ESTACION TREBLINKA. El campo de exterminio de Treblinka se disfrazó como campo de tránsito para evitar que las futuras víctimas intuyeran su verdadero destino.
Navidad de 1942, Treblinka, Polonia. Franz Stangl, comandante del campo de exterminio nazi, ordena construir una falsa estación de tren que incluya carteles con indicaciones de conexiones ferroviarias a Varsovia, Bialystok y Wolwonice. A menos de un kilómetro de allí, las cámaras gasean por miles a prisioneros judíos que habían pisado ese mismo andén.
Bajo el mando de Stangl, en Treblinka perdieron la vida cerca de un millón de personas. Tras la guerra, el austriaco logró huir a Damasco, desde donde se desplazó a Brasil. Allí permaneció en el anonimato hasta 1968, cuando fue extraditado a Alemania Occidental. Dos años después, un tribunal de Düsseldorf lo sentenciaba por crímenes de guerra. De nada le sirvió culpar durante el juicio a otro oficial nazi de dirigir los campos en los que él mismo había estado al frente: Treblinka y Sobibor. “Aunque no hubiese hecho otra cosa que atrapar a este malvado hombre, mi vida no habría sido en vano”, declararía el famoso cazador de nazis Simon Wiesenthal, quien intervino en su captura. Wiesenthal aseguró que su condena por parte de los alemanes era tan importante como la de Adolf Eichmann por parte de los israelíes. Mientras que el artífice de la logística de la deportación de judíos a los campos de la muerte fue ahorcado en Jerusalén en 1962, la sentencia de Stangl fue cadena perpetua por genocidio. Se le consideraba responsable del asesinato de más de 900.000 personas.
En 1972, la periodista austríaca Gitta Sereny entrevistó a Stangl en la cárcel. Y lo hizo justo a tiempo, porque menos de veinticuatro horas después de que finalizara, el 28 de junio, el reo murió de un ataque al corazón. De las más de setenta horas de conversaciones nació un libro: Desde aquella oscuridad. Conversaciones con el verdugo: Franz Stangl, comandante de Treblinka. La obra aborda “la banalidad del mal”, expresión que acuñó Hannah Arendt para referirse a los actos de extrema crueldad practicados por personas ordinarias convertidas en auténticos monstruos. Sereny intentó mostrar y, en la medida de lo posible, entender sus razones a través de un estremecedor viaje a lo más tenebroso del alma humana.
SIMON WIESENTHAL. Tras haber estado prisionero en el campo de MauthausenGusen, dedicó la mayor parte de su vida a localizar criminales de guerra nazis fugitivos. En la imagen, en 1982.
“Aunque no hubiese hecho otra cosa que atrapar a este malvado hombre, mi vida no habría sido en vano”
STANGL, “LA MUERTE BLANCA”
A Franz Stangl, lo de mandar le venía de lejos. En 1930 obtuvo una plaza de policía en Inssbruck y al año siguiente se afilió al NSDAP, el Partido Nazi, y pasó a ser miembro de las SS. Siete años más tarde, después de la anexión de Austria a Alemania (Anschluss) fue reclutado por la Schutzpolizei, controlada por la Gestapo, y más tarde por la Oficina Judía.
Como apunta Eric Frattini en La huida de las ratas. Cómo escaparon de Europa lo criminales deguerra nazis, “se había ganado los galones dentro del nazismo austriaco al haber participado en el fallido golpe de Estado perpetrado por el Partido Nacionalsocialista austriaco el 25 de junio de 1934”. Finalmente, le ofrecieron el puesto de supervisor de seguridad de todos los centros del programa secreto de eutanasia Aktion T4, dirigido a mejorar la raza aria eliminando a los enfermos y, en la práctica, un entrenamiento para los campos de exterminio. Según Frattini, “era metódico y le gustaba diseñar formas más efectivas para asesinar con mayor rapidez y eficacia”. Tan eficiente fue, que lo destinaron a la Operación Reinhard, la fase inicial del Holocausto.
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
LA EXPEDICIÓN DE 844
La primera gran incursión normanda contra la fachada atlántica de la Hispania cristiana y al-Ándalus tuvo lugar en 844. Tras su paso por el norte у sembrando el pillaje y la brutalidad, y sin arredrarse ante la magnitud táctica que presentaba la operación, los madjus pusieron Sevilla bajo asedio. Pero los musulmanes tuvieron tiempo para organizar una respuesta adecuada y los invasores norteños fueron derrotados de forma muy severa.
EXPEDICIONES QUE LLEGARON A RUSIA Y AMÉRICA DRAGONES DEL MAR
Empezaron dejándose llevar por las mareas y por su intuición; acabaron llegando a América y atravesando Rusia de norte a sur. La historia de las expediciones vikingas es la de una formidable progresión, a medida que los habitantes medievales de la fría península escandinava y Dinamarca descubrían nuevos mundos y horizontes de riqueza insospechada.
INTRODUCCIÓN: ¿QUIÉNES ERAN ESOS HOMBRES DEL NORTE? LOS VIKINGOS
De aspecto y pose fieros, carácter guerrero, encarnizado y furioso, portaban armas letales, arneses de cuero, cascos de hierro, brazales... y saqueaban, robaban y mataban. No es de extrañar que su imagen aterrorizara a los pueblos contra los que lucharon y que, en sus crónicas medievales, estos reflejaran el espíritu sangriento y feroz de los “hombres del norte”. Pero existe otra visión de esta historia. Junto a su instinto de predador audaz y decidido, el escandinavo también era granjero y pescador, artesano y herrero, tejedor, ensalmador y poeta, religioso, familiar, un navegante experto y un comerciante dotado. La civilización vikinga, con toda su complejidad cultural y humana, dejó una profunda huella en el mundo.
UN EMBAJADOR ANDALUSÍ EN LA CORTE DE UN REY VIKINGO AL-GHAZAL
Carecemos de fuentes originales fidedignas que describan el singular episodio de la embajada de Al-Ghazal, para unos histórico y para otros legendario, pero a todas luces fascinante.
LA HERENCIA CULTURAL DE UN PUEBLO GUERRERO VESTIGIOS VIKINGOS
Los pueblos guerreros originarios de Escandinavia (actuales Noruega, Suecia y Dinamarca) fueron actores fundamentales en el panorama europeo entre finales del siglo VIII y mediados del siglo XI. Su expansión alcanzó puntos tan distantes como Norteamérica o Bizancio, siendo la península ibérica uno de los territorios afectados por sus incursiones, de las que aún perviven vestigios en nuestro país: medidas defensivas (castillos, murallas...) en su mayoría, pero también excepcionales restos de asentamientos vikingos.
ESCANDINAVAS Y NORMANDAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA KRISTINA UNA NORUEGA EN SEVILLA
El viaje a España en el siglo XIII de la princesa noruega Kristina Haakonsson para contraer matrimonio con el infante de Castilla, Felipe, hermano de Alfonso X el Sabio, la convirtió en un personaje relevante en la historia noruega y española, como lo fueron otras mujeres normandas que dejaron su huella en la Castilla medieval, como la reina Leonor Plantagenet.
EL GRAN DESCONOCIDO ROMERO DE TORRES
Inclasificable, incomprendido por parte de la crítica, popular, oscuro, simbolista, diáfano, universal, intensamente andaluz, el pintor cordobés Julio Romero de Torres (1874-1930) sigue siendo en gran parte un enigma indescifrado.
Don Francisco Menéndez, cacique del Fuerte Mosé
En el estratégico y prácticamente despoblado terri-torio español de la Florida, y dentro del períme-tro defensivo de San Agustín, se fundó en el año 1738 el Fuerte de Gracia Real de Santa Teresa de Mosé –Fuerte Mosé– para el establecimiento de una milicia compuesta por antiguos esclavos negros evadidos de las colonias inglesas de Carolina y Georgia y sus familias.
DE TERRIBLES PAGANOS A HEROES EN LAS SERIES DE NETFLIX TESTIMONIOS ESCRITOS
Pocos pueblos han atraído tanto a la imaginación popular. De las crónicas cristianas e islámicas de la época a las sagas nórdicas, de la literatura romántica a la actual cultura audiovisual, los vikingos nunca han dejado de estar vivos.
859 LA SEGUNDA GRAN INCURSIÓN
Tras la expedición de 844, la península ibérica había quedado libre de ataques. La paz sería, sin embargo, momentánea para unos vikingos establecidos en el río Loira -en las cercanías de la actual ciudad francesa de Nantes-y deseosos de obtener fama y riquezas en el Mediterráneo.
El lenguaje y el sexo LA EDUCACIÓN SEXUAL ESA MALTRECHA ESPERANZA
La educación de los sexos es cosa de todos, pero los que tienen que educar a los educadores, cuando no a los propios sujetos son los y las sexólogas, que han dedicado su vida a comprender los valores humanísticos del sexo. El peligro de que no haya una educación colectiva es que entonces será ejercida de forma individual, dando paso a la desinformación y al desconocimiento.
ENSALADA DE BETABEL Y ALCAPARRAS
Ensalada típica de los países exsoviéticos, se come con toques diferentes pero la base de betabel, papa, zanahoria, pepinillos y cebolla es siempre la misma. Por sus ingredientes, es una ensalada muy nutritiva y fresca, perfecta para días calurosos.
The Man Who Will Not FORGET
Believing passionately that justice should know 'no limits in time or distance, Simon Wiesenthal has ferreted out more than 1,000 Nazi war criminals
LA GUERRA DEL DONBÁS, SEGUNDA FASE DE LA INVASIÓN RUSA
Mientras las zonas del norte de Ucrania empiezan a hacer el recuento de los daños y las labores de reconstrucción, la ofensiva rusa se desplaza hacia el sur, en lo que ya ha dado en llamarse la Guerra del Donbás, con un castigo especialmente severo a la ciudad de Mariúpol. Moscú ya hizo saber que planea abrir un corredor hacia la región separatista prorrusa de Transnistria, lo que privaría a Kiev de acceso al mar Negro.
Chaga el talismán siberiano - LA SETA QUE FORTALECE EL SISTEMA INMUNITARIO
Ante todo, recordemos que el hongo es la parte que se encuentra debajo de la tierra o del medio de cultivo, mientras que la seta es la parte visible y comestible. También podemos considerar que las setas son «hongos comestibles». ¿Qué es, entonces, el hongo chaga? Se trata de una seta parásita, que se encuentra en las heridas de la corteza que tienen en estado natural los abedules, principalmente de las regiones más frías de Europa Oriental, Asia y Norteamérica.
LA GUERRA TOMA CUERPO EN LA DESTRUCCIÓN DE LEÓPOLIS
La enviada de Proceso no sólo atestiguó el dolor de las familias que deben enterrar a los soldados ucranianos muertos en combate, muy jóvenes todos ellos, sino que vio de cerca la sistemática destrucción de Leópolis, una ciudad llena de historia y cultura, Patrimonio de la Humanidad, y donde miles de obras de arte están en riesgo de ser destruidas por las bombas.
Paso a paso para descubrir las Babkas
SU NOMBRE SIGNIFICA "ABUELA” EN POLACO. CUANDO LO PRUEBES, SABRÁS QUE ES EN HONOR DE LAS ABUELITAS BUENAS Y DULCES.
WROCLAW LA VENECIA POLACA
ENTRE PUENTES Y CANALES. A LOS PIES DE LOS SUDETES Y A ORILLAS DEL RÍO ÓDER, WROCLAW ES LA CAPITAL ECONÓMICA, CULTURAL E INTELECTUAL DE LA BAJA SILESIA EN POLONIA, UN DESTINO QUE SORPRENDE POR SU ENTRAMADO DE FOSOS Y ENCANTADORES PUENTES Y CANALES. DE AHÍ QUE RECIBA EL SOBRENOMBRE DE LA VENECIA POLACA, PUES SE ERIGIÓ SOBRE 12 ISLAS FLUVIALES Y ESTÁ COMUNICADA CON 120 PUENTES. EN EUROPA SOLO LA SUPERAN EN ESTE ASPECTO ÁMSTERDAM, LA PROPIA VENECIA, HAMBURGO Y SAN PETERSBURGO.
MERCADILLOS NAVIDEÑOS
COMPRAS ESPECIALES. LA LLEGADA DE LAS FIESTAS MÁS ESPERADAS DEL CALENDARIO VIENE SIEMPRE ACOMPAÑADA DE MERCADOS PARA ADORNAR LA CASA Y EL ÁRBOL O DEGUSTAR LAS ESPECIALIDADES MÁS TÍPICAS DE ESTAS FECHAS. EN EL VIEJO CONTINENTE HAY ALGUNOS CON SIGLOS DE TRADICIÓN Y OTROS QUE SE ABREN A LOS NUEVOS TIEMPOS. PURA MAGIA!
Homenaje polaco-mexicano a Poniatowska
Del otro lado del mundo la sangre llama: es la tercera raíz de la escritora nacida en Francia y formada en México. Cuando la monarquía polaca cayó, los Poniatowski marcharon a la Ciudad Luz, donde uno de ellos, Jean, se casó con una mexicana, Paula, y bautizaron a su hija Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores. Un breve y emotivo perfil familiar entregado por ella a Proceso se adjunta, al calor del homenaje que Polonia y México le rendirán a mediados de mayo.