Antes de decidirnos por una escuela es necesario preguntarnos qué enfoque educativo tiene, pues esto termina por definir el ambiente de cada institución, sus dinámicas de vinculación y las formas de construir aprendizajes para salir a la vida.
Pensar en enfoques educativos nos enfrenta a la diversidad en los modelos de enseñanza, abriendo la posibilidad a múltiples experiencias de aprendizaje: algunas orientadas a objetivos, otras centradas en el alumno o en los valores a transmitir.
Para Rosario Berenice Silva Banda, doctora en Pedagogía y académica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM, “todos los modelos son funcionales”, y subraya: “ Es muy importante que los padres conozcan el enfoque de la escuela a la que enviarán a sus hijos”.
A continuación, para que puedas tomar una decisión contemplando el camino de aprendizaje de tu peque, te presentamos los ocho enfoques que Compás despliega en su plataforma digital: alto rendimiento, constructivista, bicultural, humanista, inclusivo, Montessori, tradicional y Waldorf.
Enfoque de alto rendimiento. Busca la excelencia no solo en aspectos académicos, sino deportivos y artísticos, brindando las herramientas necesarias para triunfar. Las escuelas cuentan con buenas instalaciones y vanguardia tecnológica, y emplean materiales y estrategias de enseñanza de origen extranjero. La enseñanza de idiomas es de muy alto nivel, con la aspiración de que los estudiantes dominen otra lengua para poder estudiar en otro país. El nivel de exigencia suele ser alto.
Enfoque constructivista. Se parte de la idea de que el aprendizaje es un proceso dinámico, participativo e interactivo, basado en que el alumno tenga experiencias significativas y relevantes. El maestro dedica poco tiempo a la instrucción frontal: modera moviéndose de un grupo a otro para acompañar a cada individuo. Busca desarrollar alumnos que cuestionen, tengan iniciativa y sean autónomos, a la vez que estimula el trabajo colaborativo.
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
El corazón de la cocina
Puede que tengas una superaspiradora en casa o la lavasecadora más eficiente del mercado, pero el rey de los electrodomésticos es el horno. Piérdele el miedo, aprovéchalo y cocina en familia. Más allá de hornear galletas, el horno eléctrico puede emplearse para cocinar un pollo entero, hornear berenjenas o hacer un baba ganoush. No es solo para chefs, ide ninguna manera! Checa estas recomendaciones, anímate a invertir en uno y sácale todo el jugo posible
Construir Comunidad
La arquitectura de Alberto Kalach propone articular el paisaje urbano con una visión a favor del medio ambiente y por el bien común. Los fundamentos de su obra, ahora reunidos en un tomo.
La saga se renueva
Millones de fans en el mundo podrán ver este mes la nueva serie que se suma a la franquicia de Star Wars, una de las más exitosas del cine, ahora en streaming. El personaje principal: un jedi.
Cronica de un perreo anunciado
"Nunca dejare de perrear", dice una canción de Uzielito Mix Para muchxs, el reggaetón, más que un género musical, es un estilo de vida.
Hechizos y brebajes
Historia, tradición y respeto por la herbolaria mexicana y nuestras raíces mágicas. Este espacio rescata la herencia de nuestras ancestras, que curaban con hierbas y flores un dolor de panza o un corazón roto.
Larga vida, Patrick Miller
En pleno corazón de la colonia Roma, esta discoteca ha visto bailar en su pista al menos a tres generaciones y sigue latiendo con fuerza a pesar de una pandemia.
OJOS BIEN ABIERTOS
Deja que el brillo de las luciérnagas, el cortejo de las ballenas grises, el color de los flamencos, o el vuelo de las mariposas monarca y las rayas águila te guíen a tu próximo destino.
LA POESIA ES UNA CASA
Rebeca Leal Singer dice que la poesía la llamó: le atrajo desde niña, cuando su mamá le recitaba poemas antes de dormir. Encuentra en ella una obsesión que satisface su curiosidad y creatividad y le encanta que sea indefinible y sin reglas. Disfruta leer narrativa, pero la poesía es su hogar. "Siempre digo que la poesia es la casa que me arropa y me protege, porque cuando me pongo a pensar en ella me distraigo de todo el mundo exterior, de todas las cosas prácticas que tengo que hacer y de mis inseguridades. Alejandra Pizarnik dijo que la poesía es un lugar, y yo estoy con ella. Para mí, es una casa".
LA CIUDAD CUANDO ERA NIETA
La escritora Jazmina Barrera nos regala un texto donde los tiempos se encuentran y las generaciones se abrazan con la ciudad como escenario y protagonista. Como en un juego, la crónica se vuelve evocación literaria y la memoria transforma los recuerdos en una cartografía sensible que mapea la CDMX a partir de lo que fue, es y será.
EXPLORANDO ESCENARIOS
En cartelera durante abril: la expresión de las relaciones humanas: virtuales, poliamorosas, en la senectud, durante el confinamiento. Además, una adaptación del clásico de Roald Dahl.
¿Vale la pena hacer una maestría?
Cursar un posgrado supone tiempo, dinero y esfuerzo. Analizamos su utilidad tr as las recientes críticas que ponen en duda su reputación.
¿Existe la familia perfecta?
¿Es malo que crezca sin padre? ¿Estaré educándolo bien? ¿Son felices mis hijos con la vida que llevamos? ¿Mi trabajo es compatible con mi familia?
Enamorada de papá
¿Te has dado cuenta de que tu niña te imita en todo y le desagrada que abraces a “su” papá? Esa actitud es parte de su evolución afectiva y con tiempo, todo volverá a su lugar.
Guía del bebé
¿Papás primerizos? Estas son las molestias típicas de los recién nacidos, conózcanlas y pónganles remedio, así disfrutarán este periodo con más tranquilidad.
Juegos para gatear
Hay condiciones que favorecen el gateo, pero normalmente basta con cubrir una: ¡Libertad de movimiento!
Que tenga lo que yo no tuve
Darle a tu hijo todo lo que pida puede convertirlo en materialista y hacerle perder el valor de las personas; con estos tips fomentarás en tu niño que es más importante ser que tener.
Sus primeras nociones del tiempo
El año está por terminar y es una gran ocasión para adentrarlo al mundo del hoy, mañana, el siguiente año... también de lo aprendido y de lo bueno que está por llegar.
¡Ayuda! Mi hijo no hace caso
Sí, a veces parece una misión imposible, pero es real: ¡tú puedes lograr que tu hijo preste atención a la primera!
Juguetes para crecer
Los pequeños no juegan sólo para entretenerse: mientras se divierten ponen en marcha sus habilidades y estimulan su desarrollo en todos los aspectos.
Enseñarlo a compartir: ¿sí o no?
A los dos años tu hijo tiene un sentido muy personal de la propiedad y está más dispuesto a recibir que a dar. Si le quitan algo, mostrará inconformidad con un escandaloso berrinche. Sigue estos tips para saber qué hacer.