¿Cómo surgió la piratería? Creo que surgió de forma es-pontánea cuando los primeros pescadores se adentraron en elmar. Cabe imaginar a un grupo de marineros que no han tenido suerte ese día y que regresan a puerto sin pescado a bordo. Y en ese momento divisan un barco más pequeño, cuyas bodegas están repletas de peces y cuya tripulación es menos numerosa que la suya. Es en ese momento cuando ven la oportunidad de asaltarlo y quedarse con el botín. Tan pronto como despegó el comercio marítimo, también lo hizo la piratería, ya que la piratería organizada depende de la existencia del comercio marítimo. Poco a poco, esa actividad se fue extendiendo a cualquier objeto de valor. Y para ello, si era necesario, se asaltaban ciudades y pueblos a lo largo de las costas.
¿Quiénes fueron los primeros piratas de la historia? Los primeros casos documentados de piratería, incluidas las incursiones costeras a gran escala, fueron protagonizados por los llamados Pueblos del Mar en el Mediterráneo Oriental, hace tres mil años. Se aprovechaban no solo de los barcos que asaltaban sino también de las costas del Cercano Oriente, donde destruyeron, por ejemplo, la importante ciudad portuaria de Ugarit alrededor de 1192/1190 a.C. También amenazaban a Egipto, una de las grandes potencias de la época. Sin embargo, cuanto más nos adentramos en la historia, más difícil es identificar las motivaciones detrás de estos actos. No tenemos muy claro si esos actos de piratería, como solemos definirlos, eran delitos marítimos realizados para beneficio personal o fueron parte de una guerra más o menos organizada. En lo que respecta a las aguas asiáticas, la piratería se remonta al menos al siglo V a.C., cuando se menciona por primera vez en fuentes chinas.
¿Qué motiva a algunos hombres a convertirse en piratas? Por lo general, es una combinación de codicia y agravio: existe la esperanza de hacerse rico rápidamente en el mar junto con la convicción de que la vida actual está llena de miseria y sin esperanza de mejorar. El sentido de la aventura es fundamental, ya que la carrera de un pirata no es para tímidos. Cuando se agregan temas religiosos, por ejemplo, cristianos contra musulmanes en el Mediterráneo, o católicos versus protestantes en el caso del Caribe y el Nuevo Mundo español, la piratería puede interpretarse como un deber de conciencia.
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
LA EXPEDICIÓN DE 844
La primera gran incursión normanda contra la fachada atlántica de la Hispania cristiana y al-Ándalus tuvo lugar en 844. Tras su paso por el norte у sembrando el pillaje y la brutalidad, y sin arredrarse ante la magnitud táctica que presentaba la operación, los madjus pusieron Sevilla bajo asedio. Pero los musulmanes tuvieron tiempo para organizar una respuesta adecuada y los invasores norteños fueron derrotados de forma muy severa.
EXPEDICIONES QUE LLEGARON A RUSIA Y AMÉRICA DRAGONES DEL MAR
Empezaron dejándose llevar por las mareas y por su intuición; acabaron llegando a América y atravesando Rusia de norte a sur. La historia de las expediciones vikingas es la de una formidable progresión, a medida que los habitantes medievales de la fría península escandinava y Dinamarca descubrían nuevos mundos y horizontes de riqueza insospechada.
INTRODUCCIÓN: ¿QUIÉNES ERAN ESOS HOMBRES DEL NORTE? LOS VIKINGOS
De aspecto y pose fieros, carácter guerrero, encarnizado y furioso, portaban armas letales, arneses de cuero, cascos de hierro, brazales... y saqueaban, robaban y mataban. No es de extrañar que su imagen aterrorizara a los pueblos contra los que lucharon y que, en sus crónicas medievales, estos reflejaran el espíritu sangriento y feroz de los “hombres del norte”. Pero existe otra visión de esta historia. Junto a su instinto de predador audaz y decidido, el escandinavo también era granjero y pescador, artesano y herrero, tejedor, ensalmador y poeta, religioso, familiar, un navegante experto y un comerciante dotado. La civilización vikinga, con toda su complejidad cultural y humana, dejó una profunda huella en el mundo.
UN EMBAJADOR ANDALUSÍ EN LA CORTE DE UN REY VIKINGO AL-GHAZAL
Carecemos de fuentes originales fidedignas que describan el singular episodio de la embajada de Al-Ghazal, para unos histórico y para otros legendario, pero a todas luces fascinante.
LA HERENCIA CULTURAL DE UN PUEBLO GUERRERO VESTIGIOS VIKINGOS
Los pueblos guerreros originarios de Escandinavia (actuales Noruega, Suecia y Dinamarca) fueron actores fundamentales en el panorama europeo entre finales del siglo VIII y mediados del siglo XI. Su expansión alcanzó puntos tan distantes como Norteamérica o Bizancio, siendo la península ibérica uno de los territorios afectados por sus incursiones, de las que aún perviven vestigios en nuestro país: medidas defensivas (castillos, murallas...) en su mayoría, pero también excepcionales restos de asentamientos vikingos.
ESCANDINAVAS Y NORMANDAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA KRISTINA UNA NORUEGA EN SEVILLA
El viaje a España en el siglo XIII de la princesa noruega Kristina Haakonsson para contraer matrimonio con el infante de Castilla, Felipe, hermano de Alfonso X el Sabio, la convirtió en un personaje relevante en la historia noruega y española, como lo fueron otras mujeres normandas que dejaron su huella en la Castilla medieval, como la reina Leonor Plantagenet.
EL GRAN DESCONOCIDO ROMERO DE TORRES
Inclasificable, incomprendido por parte de la crítica, popular, oscuro, simbolista, diáfano, universal, intensamente andaluz, el pintor cordobés Julio Romero de Torres (1874-1930) sigue siendo en gran parte un enigma indescifrado.
Don Francisco Menéndez, cacique del Fuerte Mosé
En el estratégico y prácticamente despoblado terri-torio español de la Florida, y dentro del períme-tro defensivo de San Agustín, se fundó en el año 1738 el Fuerte de Gracia Real de Santa Teresa de Mosé –Fuerte Mosé– para el establecimiento de una milicia compuesta por antiguos esclavos negros evadidos de las colonias inglesas de Carolina y Georgia y sus familias.
DE TERRIBLES PAGANOS A HEROES EN LAS SERIES DE NETFLIX TESTIMONIOS ESCRITOS
Pocos pueblos han atraído tanto a la imaginación popular. De las crónicas cristianas e islámicas de la época a las sagas nórdicas, de la literatura romántica a la actual cultura audiovisual, los vikingos nunca han dejado de estar vivos.
859 LA SEGUNDA GRAN INCURSIÓN
Tras la expedición de 844, la península ibérica había quedado libre de ataques. La paz sería, sin embargo, momentánea para unos vikingos establecidos en el río Loira -en las cercanías de la actual ciudad francesa de Nantes-y deseosos de obtener fama y riquezas en el Mediterráneo.
Ser o no ser (vikingo)
En su nueva aventura cinematográfica, Robert Eggers se rodea de un reparto único para adaptar una historia tan antigua como la lava de los volcanes de Islandia
Los Vikingos nunca cartografiaron América
El estudio definitivo del mapa de Vinlandia confirma que no es una obra medieval, sino posterior a 1920, como apuntó hace medio siglo el químico Walter McCrone.
BACALAO NORUEGO: ORO BLANCO
UNA OPCIÓN GOURMET Y SALUDABLE PARA PLATILLOS DECEMBRINOS
EL 21 INMORTAL
Con una edición limitada, Oris homenajea a Roberto Clemente, beisbolista mítico y altruista inolvidable.
Javier Bardem vs. Jack Sparrow
El mar es demasiado pequeño para los dos en Piratas del Caribe: La venganza de Salazar.
Puerto de cultura abierto al mundo – Campeche
Entre vestigios prehispánicos, arquitectura colonial, ocupaciones piratas y maravillosas costumbres está una ciudad amurallada que tiene todo menos fronteras.
Nuevos hallazgos arqueológicos
Viejos referentes de la arqueología que vuelven a ser noticia, novedosos descubrimientos que dan un vuelco a la historia como la conocíamos...