Dos sucesos que no parecieran tener nada en común, acaecidos en los úl-timos meses, produjeron enojo en muchos mexicanos.
El primero ocurrió el 19 de mayo, cuando cientos de miles no pudieron ver el final de la popular serie Game of Thrones debido a que el sistema de streaming de HBO no tuvo la capacidad de soportar el alto volumen de usuarios que se conectó a la hora indicada: las 9 de la noche, en la Ciudad de México.
En el mundo, 19 millones de personas se conectaron para atestiguar el descenlace de la épica serie.
El segundo suceso desquiciante se dio en agosto. El sábado 10, durante poco más de siete horas, una falla eléctrica en Prosa, un proveedor que presta servicios a varios bancos mexicanos, dejó a millones de usuarios en el país sin sus tarjetas de débito y crédito.
Desde el punto de vista tecnológico, ambos hechos son de la misma naturaleza, en la medida en que, detrás de ellos, están los llamados data centers, instalaciones que hoy son el corazón del entorno digital en el que interactúan millones de personas en el mundo.
En el interior de estos centros de datos hay decenas de servidores, encargados de procesar las operaciones de las compañías que ofrecen servicios vía internet, desde las que distribuyen contenido vía streaming (como HBO), hasta las de servicios financieros, como Prosa.
La función de los servidores es espectacular, pero éstos también fallan. No todas las personas están familiarizadas con estos dispositivos, así que se debe decir que son los que entran en acción para que, en segundos, se descargue en la computadora, celular o Smart TV, el contenido pedido cuando el usuario pulsa “Enter”, sin importar en qué ciudad se encuentre.
LA ERA DEL DATA CENTER
La mayoría de las personas hace uso de los servidores, sepa de su existencia o no. En México, hay 82.7 millones de personas conectadas a internet, muchas de las cuales están acostumbradas a darle a la red todo tipo de usos, tanto de comunicación y consumo de entretenimiento, como de acceso a trámites y transacciones.
Alrededor de 73% de las personas accede a sus redes sociales varias veces al día, 43% escucha música en streaming y 56% realiza búsquedas en internet, de acuerdo con el estudio de hábitos online de los mexicanos, hecho por la Asociación de Internet.mx. También encontró que, a lo largo de la semana, 30% asegura ver series vía streaming, 31% hace transacciones bancarias y 17% pide servicio de transporte.
Por ello, es vital que los data centers funcionen las 24 horas del día, los siete días de la semana, y que lo hagan correctamente, dice Jorge Fernando Negrete, fundador de Digital Policy & Law Group. “La gestión de los data centers es crucial para la vida digital, [ya que] por los cientos de servidores que tienen en su interior pasa todo, y de ellos depende que puedas checar o no tus redes sociales o tu banca electrónica”, señala.
No es que a la gente le interese que su página esté disponible en todo momento, pero esa disponibilidad está implícita en el hecho de que quiere que le dé solución a sus necesidades de forma inmediata. De ahí que, agrega Negrete, la otra exigencia asociada con la vida digital es la latencia, es decir, el tiempo que tarda un sitio en responder.
Al día de hoy, los centros de datos desplegados en el país ocupan una superficie de más de 250,000 metros cuadrados, de acuerdo con cifras de CBRE, y se prevé que, en 2022, ese número se triplique.
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
LA BORRA DEL CAFÉ: LA RECETA PARA CRECER EN EU
LA COMPAÑÍA, ORIGINARIA DE GUADALAJARA, TRABAJA PARA LOGRAR SU EXPANSIÓN INTERNACIONAL, EN MEDIO DE UNA PANDEMIA NUNCA VISTA. LOS ALIADOS PARA EL FONDEO Y LA INNOVACIÓN SON CLAVES EN LA RECETA PARA CONQUISTAR EL MERCADO ESTADOUNIDENSE.
UN VOTO DE CONFIANZA PARA LOS AEROPUERTOS
Pese a la contingencia sanitaria, la empresa Areas apostará por crear uno de los restaurantes más grandes dentro de un aeropuerto.
DIEBOLD NIXDORF, CONTANTE Y SONANTE
El principal fabricante de cajeros automáticos del mundo busca ampliar las funcionalidades y la tecnología de los dispositivos, y enfrentar, así, la progresiva disminución del efectivo, que aún se resiste a ello y, más aun, a desaparecer.
Marion Cotillard – El poder de la elección
Marion Cotillard extiende sus inquietudes ambientales y sociales a la alta joyería. De la mano de Chopard, el resultado es una audaz colaboración sustentada en una reflexión ética.
Un triunfo agridulce para México
La llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos da un respiro a la tensión que existía por el temor a las frecuentes amenazas arancelarias de Trump. Sin embargo, el cambio de estafeta en la economía estadounidense aún supone riesgos, en tanto méxico no encamine su modelo económico a la diversificación.
El hombre anti Facebook
En medio de una manada de unicornios que avanzan sin parar, el nuevo proyecto del cofundador de Facebook, Dustin Moskovitz, avanza a paso de tortuga (una tortuga cuidadosamente planeada), luego de que, repentinamente, los sitios de trabajo global se volvieron virtuales. Asana, el software de gestión de equipos que ha estado cultivando durante 12 años, está listo para ganar la carrera.
500 Startups – América latina sólo necesita tiempo
Santiago, René y Didier están detrás de la oficina en América Latina de 500 Startups, fondo de Silicon Valley desde el cual han concreatdo, en casi una década, inversiones en 201 empresas de la región, entre las que se encuentran casos de éxito como Clip, Konfío, Ayenda o Platzi. Para ellos latinoamérica únicamente requiere de tiempo para dar el salto a las grandes ligas del emprendimiento total.
Alejandro Speitzer – A contra corriente
Alejandro Speitzer vive el mejor momento de su carrera. El primer embajador mexicano de Bvulgari afirma que interpretar personajes que rompen estereotipos, siempre navegando con viento adverso, le ayuda a crecer en todos los sentidos.
De futbolistas a empresarios – Así "anotan goles" con su dinero
En México no hay muchas opciones para asesorar a los deportistas sobre dónde invertir su dinero, pero los futbolistas han encontrado formas de aprender a jugar con sus recursos financieros y anotar goles en los negocios.
Michel Franco: el cine que sacude siempre será polémico
Nuevo orden buscará obtener algún reconocimiento en la próxima entrega del premio Oscar, a pesar de no haber sido seleccionada para representar oficialmente a México en la búsqueda de la estatuilla dorada.
Al ciberbombero no lo para nada
Al ciberbombero no lo para nada
¡Ok, ok! Dejaré mi teléfono
No se trata de renunciar por completo a tu celular, pero esforzarte para reducir tu uso un poco podría ayudarte.
Por qué debes darle un descanso a la tecnología
Aprende cómo liberarte de las pantallas de vez en cuando sin sufrir en el proceso.
Alexa, ¿me estoy muriendo?
Ya sea por una mancha sospechosa en la piel o alguna sensación extraña en el pecho, una de las cosas más comunes que la gente se pregunta sobre su salud es “¿estoy muriendo?”. MATT JANCER investiga los beneficios que traen las herramientas de inteligencia artificial cuando son aplicadas al cuidado de la salud para descubrir si pueden ayudarnos a responder esa pregunta.
La revolución IA está en camino: Cómo blindar tu carrera frente al futuro
Los robots vienen por tu trabajo. Y no sólo el tuyo, sino 20 millones de ellos alrededor del mundo en los siguientes 10 años. Es así como los medios reportaron los resultados de un estudio de 2019 presentado por Oxford Economics. Si crees que eso suena algo distópico, espera a ver lo que encuentras si buscas en Google los encabezados que afirman que en realidad serán 800 millones de empleos los que se pierdan para 2030.
Caras robadas
Obama, Trump, Zuckerberg, James Dean... En un deepfake cualquier personaje famoso podría soltar un discurso de tu invención y el gran público no percibiría la diferencia. Los últimos avances en animación digital e inteligencia artificial permiten, al combinarlos, crear videos falsos en los que cada vez cuesta más distinguir entre realidad y ficción.
El ascenso de la tecnología femenina
Ciclos más inteligentes, anticoncepción eficiente y entrenamientos para fortalecer el orgasmo; sí, es un buen momento para ser mujer. Bienvenida a la revolución digital.
Niñas en la ciencia y la tecnología
Conforme avanzan en los grados escolares, niños y niñas suelen perder el interés en las materias relacionadas con la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés); además, al elegir una carrera son pocas las mujeres que optan por desarrollarse en estos campos. Por ello, diversas instituciones con el apoyo de Disney Latinoamérica, realizaron una investigación del cómo niños y niñas perciben y se relacionan con estas disciplinas.
Urgente, una estrategia digital cultural
Si México no impone condiciones a los monopolios trasnacionales (Google, Amazon, Netflix o Microsoft) y no crea su propia agenda digital para la cultura, estancará gravemente el desarrollo de su economía, piensa el especialista Jorge Bravo, quien dice desconocer los términos en los cuales se está dirimiendo el tema de la economía digital en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Deplora asimismo que la agenda no figure en las propuestas de los candidatos a la presidencia. Rafael Tovar y de Teresa, primer secretario de Cultura, se propuso cerrar la brecha digital, “pero el gobierno de Peña Nieto no cumplió”.
SpaceX – La conquista del Planeta Rojo
¿Cómo piensa Elon Musk llevar SpaceX a Marte? El CEO más polémico de las industrias tecnológicas no quita el dedo del renglón en su campaña por conquistar el Planeta Rojo. Y es que Elon Musk estuvo muy activo en las últimas semanas hablando de lo que se ha convertido en toda una obsesión para él.