LA FIRMA DE MUSSOLINI. El primer ministro de Italia, Benito Mussolini, firma los acuerdos en nombre del rey Víctor Manuel III, el 11 de febrero de 1929.
A lo largo de la historia, hubo un periodo en el que la Iglesia católica gobernó un tercio de la península itálica. Los llamados Estados Pontificios abarcaron una extensión equivalente a las actuales Lacio, Las Marcas, Umbría y Emilia-Romaña. Desde la caída del Imperio romano, los papas administraron estas regiones con el beneplácito de emperadores como Pipino el Breve o Ludovico Pío, ambos coronados por la Santa Sede. A cambio, los sumos pontífices ejercieron una monarquía absolutista desde Roma, su capital. La adopción de una moneda única (el escudo y las liras pontificias) o la coexistencia del latín y el italiano como idiomas oficiales diluían la frontera existente entre religión y Estado. Esta forma de gobierno comprendió la Edad Media, el Renacimiento y parte de la Edad Moderna, cuando comenzó el progresivo declive que conduciría a su final. Desde la invasión napoleónica de 1797 hasta la reunificación italiana culminada en 1870, una sucesión de guerras, alianzas y plebiscitos redujeron los antiguos dominios eclesiásticos a Roma y sus alrededores. Ese mismo año, la toma de la ciudad eterna por parte de Víctor Manuel II certificó el final del conglomerado pontificio. Consumada la derrota, el destino papal quedó en manos de la nueva Italia.
Las autoridades seculares ofrecieron al sumo pontífice la creación de una ciudad-Estado que comprendía los territorios de la colina del Vaticano delimitados por las murallas leoninas, pero Pío IX rechazó la propuesta y se autoproclamó prisionero del nuevo régimen –Captivus Vaticani–; una actitud mantenida por sus sucesores hasta la firma del Tratado de Letrán. Durante este periodo, los papas se negaron a abandonar el Vaticano y a realizar apariciones públicas en la plaza de San Pedro o asomados a la basílica vaticana. En su lugar, impartieron las bendiciones urbi et orbi en el propio edificio religioso o desde un balcón interior. Además, coronaron a sus sucesores ajenos al mundo, en la intimidad ofrecida por la Capilla Sixtina.
CIUDAD DEL VATICANO. Con una extensión de 44 hectáreas y una poblacion de menos de mil habitantes, es el Estado más pequeño del mundo.
UN CALLEJÓN SIN SALIDA
La negativa a negociar de Pío IX propició la intervención del Parlamento italiano. El 13 de mayo de 1871, la aprobación de la Ley de Garantías intentó solventar el problema garantizándole privilegios similares a los otorgados al rey: reconocía su inviolabilidad personal, el mantenimiento de una guardia armada y una retribución anual basada en el último presupuesto pontificio. Al mismo tiempo, sus bienes serían declarados inalienables, no podrían expropiarse y quedarían exentos de tributación. En cuanto al capítulo relativo a las relaciones internacionales, le otorgaba la potestad de recibir y designar embajadores; los ministros y diplomáticos acreditados ante la Santa Sede o designados por esta última en el extranjero gozarían de los mismos derechos, inmunidades y prerrogativas que cualquier otro emisario. Esta medida motivó que, en la esfera internacional, la mayoría de países mantuvieran sus representaciones ante el Vaticano en detrimento del cuerpo consular, cuya labor estaba más relacionada con el poder político.
No obstante, la incorporación vaticana al reino italiano constituyó un escollo insalvable que congeló las relaciones institucionales entre la Santa Sede y el Estado. El papa excomulgó a Víctor Manuel II y el gobierno rehusó reconocer los matrimonios eclesiásticos; una medida que tensionó las zonas rurales romanas, feudos de amplia tradición católica. A partir de aquel instante, la crispación se instaló en parte de la sociedad. Episodios tan desafortunados como el intento de ultraje al cadáver de Pío IX mientras era trasladado a la iglesia de San Lorenzo Extramuros, las presiones e insultos recibidos por su sucesor, León XIII, en diversos mítines populares, o la inauguración de una estatua en honor a Giordano Bruno, quemado por la Iglesia en el año 1600, constituyeron buena muestra de ello.
ASCENSO DEL FASCISMO
Habrían de pasar casi cinco décadas desde la caída de Roma hasta la aparición de una oposición católica organizada. El 18 de enero de 1919, el sacerdote Luigi Sturzo convocó a todos los hombres “libres y fuertes que sientan el deber de cooperar a los fines supremos de la patria bajo los ideales de justicia y libertad” a ingresar en el Partido Popular Italiano, una propuesta de corte democristiano. El llamamiento constituyó un éxito y en pocas semanas la formación registró más de 56.000 afiliaciones. Pasados cinco meses, concurrió a las elecciones celebradas en noviembre y consiguió un 20,5 % de los escaños, convirtiéndose en la segunda fuerza parlamentaria por detrás del Partido Socialista.
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
LA EXPEDICIÓN DE 844
La primera gran incursión normanda contra la fachada atlántica de la Hispania cristiana y al-Ándalus tuvo lugar en 844. Tras su paso por el norte у sembrando el pillaje y la brutalidad, y sin arredrarse ante la magnitud táctica que presentaba la operación, los madjus pusieron Sevilla bajo asedio. Pero los musulmanes tuvieron tiempo para organizar una respuesta adecuada y los invasores norteños fueron derrotados de forma muy severa.
EXPEDICIONES QUE LLEGARON A RUSIA Y AMÉRICA DRAGONES DEL MAR
Empezaron dejándose llevar por las mareas y por su intuición; acabaron llegando a América y atravesando Rusia de norte a sur. La historia de las expediciones vikingas es la de una formidable progresión, a medida que los habitantes medievales de la fría península escandinava y Dinamarca descubrían nuevos mundos y horizontes de riqueza insospechada.
INTRODUCCIÓN: ¿QUIÉNES ERAN ESOS HOMBRES DEL NORTE? LOS VIKINGOS
De aspecto y pose fieros, carácter guerrero, encarnizado y furioso, portaban armas letales, arneses de cuero, cascos de hierro, brazales... y saqueaban, robaban y mataban. No es de extrañar que su imagen aterrorizara a los pueblos contra los que lucharon y que, en sus crónicas medievales, estos reflejaran el espíritu sangriento y feroz de los “hombres del norte”. Pero existe otra visión de esta historia. Junto a su instinto de predador audaz y decidido, el escandinavo también era granjero y pescador, artesano y herrero, tejedor, ensalmador y poeta, religioso, familiar, un navegante experto y un comerciante dotado. La civilización vikinga, con toda su complejidad cultural y humana, dejó una profunda huella en el mundo.
UN EMBAJADOR ANDALUSÍ EN LA CORTE DE UN REY VIKINGO AL-GHAZAL
Carecemos de fuentes originales fidedignas que describan el singular episodio de la embajada de Al-Ghazal, para unos histórico y para otros legendario, pero a todas luces fascinante.
LA HERENCIA CULTURAL DE UN PUEBLO GUERRERO VESTIGIOS VIKINGOS
Los pueblos guerreros originarios de Escandinavia (actuales Noruega, Suecia y Dinamarca) fueron actores fundamentales en el panorama europeo entre finales del siglo VIII y mediados del siglo XI. Su expansión alcanzó puntos tan distantes como Norteamérica o Bizancio, siendo la península ibérica uno de los territorios afectados por sus incursiones, de las que aún perviven vestigios en nuestro país: medidas defensivas (castillos, murallas...) en su mayoría, pero también excepcionales restos de asentamientos vikingos.
ESCANDINAVAS Y NORMANDAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA KRISTINA UNA NORUEGA EN SEVILLA
El viaje a España en el siglo XIII de la princesa noruega Kristina Haakonsson para contraer matrimonio con el infante de Castilla, Felipe, hermano de Alfonso X el Sabio, la convirtió en un personaje relevante en la historia noruega y española, como lo fueron otras mujeres normandas que dejaron su huella en la Castilla medieval, como la reina Leonor Plantagenet.
EL GRAN DESCONOCIDO ROMERO DE TORRES
Inclasificable, incomprendido por parte de la crítica, popular, oscuro, simbolista, diáfano, universal, intensamente andaluz, el pintor cordobés Julio Romero de Torres (1874-1930) sigue siendo en gran parte un enigma indescifrado.
Don Francisco Menéndez, cacique del Fuerte Mosé
En el estratégico y prácticamente despoblado terri-torio español de la Florida, y dentro del períme-tro defensivo de San Agustín, se fundó en el año 1738 el Fuerte de Gracia Real de Santa Teresa de Mosé –Fuerte Mosé– para el establecimiento de una milicia compuesta por antiguos esclavos negros evadidos de las colonias inglesas de Carolina y Georgia y sus familias.
DE TERRIBLES PAGANOS A HEROES EN LAS SERIES DE NETFLIX TESTIMONIOS ESCRITOS
Pocos pueblos han atraído tanto a la imaginación popular. De las crónicas cristianas e islámicas de la época a las sagas nórdicas, de la literatura romántica a la actual cultura audiovisual, los vikingos nunca han dejado de estar vivos.
859 LA SEGUNDA GRAN INCURSIÓN
Tras la expedición de 844, la península ibérica había quedado libre de ataques. La paz sería, sin embargo, momentánea para unos vikingos establecidos en el río Loira -en las cercanías de la actual ciudad francesa de Nantes-y deseosos de obtener fama y riquezas en el Mediterráneo.
Rafael Brandão THE SHAPE OF THINGS TO COME!
In the fall of 2017, MD's own Giles Thomas was in San Marino, Italy covering the pro show. Two future stars made their pro debut that day. One was the tank-like Hadi Choopan, and the other was a study in shape and symmetry named Rafael Brandão from Brazil. Giles immediately recognized the vast potential in the young man, and as time went by the rest of the bodybuilding world caught on. Fast-forward to 2022 and "Rafa," as many know him, is one of the best up-and-coming competitors in Open Bodybuilding. We spoke about training with Flex Lewis, the true power and rewards of bodybuilding beyond the superficial muscles, the meteoric rise of Brazilian athletes in the IFBB Pro League, and his first Mr. Olympia coming up later this year.
Supercharge Your Speed With Super Sets
Amplify your strength work to run faster and longer without spending hours in the gym.
We're With Her: Gina Rodriguez
"Golden Globe winner, former street racer and Hollywood powerhouse Gina Rodriguez goes from uptight to alright in Amazon rom-com / Want You Back."
With Wine, It's Always Half Full
"In the second column of our new Philosophy of Pleasure series, New York Times best-selling author Mychal Denzel Smith writes on the love and compassion in a generous pour"
Romancing Your Dosha
The secret to improving your relationship? Enhance your understanding of yourself and your partner.
FAT RUSSELL FIGHTING TO LOSE 70 LBS!
Too flabby to remake Gladiator
When Isis Was Queen
At the ancient Egyptian temples of Philae, Nubians gave new life to a vanishing religious tradition
Digs & Discoveries
Roman marble cutters, anglo-saxon giant, neanderthal hearing… and much more
El club de la pelea de la antigua roma
Los gladiadores reales no eran como los delas películas: sus combates consistían más en dar un buen espectáculo que en matarse entre sí.
Inside ScarJo & Colin's: LOW-KEY WEDDING
Like many planning their vows during the pandemic, Scarlett Johansson and Colin Jost had to get strategic when it came to their big day.