Una expedición marítima de Bermudas a Nueva York, de 500 millas náuticas, revela la realidad plástica que se esconde a plena vista en los ma res del mundo.
DESDE LAS PROFUNDIDADES DEL OCÉANO hasta el espacio sideral, los polímeros derivados del petróleo nos han ayudado a llegar adonde nunca imaginamos, haciendo nuestras vidas más cómodas, eficientes e interconectadas; sin embargo, la sobreproducción, falta de prevención, indiferencia y un vacío en la administración de la basura han generado una preocupación cada vez mayor por la crisis ambiental que podría derivarse de los más de cinco billones de piezas plásticas que flotan a la deriva en los mares del mundo.
Marcus Eriksen, hombre de talante serio, es director de investigaciones y cofundador de 5Gyres, instituto de investigación sobre la contaminación con plásticos. Ha realizado 15 expediciones alrededor del planeta para recabar información sobre el microplástico en los océanos como una herramienta para promover nuevas y mejores políticas ambientales.
Durante su decimosexta expedición, acompañamos al equipo en una ruta que inició en Miami y partió hacia las Bahamas, donde se realizó un relevo de pasajeros rumbo al siguiente destino: las islas Bermudas. Ahí nos unimos a la tripulación para zarpar hacia Nueva York y dar fin a la travesía. Navegamos más de 500 millas náuticas durante seis días, arrojando redes de arrastre diseñadas para muestrear la superficie marina y poder calcular la presencia y degradación del plástico en el mar.
Marcuss Ericksen, fundador de 5Gyres, arrastra una muestra de desechos plásticos que apenas empiezan a degradarse entre las corrientes oceánicas durante la travesía. La fauna marina suele utilizar estos objetos para buscar refugio o intentar ingerirlos.
La información se compartirá con estudiantes e investigadores para incentivar la discusión sobre esta amenaza en ciernes. “Invitamos a la gente para que ayude. La educación es clave para comprender el problema y reconocer que nuestra vida diaria realmente afecta los océanos”, concluye Eriksen.
El manejo de los desperdicios afecta cada rincón del planeta. México ocupa el décimo lugar en producción de basura (2.8 % del total mundial): más de 40 millones de toneladas al año (99 000 toneladas diarias), de las cuales casi cuatro millones son plástico. Por sí mismos, la Ciudad y el Estado de México producen 30 000 toneladas debasura en un año, tiempo en el que, en todo el país, se reciclan poco más de cinco millones de toneladas, según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Además, es el mayor consumidor de agua embotellada del mundo, con más de 9 000 millones de botellas de plástico anuales. Según la Asociación Nacional de Industrias del Plástico, cada mexicano desecha 6.5 kilogramos de PET –200 botellas– al año.
A nivel regional, América Latina produce 12 % de la basura en el planeta: más de 150 millones de toneladas anuales (450 000 toneladas diarias). Según datos del Banco Mundial, la región produce entre uno y 14 kilogramos de basura per cápita al día. Hace 20 años, estas cifras eran 60 % más bajas. Hoy todas van en aumento.
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
Esta primavera, ayuda a los animales silvestres y sus crías con proyectos caseros y no intervengas si no hace falta.
Planeta posible
Ratones y humanos: imagina todo lo que ven
Neurociencia
La extraña maravilla de los hipocampos
Parecen una mezcla de otros animales, los machos dan a luz y aún tenemos mucho que aprender de ellos. Sin embargo, estos peculiares peces están amenazados.
Hacia la montaña, a un mundo perdido
Una cima plana en lo alto de la selva amazónica ofrece a los investigadores la oportunidad de identificar especies nuevas y develar los secretos de la evolución. El mayor reto: llegar ahí.
La zona de conflicto
Un fotógrafo captura el enfrentamiento entre humanos y chimpancés en un poblado de Uganda.
El ajuste de cuentas de Sudán
Los jóvenes sudaneses se inspiran en el pasado para demandar un mejor futuro.
Todo por un canto
La pasión de Cuba por las aves canoras silvestres las pone en riesgo.
Surfear montañas
Justine Dupont, surfista francés de olas grandes, monta un coloso de Nazaré durante una competencia en 2020.
Defender la tierra, pagar con sus vidas
Desde 2016, 1 297 líderes comunitarios han sido asesinados en Colombia por resistirse a la intervención de desarrolladores y cárteles de la droga.
Sin Ocultar
La búsqueda de una buceadora por conocer las historias de quienes se perdieron en los barcos esclavistas revela el lado humano de una época trágica y la ayuda a conectar con la rica historia de su familia.
Summer skin sitch? We just solved it
Sun, sand and... shaving bumps? We've got the answer to spots, sensitivity and so much more.
THE VERY MYSTERIOUS CASE OF hayley LeBlanc
She's a YouTuber, actress and author-and hasn't even started high school yet. Now she's ready to write her own story.
WHO YOU LOVE DOESN'T NEED A LABEL
My journey to accepting myself *exactly* as I am.
STORYTELLING IS EVERYTHING
Tattoo artist BJ Betts sits down with designer Frank Cooke to discuss the creative process, finding inspiration and the importance of storytelling
EVERYTHING YOUR CRUSH SECRETLY WISHES YOU KNEW
FROM DOUBLE TEXTING TO THE TALKING STAGE, WE'RE UNCOVERING THE TOTAL TRUTH ABOUT EVERYTHING GOING ON IN YOUR CRUSH'S PRETTY LITTLE HEAD-RIGHT FROM THE SOURCE.
PRAY FOR YG
AFTER CRANKING OUT ALBUMS AT A PROLIFIC PACE FOR MOST OF HIS CAREER, YG HAS LEARNED TO CHILL OUT AND TAKE HIS TIME
The hottest braids of the summer, defined
Just us, a sneaking a peek at this szn's prettiest plaits.
SNITCHERY
When you see Eleanor Barnes—known online as Snitchery—in one of her stunning cosplays, one of the first things you’ll notice is her striking Japanese sleeve.
Air Drying Your Hair
Letting your hair dry naturally always sounds like a good idea...until it ends up looking flat and frizzy. We promise there is a secret to getting it right.
REDEMPTION SONG
VIC MENSA DRAWS ON HIS UNIQUE ROOTS - ONE PART CHICAGO AND ONE PARI GHANA - AS HE CREATES MUSIC THAT RESONATES WITH HIS WORLDVIEW