827) encuentra “coincidencias asombrosas, a veces macabras”, entre lo que sufrió el compositor en vida y lo que en estos días pandémicos puede afectarnos a los simples mortales. Y no se queda en la música: “Más allá de considerarlo un grandísimo compositor, es un referente universal del arte occidental, un ejemplo heroico de reinvención y resiliencia”, dice el crítico Gerardo Kleinburg, quien propone que este diciembre y durante 2021 celebremos el auténtico año de Beethoven.
El drama de un año
Sobre el escenario se logra la expresión artística más viva y entrañable, pero en pandemia las pantallas son un soporte de propuestas convencionales y multidisciplinarias.
Cómo sobrevivir al 2021
Tenemos buenas y malas noticias. La buena es que por fin se terminó 2020. La mala es que 2021 se le parece bastante. La diferencia, fundamental y decisiva, es que el nuevo año invita a un posible reencuentro con la vida que llevábamos antes de la pandemia, esa añorada época en que nadie entraba en pánico si alguien tosía.
Somos chilangos y podemos con todo: historias de éxito en un año de pandemia
Porque la vida está llena de matices y hasta en los momentosmenos esperados ocurren cosas extraordinarias, de 2020 decidimosquedarnos con las experiencias de gente que, buscando una salidaa la crisis provocada por el COVID-19, se reinventó y creció.Estas personas nos inspiran y brindan esperanza.