INCLUSIÓN EN LA OFICINA Y EN EL TRABAJO HÍBRIDO
EXPANSIÓN|Marzo 2023 - 1301
En México hay 6.1 millones de personas con discapacidad. El uso y el desarrollo de herramientas adecuadas les permiten ser activas laboralmente y tener una mejor calidad de vida.
Eréndira Reyes
INCLUSIÓN EN LA OFICINA Y EN EL TRABAJO HÍBRIDO

La palabra ‘inclusión’ ha logrado hacerse un espacio cada vez mayor en los centros laborales. Empresas como Google trabajan bajo este parámetro no solo para señalar con qué género se identifican sus colaboradores, sino también si tienen algún tipo de discapacidad motriz.

Flávia García, directora de la división de Diversidad, Equidad e Inclusión de la tecnológica para América Latina y Canadá, señaló en diciembre de 2022, durante la presentación del más reciente reporte de la empresa, que durante el trabajo remoto, muchas cosas cambiaron dentro de la organización, por lo que el equipo hizo algunas modificaciones. Una de ellas fue tratar de llevar a casa algunas de las amenidades que tienen sus oficinas.

“En 2021, el equipo de Accesibilidad e Inclusión de su departamento de servicios inmobiliarios y espacio de oficinas (REWS, por sus siglas en inglés) también creó la ‘Guía de referencia de accesibilidad global’, la primera iniciativa enfocada en unificar prácticas recomendadas de inclusión y accesibilidad en oficinas de Google de todo el mundo”, señala la empresa en su informe.

Esto ha provocado que herramientas como Google Meet tengan algunos elementos como subtítulos automatizados o la posibilidad de describir lo que está ocurriendo en una presentación con voz, lo que permite que personas con debilidad visual o auditiva puedan seguir una videollamada sin tantos problemas.

この記事は EXPANSIÓN の Marzo 2023 - 1301 版に掲載されています。

7 日間の Magzter GOLD 無料トライアルを開始して、何千もの厳選されたプレミアム ストーリー、8,500 以上の雑誌や新聞にアクセスしてください。

この記事は EXPANSIÓN の Marzo 2023 - 1301 版に掲載されています。

7 日間の Magzter GOLD 無料トライアルを開始して、何千もの厳選されたプレミアム ストーリー、8,500 以上の雑誌や新聞にアクセスしてください。