Chapultepec: cuando la política aplasta a la cultura
Gatopardo|224: Primavera 2023
En los últimos años, el sector cultural mexicano ha padecido recortes y desmantelado fideicomisos. La creación de nueva infraestructura en el Bosque de Chapultepec se está invirtiendo bajo una lógica centralista y política que la convierte en un elefante blanco.
Por Edgar Alejandro Hernández. Fotografía de Souleyman Messalti
Chapultepec: cuando la política aplasta a la cultura

Centro de Cultura Ambiental: antes un estacionamiento, ahora es un foro de exposiciones.

México invierte menos en cultura que muchos otros países latinoamericanos. Con un gasto público de apenas 0.12% del PIB, nuestro país tiene menor inversión en este sector que Colombia, Chile y Guatemala, y un presupuesto de casi la mitad del de Panamá y Paraguay.

Muchos artistas y gestores le habían dado su voto a Andrés Manuel López Obrador en rechazo al recorte brutal de 2017, que redujo en 21% el presupuesto para las funciones de cultura en tan solo un año.

El actual presidente prometió revertir esa tendencia, pero los números muestran que, desde el primer año de su administración, el presupuesto de ese rubro nuevamente fue recortado, ya que pasó de 13 414 millones de pesos en 2018 a 12394 millones en 2019, aun antes de la pandemia, que supuso un tremendo golpe para las instituciones culturales.

En la Ciudad de México, los museos y espacios culturales padecen recortes que ponen en riesgo su operación cotidiana. Un ejemplo fue lo sucedido en diciembre de 2022 en el Museo Tamayo, luego de que Miguel Calderón denunciara públicamente que algunas de las salas de su exposición ahí permanecían cerradas por falta de pago a los custodios. El INBAL respondió que ya se habían puesto al corriente en sus pagos, pero la realidad es que el museo tardó semanas en regularizar su espacio de exhibición. También, un año antes se anunció el despido de sesenta trabajadores del Complejo Cultural Los Pinos, uno de los espacios que más presume la actual administración, pero que carece de estructura y presupuesto. No ha habido respuesta ante la denuncia de los trabajadores despedidos, pero se sabe que no serán recontratados.

هذه القصة مأخوذة من طبعة 224: Primavera 2023 من Gatopardo.

ابدأ النسخة التجريبية المجانية من Magzter GOLD لمدة 7 أيام للوصول إلى آلاف القصص المتميزة المنسقة وأكثر من 8500 مجلة وصحيفة.

هذه القصة مأخوذة من طبعة 224: Primavera 2023 من Gatopardo.

ابدأ النسخة التجريبية المجانية من Magzter GOLD لمدة 7 أيام للوصول إلى آلاف القصص المتميزة المنسقة وأكثر من 8500 مجلة وصحيفة.

المزيد من القصص من GATOPARDO مشاهدة الكل
El comisario vitalicio
Gatopardo

El comisario vitalicio

Un abogado maya, con discapacidad visual, busca transformar a su comunidad

time-read
10+ mins  |
228: Desafiar los límites
La noche de los caballos
Gatopardo

La noche de los caballos

El rescate equino más grande de América del Sur

time-read
10+ mins  |
227: Historias de poder
La bruja del caso Ruiz Massieu
Gatopardo

La bruja del caso Ruiz Massieu

En 1994, una imagen sacudió al país: la del secretario general del PRI, José Francisco Ruiz Massieu, asesinado una mañana de septiembre. El tercer crimen de un sexenio complejo. Las autoridades apuntaron hacia un político que nunca figuró en puestos importantes, asignado a cargos menores, pero cercano al hermano del entonces presidente de México. La fiscalía armó un caso que se enredaba en una trama de traiciones. Pero una bruja se convertiría en una pieza fundamental y en un festín amarillista para la prensa.

time-read
10+ mins  |
227: Historias de poder
Los cazadores de superbacterias
Gatopardo

Los cazadores de superbacterias

El escuadrón que estudia la próxima pandemia

time-read
10+ mins  |
226: Cuidados colectivos
Fentanilo, la crisis ignorada
Gatopardo

Fentanilo, la crisis ignorada

El subregistro de muertes en la frontera norte de México

time-read
10+ mins  |
226: Cuidados colectivos
Los niños de la Zafra
Gatopardo

Los niños de la Zafra

La infancia en la zona cañera del Caribe mexicano

time-read
10+ mins  |
225: Crecer en resistencia
Una infancia detrás de la barda
Gatopardo

Una infancia detrás de la barda

La vida en las casas hogar de la Ciudad de México

time-read
10+ mins  |
225: Crecer en resistencia
Un liceo para todes
Gatopardo

Un liceo para todes

La revolución incluyente de la educación pública de Chile

time-read
10+ mins  |
225: Crecer en resistencia
Francis Alÿs y la seriedad del juego
Gatopardo

Francis Alÿs y la seriedad del juego

Francis Alÿs lleva tiempo recogiendo fragmentos y escenas de niños jugando por el mundo, con pelotas, con cuerdas, jugando sin parar. Detrás de estas dinámicas hay un universo de reglas y roles específicos, una genialidad que conforma la más reciente exposición del artista en el MUAC

time-read
10 mins  |
225: Crecer en resistencia
Autorretrato de un demonio
Gatopardo

Autorretrato de un demonio

La serie de Marcial Maciel que nunca vio la luz

time-read
10+ mins  |
223: Región de extremos