El retorno social de los regadíos
El Ecologista|Otoño 2022
Desde hace dos décadas, el Estado viene realizando un importante esfuerzo presupuestario en la 'modernización' de los regadíos. Este proceso justificado en la búsqueda de una mayor eficiencia se ha dado en paralelo a un gran incremento en la superficie regada. Tras este verano, en el que el cambio climático se ha mostrado con dramatismo, merece la pena preguntarse por la función social del regadío en el sistema alimentario.
El retorno social de los regadíos

Pivot para el riego de cultivos.

Daniel López García Instituto de Economía, Geografía y Demografia del CSIC. Fundación Entretantos.

La actividad agraria consume algo más del 80% del agua en el territorio español. La superficie de regadío se ha elevado un 15,6% entre 2004 y 2021, y la de invernaderos en un 25,6%, mientras que la superficie agraria total se ha mantenido más o menos constante. Por mucho dinero que se gaste en la mejora de la eficiencia en los regadíos (150 millones de euros al año desde inicios de siglo), el resultado es que el consumo total de agua en el sector agrario es cada año mayor. Y esto, incluso, sin contabilizar el consumo del más de medio millón de pozos ilegales estimados por algunas entidades. Pero esta agua produce alimentos y esto reviste una importancia estratégica incuestionable: aunque el regadío apenas representa el 22,6% de la superficie agraria cultivada en España, en ella se obtiene el 65% del valor de la producción final agraria, unos 65.000 millones de euros.

En las siguientes líneas trataré de reflexionar, a partir de los datos de superficies contenidos en la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos Cultivos (ESYRCE) 20212, sobre los regadíos desde la perspectiva de otros beneficios que la alimentación aporta a la sociedad. Comentaré de forma muy breve algunas interrelaciones entre regadíos y conservación de los recursos naturales, para luego pasar a comentar otros posibles retornos sociales: empleo, valor añadido y seguridad alimentaria.

Campo de almendros de secano.

Regadíos y ecosistemas 

Esta historia es de la edición Otoño 2022 de El Ecologista.

Comience su prueba gratuita de Magzter GOLD de 7 días para acceder a miles de historias premium seleccionadas y a más de 8500 revistas y periódicos.

Esta historia es de la edición Otoño 2022 de El Ecologista.

Comience su prueba gratuita de Magzter GOLD de 7 días para acceder a miles de historias premium seleccionadas y a más de 8500 revistas y periódicos.

MÁS HISTORIAS DE EL ECOLOGISTAVer todo
35 AÑOS DE LA DESTRUCCIÓN DE RIAÑO
Ecologista

35 AÑOS DE LA DESTRUCCIÓN DE RIAÑO

En diciembre pasado se cumplieron 35 años de la inundación del valle de Riaño. El embalse se llenó y bajo sus aguas quedaron sepultados nueve pueblos. La resistencia al pantano leonés aún sigue viva en la comarca y en la memoria de los ecologistas.

time-read
6 minutos  |
Primavera 2023
ABREGU María González Reyes
Ecologista

ABREGU María González Reyes

La ciudad era marrón porque de ese color era la tierra que, en forma de polvo, la recorría de un lado hacia todos los demás. No siempre fue así y quizás no siempre lo continúe siendo. Depende de si, en algún momento, se despiertan las ganas de plantar árboles en los habitantes de ese lugar.

time-read
4 minutos  |
Primavera 2023
Transición energética sin dejar a nadie atrás Que no la paguen quienes viven de alquiler
Ecologista

Transición energética sin dejar a nadie atrás Que no la paguen quienes viven de alquiler

Una transición energética justa debe contemplar todas las situaciones. Los gastos de calefacción y agua deben individualizarse. Además, las personas que viven de alquilar no pueden pagar los costes añadidos ni una subida encubierta.

time-read
7 minutos  |
Primavera 2023
La psicologización de las políticas ambientales La emergencia del yo en el movimiento ambiental y ecologista
Ecologista

La psicologización de las políticas ambientales La emergencia del yo en el movimiento ambiental y ecologista

El autor explica que el capitalismo nos ha acostumbrado a transmitirmensajes usando las emociones. Por eso, cuando psicologizamos la política ambiental, fragmentamos  la realidad y evitamos reflexionar sobre nuestro modelo de vida.

time-read
10 minutos  |
Primavera 2023
"Los ecologistas son esenciales en el trabajo que desarrollamos en la Fiscalía de Medio Ambiente"
Ecologista

"Los ecologistas son esenciales en el trabajo que desarrollamos en la Fiscalía de Medio Ambiente"

Entrevistamos a Antonio Vercher Noguera, fiscal de la Sala de Medio Ambiente y Urbanismo. Entregado a la defensa del medioambiente desde hace años, su lucha ha sido fundamental para que exista una red de fiscales ambientales repartidos en todo el Estado español, que ha permitido velar por la defensa del territorio.

time-read
8 minutos  |
Primavera 2023
Un empresa minera quiere cribar el suelo agrario de seis municipios de Segovia en busca de cuarzo
Ecologista

Un empresa minera quiere cribar el suelo agrario de seis municipios de Segovia en busca de cuarzo

Una empresa minera pretende levantar y cribar más de 1.300 hectáreas de tierras fértiles de seis municipios de Segovia para la obtención de cuarzo. Una gran mina a cielo abierto que rechazan los vecinos y vecinas de estos pueblos y denuncian los graves impactos de esta explotación sobre el medioambiente, la agricultura y la salud de las personas.

time-read
8 minutos  |
Primavera 2023
Del cloro a la biodiversidad Apostando por una ciudad más sostenible
Ecologista

Del cloro a la biodiversidad Apostando por una ciudad más sostenible

El proyecto “Del cloro a la biodiversidad” que se está llevando a cabo en el Real Jardín Botánico de Córdoba desde hace tres años apuesta por la naturalización de sus fuentes. Las autoras del proyecto nos cuentan la experiencia.

time-read
4 minutos  |
Primavera 2023
Convivir con la biodiversidad
Ecologista

Convivir con la biodiversidad

Renaturalizar espacios urbanos y periurbanos es posible con poco esfuerzo y bajo presupuesto. La receta es sencilla: un poco de voluntad política y planificar teniendo en cuenta las necesidades de la flora y la fauna de nuestro entorno más cercano. El documento \"Propuestas realizables para renaturalizar pueblos y ciudades\" da la claves.

time-read
7 minutos  |
Primavera 2023
Canal Roya, a montana amenazada
Ecologista

Canal Roya, a montana amenazada

Ante la propuesta de unir las estaciones de esquí en el Pirineo (Candanchú - Astún Astún - Formigal)

time-read
6 minutos  |
Primavera 2023
Doñana, a las puertas del colapso
Ecologista

Doñana, a las puertas del colapso

El estado del Parque Nacional de Doñana es el resultado de una sucesión de planes de regadío que han prevalecido sobre la conservación de la marisma que no se han cumplido, en un marco de cambio climático con consecuencias cada vez más perniciosas para la vida y los recursos naturales. Las administraciones han permitido la expansión de una agricultura de regadío con cientos de pozos ilegales. Ahora el Gobierno andaluz pretende tramitar una ley de urgencia para amnistiar otros tantos pozos y tierras de regadío

time-read
8 minutos  |
Primavera 2023