Espacios por los que pasaría la autopista. Foto: Iván G. Fernández
Los estudios previos para el proyecto de la Ronda Norte recibirán solo 100.000 euros en los próximos Presupuestos Generales del Estado. Así figura en el proyecto presupuestario presentado por PSOE y UP. El alcalde de Oviedo Alfredo Canteli (PP), firme defensor de la construcción de la Ronda, ha calificado esta cantidad de “broma de mal gusto”. También desde Vox, la edil Cristina Coto, ha manifestado su decepción con la cantidad asignada para lo que considera una infraestructura “vital para Oviedo”.
Desde los sectores vecinales y ecologistas críticos con el proyecto de construir una autopista a través de la ladera del monte Naranco, a escasa distancia de varios centros de enseñanza, un barrio residencial y los monumentos prerrománicos de San Miguel de Lillo y Santa María del Naranco, se considera “tirar el dinero a la basura”. Así lo expresa Beatriz González, profesora de geología de la Universidad de Oviedo, e integrante de Ecologistas en Acción.
Las asociaciones vecinales más activas se oponen al proyecto y consideran que la autopista supondría años de obras y ruidos, además de más tráfico, contaminación y una barrera de acceso al espacio natural
El sueño de Cascos
La Ronda Norte es una vieja idea lanzada en 1998 por Francisco Álvarez Cascos durante su etapa al frente del Ministerio de Fomento. A pesar del apoyo de PP, PSOE, Foro y Vox a esta infraestructura que circunvalaría la capital asturiana por su flanco septentrional, el proyecto apenas ha avanzado, dos décadas después de su formulación. En el ámbito político, solo IU y Podemos se oponen a una autopista que según Juan Cofiño, vicepresidente asturiano, “es fundamental” y “una necesidad imperiosa”. Cofiño ha señalado que el Gobierno asturiano defenderá el trazado que menor impacto ambiental tenga.
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
“El ecologismo sin feminismo es incompleto”
Entrevista Hortensia Fernández Medrano ecofeminista e integrante de Ecologistas en Acción
MONTES UNIVERSALES, UN PATRIMONIO NATURAL AMENAZADO
El autor del texto denuncia las talas masivas que se están llevando a cabo en los Montes Universales. Señala que la falta de criterios y el atentado al paisaje que supone esta intervención no están justificados.
La verdad del gas
La campaña La verdad del gas denuncia los intentos de las grandes empresas para vender la imagen del gas natural como un combustible limpio, aunque este contribuye al calentamiento global.
UE-Mercosur - Un acuerdo comercial contra el planeta y las personas
El Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y el Mercosur profundizará la deforestación de ecosistemas clave, la crisis climática, el uso de agrotóxicos, el abandono de la agricultura y ganadería familiar o la violación de derechos humanos y laborales.
LOS CONCEPTOS QUE NOS MOLDEAN - Una entervista con José Manuel Naredo
Conversamos con el economista José Manuel Naredo Pérez sobre crisis, medioambiente y otros conceptos que necesitamos cuestionar.
ECOFEMINISMO SALUD AMBIENTAL Y GENERO
“Por nuestra biología, la contaminación ambiental afecta más a las mujeres y enfermamos más”
Medioambiente como reclamo para su destrucción
Salimos de nuevo en primavera cuando se cumple un año del inicio de la pandemia.
La verdad del gas
La campaña La verdad del gas denuncia los intentos de las grandes empresas para vender la imagen del gas natural como un combustible limpio, aunque este contribuye al calentamiento global.
Oviedo, la autopista del monte Naranco en vía muerta
La Ronda Norte solo recibe 100.000 euros en los Presupuestos Generales del Estado, pero los críticos con el proyecto, aún en fase de estudio, llaman a no bajar la guardia.
Montes de Tameiga, una comunidad energética
La parroquia gallega de Tameiga pone en marcha un proyecto de energía fotovoltaica sostenible y autogestionado que va a permitir abastecer a más de trescientas familias.
Asturias, España
Paisajes y sabores inesperados abundan en un viaje por esta sabrosa y sorprendente región de Iberia.
NUEVOS CLÁSICOS DE OVIEDO
DE LAS FABES A LA SIDRA. LOS ASTURIANOS ESTÁN ORGULLOSOS DE SUS PAISAJES Y PAISANAJES, DE SU CULTURA, DE DON PELAYO, DEL PRINCIPADO Y, SOBRE TODO, DE SU GASTRONOMÍA. UNA RUTA GASTRONÓMICA POR OVIEDO ES HACER UN AMPLIO REPASO POR LA GASTRONOMÍA ASTURIANA CLÁSICA Y DE VANGUARDIA, CON LOS MEJORES PRODUCTOS DE ESTA TIERRA: PESCADOS Y MARISCOS DEL CANTÁBRICO, LA MEJOR TERNERA DE TIERRA ADENTRO Y LAS VERDURAS DE SUS HUERTAS EN MESAS DONDE NUNCA FALTA UN PLATO DE FABADA Y UN CULÍN DE SIDRA.