La entrada de los árabes en la península ibérica ha dado lugar a cuestiones históricas que aún siguen debatiéndose. En primer lugar, el grado del estado de descomposición de la monarquía visigoda. Políticamente, la clase dirigente visi goda adolecía en estos tiempos de varios problemas: uno sucesorio, ocasionado por el enfrentamiento entre Agila, hijo del fallecido rey Witiza, y Rodrigo, elegido por los nobles como rey; otro de golpes de Estado continuos, facilitado por la debilidad del poder real, y un tercer problema de oposición enquistada, ancestral e irresoluta entre el rey y los nobles, junto con los obispos. A estos problemas políticos hay que añadir el del dinero, pues el paisaje económico del reino visigodo en los años anteriores a 711 era una desolada mezcla de trágicas circunstancias naturales y abuso en el cobro de impuestos.
Otra cuestión histórica que se debate es la voluntad expresa de los árabes de invadir Hispania; efectivamente, la invitación del conde Julián a Musa ibn Nusayr, gobernador musulmán de la región de Ifriqiya, al norte de África, alentó a este a enviar varias incursiones previas de reconocimiento, pero la decisiva fue la entrada del general bereber Tariq en abril o mayo de 711, aprovechando que el rey Rodrigo se encontraba en el norte de la península sofocando una rebelión. Lo cierto es que, al parecer, esta invasión no fue consultada o autorizada expresamente por el gobernador Musa, que acabó afeándole la conducta y humillando públicamente a Tariq en Talavera, a lo que hay que añadir que la rápida ocupación árabe de Hispania acabó con la llamada del califa de Damasco al-Walid I para exigir explicaciones.
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
LA EXPEDICIÓN DE 844
La primera gran incursión normanda contra la fachada atlántica de la Hispania cristiana y al-Ándalus tuvo lugar en 844. Tras su paso por el norte у sembrando el pillaje y la brutalidad, y sin arredrarse ante la magnitud táctica que presentaba la operación, los madjus pusieron Sevilla bajo asedio. Pero los musulmanes tuvieron tiempo para organizar una respuesta adecuada y los invasores norteños fueron derrotados de forma muy severa.
EXPEDICIONES QUE LLEGARON A RUSIA Y AMÉRICA DRAGONES DEL MAR
Empezaron dejándose llevar por las mareas y por su intuición; acabaron llegando a América y atravesando Rusia de norte a sur. La historia de las expediciones vikingas es la de una formidable progresión, a medida que los habitantes medievales de la fría península escandinava y Dinamarca descubrían nuevos mundos y horizontes de riqueza insospechada.
INTRODUCCIÓN: ¿QUIÉNES ERAN ESOS HOMBRES DEL NORTE? LOS VIKINGOS
De aspecto y pose fieros, carácter guerrero, encarnizado y furioso, portaban armas letales, arneses de cuero, cascos de hierro, brazales... y saqueaban, robaban y mataban. No es de extrañar que su imagen aterrorizara a los pueblos contra los que lucharon y que, en sus crónicas medievales, estos reflejaran el espíritu sangriento y feroz de los “hombres del norte”. Pero existe otra visión de esta historia. Junto a su instinto de predador audaz y decidido, el escandinavo también era granjero y pescador, artesano y herrero, tejedor, ensalmador y poeta, religioso, familiar, un navegante experto y un comerciante dotado. La civilización vikinga, con toda su complejidad cultural y humana, dejó una profunda huella en el mundo.
UN EMBAJADOR ANDALUSÍ EN LA CORTE DE UN REY VIKINGO AL-GHAZAL
Carecemos de fuentes originales fidedignas que describan el singular episodio de la embajada de Al-Ghazal, para unos histórico y para otros legendario, pero a todas luces fascinante.
LA HERENCIA CULTURAL DE UN PUEBLO GUERRERO VESTIGIOS VIKINGOS
Los pueblos guerreros originarios de Escandinavia (actuales Noruega, Suecia y Dinamarca) fueron actores fundamentales en el panorama europeo entre finales del siglo VIII y mediados del siglo XI. Su expansión alcanzó puntos tan distantes como Norteamérica o Bizancio, siendo la península ibérica uno de los territorios afectados por sus incursiones, de las que aún perviven vestigios en nuestro país: medidas defensivas (castillos, murallas...) en su mayoría, pero también excepcionales restos de asentamientos vikingos.
ESCANDINAVAS Y NORMANDAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA KRISTINA UNA NORUEGA EN SEVILLA
El viaje a España en el siglo XIII de la princesa noruega Kristina Haakonsson para contraer matrimonio con el infante de Castilla, Felipe, hermano de Alfonso X el Sabio, la convirtió en un personaje relevante en la historia noruega y española, como lo fueron otras mujeres normandas que dejaron su huella en la Castilla medieval, como la reina Leonor Plantagenet.
EL GRAN DESCONOCIDO ROMERO DE TORRES
Inclasificable, incomprendido por parte de la crítica, popular, oscuro, simbolista, diáfano, universal, intensamente andaluz, el pintor cordobés Julio Romero de Torres (1874-1930) sigue siendo en gran parte un enigma indescifrado.
Don Francisco Menéndez, cacique del Fuerte Mosé
En el estratégico y prácticamente despoblado terri-torio español de la Florida, y dentro del períme-tro defensivo de San Agustín, se fundó en el año 1738 el Fuerte de Gracia Real de Santa Teresa de Mosé –Fuerte Mosé– para el establecimiento de una milicia compuesta por antiguos esclavos negros evadidos de las colonias inglesas de Carolina y Georgia y sus familias.
DE TERRIBLES PAGANOS A HEROES EN LAS SERIES DE NETFLIX TESTIMONIOS ESCRITOS
Pocos pueblos han atraído tanto a la imaginación popular. De las crónicas cristianas e islámicas de la época a las sagas nórdicas, de la literatura romántica a la actual cultura audiovisual, los vikingos nunca han dejado de estar vivos.
859 LA SEGUNDA GRAN INCURSIÓN
Tras la expedición de 844, la península ibérica había quedado libre de ataques. La paz sería, sin embargo, momentánea para unos vikingos establecidos en el río Loira -en las cercanías de la actual ciudad francesa de Nantes-y deseosos de obtener fama y riquezas en el Mediterráneo.
Azim Khamisa, the Tariq Khamisa Foundation
“SUSTAINED GOODWILL creates friendship. Sustained friendship creates trust. Sustained trust creates empathy. Sustained empathy creates compassion. Sustained compassion creates peace,” states Azim Khamisa, articulating his Peace Formula.
Google's Health Care Ambitions Now Involve Patient Data
Google announced a partnership with a large U.S. health care system aimed at modernizing its information system and providing new tools for doctors, in the tech giant’s latest foray into the health industry.
Small changes to diet were crucial
CHEF Tariq Khan lost more than 13 pounds after joining the NHS Diabetes Prevention Programme.
Teacher who lied about ban is struck off for good
A MATHS teacher who lied about being banned from teaching to become employed at a new school - where he later sexually harassed a pupil – has now been struck off indefinitely.
Pakistan fails to take action against 26/11 masterminds
"Key plotters of the 26/11 have once-again escaped arrest upon the advice of ISI officers.
Is ESG Investing A Placebo?
Tariq Fancy, former CIO of sustainable investing at BlackRock, pokes holes in the case for ESG investing
Off the deep end
Ghost and Tasha attempt to shield their defiant son Tariq from harm’s way, unaware that he’s become a mini criminal himself in season 5 of Power.
HOPE FLOATS
A TRADITIONAL SHIKARA CONVERTED INTO A WATER AMBULANCE HAS BEEN HELPING THE RESIDENTS OF DAL LAKE GET TIMELY MEDICAL AID
Poll post-mortem panel soon amid claims of factionalism
THE Congress leader Sonia Gandhi on Monday constituted a fact-finding committee to look into the party’s dismal performance in the recent Assembly elections as the party’s incharges in various states flagged issues ranging from factionalism and over confidence that led to the poll defeat.
Campaign promises exciting events, activities in Sharjah
The new campaign #SeeSharjah encourages residents to unleash their natural urge and curiosity to explore and experience various festivals, events and fun activities